1000 resultados para lengua extranjera


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los principales procesos que configuran un examen de Selectividad de Francés, teniendo en cuenta las situaciones de comunicación: en la preparación de pruebas, en las aulas y la valoración de las pruebas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del contexto de la inclusión de una segunda lengua extranjera (L3) en los Planes de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, se analiza si además de conocer la segunda lengua, se debe hacer reflexionar al alumno sobre la enseñanza/aprendizaje de esta lengua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el modo en que se hace comprensible el ínput al aprendiz de una lengua extranjera. En primer lugar lugar se investigan las modificaciones de tipo lingüístico que realiza el profesor al hablar a sus alumnos. El segundo aspecto que se trata son los ajustes de interacción que realizan los profesores para hacer su ínput comprensible.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la autora es en primer lugar, efectuar unas consideraciones sobre el proceso de aprendizaje, ya que es indispensable saber los procesos o mecanismos que sigue la mente para adquirir el conocimiento. En segundo lugar se aborda los usos y técnicas de explotación del vídeo pedagógico, así como las distintas actividades que se realizan en el laboratorio lingüístico para el desarrollo de las destrezas lingüísticas que componen todo aprendizaje de una segunda lengua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo revisar diferentes propuestas de investigación y teóricas sobre el aprendizaje y enseñanza de la segunda lengua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga si los estilos de enseñanza pueden ser observados en el habla de tres profesores universitarios de lengua extranjera y describir este habla bajo un paradigma interpretativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo desarrollar la adquisición del inglés como segunda lengua en el aula inteligente con apoyo del computador en los alumnos de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Concepción.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta SUMA (Servicios Universidad de Murcia Abierta), un Campus Virtual que permite al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios, utilizar una serie de herramientas telemáticas para mejorar la docencia, el aprendizaje, la gestión y la administración de la Universidad. El objetivo del Campus Virtual es complementar la enseñanza presencial y proporcionar nuevas posibilidades de aprendizaje y formación a distancia. Este acceso virtual facilita la realización remota de tareas administrativas, extracurriculares y otras relacionadas con la docencia (foros de discusión de clases, tutorías, correo electrónico, chat, autoevaluación...). Se presentan algunas herramientas utilizadas como apoyo para la enseñanza presencial de las asignaturas (Idioma Extranjero y su Didáctica) que imparte la Facultad de Educación, así como para el curso de postgrado presencial y a distancia en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta el diario de lectura cama una herramienta innovadora dentro de contextos de inglés como lengua extranjera. Se aborda el tema, desde el punto de vista del sujeto lector (como co-creador de significado) en vez de priorizar solamente el significado textual. De este modo introducimos un diario de lectura donde las auto-percepciones e intereses fluyen directamente desde el lector.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es la reflexión sobre una didáctica pertinente en lo adquisición de lenguas extranjeras. Para ello proponemos una serie de actividades basadas en la dramatización como eje fundamental en el aula, y consideramos lo introducción de las mismas en una metodología didáctica constructivista desde la educación Primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Zona rural con pueblos agrícolas y ganaderos, con población envejecida, con servicios mínimos, escuelas viejas y alumnos de dos tipos: los que pretenden proseguir estudios y los que pretenden trabajar, a los que une la necesidad de comunicarse. Objetivos generales del área: 1. Comprender textos orales, sencillos. 2. Utilizar de forma oral la lengua extranjera para comunicarse con el profesor y estudiantes. 3. Producir textos escritos breves y sencillos. 4. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos. 5. Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras. 6. Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas empleadas por los hablantes. 7. Utilizar en el aprendizaje de la lengua extranjera los conocimientos y las experiencias propias a otras lenguas. 8. Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de algunas palabras y frases. 