1000 resultados para AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El diseño de la intervención

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de que la oposición popular es un importante factor de localización en políticas de ubicación de actividades conflictivas y que por ello, es necesario incorporar la opinión pública al proceso de decisión territorial, es por lo que en este artículo, se realiza, a partir de encuesta, un estudio sobre la opinión de la población respecto a las instalaciones destinadas al tratamiento y almacenaje de residuos. La encuesta se llevó a cabo en el entorno de tres de estas instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid, y en ella se envestigaba el nivel de conocimiento y percepción del riesgo generado por los residuos y la opinión respecto a las actuaciones de la Administración en la materia. Los resultados revelaron que los encuestados sitúan, en sus preocupaciones, la salud y calidad de vida individual por encima de la conservación del medio natural, que existe una diferente percepción del riesgo según tipo de instalaciones y que aparecen matices en la opinión según ciertas características personales de los encuestados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los trastornos alimentarios: la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y otros trastornos no especificados. Explica a quiénes afectan, por qué aparecen y cómo pueden detectarse, y orienta a padres y a profesores para poder ayudar y prevenir en caso de tener hijos o alumnos con este tipo de problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el desarrollo de una actividad formativa con un grupo de profesores de lengua. En una primera fase se hace una valoración inicial sobre su práctica habitual en el tratamiento de la oralidad en las aulas. Después se analizan los resultados y, por último, se proponen actividades para la mejora de la competencia comunicativa del alumnado y la potenciación de la lengua oral..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para alumnos de COU y Segundo de Bachillerato que pretende un acercamiento pictórico a la Mitología a través de Velázquez y su obra, relacionándolo con pintores españoles y extranjeros de la época (Rubens) y resaltando la visión sarcástica del Barroco. También comenta la escasa tradición española en el tema mitológico y del desnudo y completa la unidad con una serie de textos literarios de la época (Quevedo y Góngora). Presenta los materiales, recursos, temporalización, evaluación y contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.