9. Utilizar los recursos expresivos no lingüísticos con el fin de comprender y hacerse comprender. Instrumentos: A.Observación sistemática (diario del alumno, cuestionarios, discusión). B. Pruebas (imprevisibilidad, interacción, contextualizadas, fiables y prácticas), autoevaluación, tratamiento del error. Relación con otras áreas: Lengua castellana, área de sociales, educación artística. C. Diferenciar el tipo de material, prestando atención a la gradación y a la continuidad convenientes. D. La organización flexible del aula, el agrupamiento del alumno (grupos, parejas, individuales), dinámica de la clase (según el feedback de cada grupo). E. Uso de los materiales: aprender jugando. Conclusión: los profesores de compensatoria deben ser capaces de llevar, acercar y capacitar a los alumnos del medio rural para que no solo comprendan la utilización de todos estos medios, sino que dominen nuevas técnicas que la sociedad actual demanda de sus ciudadanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del área de lengua extranjera para la educación primaria son los siguientes: Comprensión de textos orales y escritos sencillos. Utilización oral de la lengua extranjera. Producir textos breves y sencillos. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos. Reconocer y apreciar el valor comunicativo de la lengua extranjera. Comprender y usar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas de los hablantes de la lengua extranjera en situaciones habituales. Utilización en el aprendizaje de los conocimientos y experiencias previas en otras lenguas. Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas, así como reconocer aspectos sonoros rítmicos y de entonación de la misma. Usar los recursos no lingüísticos para intentar comprender y hacerse comprender. Como instrumentos de evaluación se recogen: la observación sistemática en el aula y la recogida de datos, siendo prioritaria la valoración de la capacidad de transmisión del mensaje. Pruebas objetivas comunicativas, tanto orales como escritas. Los materiales producidos en clase por los alumnos. Se propone un informe individual de alumno en el que figuran los objetivos esenciales y su cumplimiento por curso. También se establecen los temas trasversales para cumplir el principio de interdisciplinariedad: igualdad entre los sexos, educación para la paz, educación ambiental, moral y cívica y consumo. El trabajo también ofrece una serie de materiales curriculares para el alumnado, basados en el lenguaje gráfico y el audiovisual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad didáctica esta dirigida al primer curso de BUP aunque con vistas a su uso en el segundo curso de formación profesional de segundo grado. Esta insertada en el diseño curricular de bachillerato, área de enseñanza extranjera, y englobada en el eje temático de temas transversales. Esta fundamentada en la psicología constructivista y en la teoría del aprendizaje significativo de Ausbel; y en la metodología didáctica del Task Base approach, por su versatilidad y temporalización. La unidad consta de ocho actividades relacionadas con el medio ambiente a través del estudio de textos y audiovisuales en lengua extranjera. La evaluación se propone por medio de la observación directa del alumno y el trabajo realizado en el aula. Se proponen una serie de fichas de evaluación, incluyendo autoevaluación y trabajo en equipo. También se proponen una serie de ejercicios para realizar pequeñas pruebas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La particular problemática de la enseñanza en localidades rurales, generalmente deprimidas, aisladas, con escasas actividades terciarias, población envejecida, servicios compartidos con otras localidades y escasas actividades culturales, se refleja en las escuelas rurales con escaso número de alumnos, poco material y amplitud de espacio, dando lugar a la unión de varios niveles en una sola aula. Los alumnos son de dos tipos: aquellos que solo cumplen la enseñanza obligatoria y siguen los pasos de sus padres; y los que continúan los estudios en la ciudad. Se dan unas mayores relaciones entre niños de diferentes edades, dado que la necesidad de comunicarse les une. Todo ello se relaciona con la caracterización del área de enseñanza (lengua extranjera), centrada en el desarrollo de cuatro destrezas lingüísticas: comprender, hablar, leer y escribir; integrándolas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto de enseñanza primaria hay que centrarse en las dos primeras destrezas. Así pues es necesario el intercambio comunicativo en el aula en el idioma extranjero y la interrelación de la asignatura con las demás áreas. La interrelación de las cuatro destrezas estimular la participación de los alumnos y les permitir tener experiencias satisfactorias de aprendizaje. Es importante la iniciación en la construcción y uso de conceptos básicos en el momento preciso de la comunicación. El estudio de una nueva lengua contribuye a la consolidación de la propia y ofrece la oportunidad de superar el egocentrismo y el localismo propios de la edad, al tomar contacto con otras culturas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece en primer lugar una visión global sobre las unidades fraseológicas y la disciplina que las estudia, después, se tratan las cuestiones que atañen a la didáctica de las unidades fraseológicas a estudiantes de español como lengua extranjera, y por último, se dan unas breves conclusiones. Además, se aportan ejercicios con las soluciones de los mismos.