1000 resultados para Revisión curricular
Resumo:
El vídeo pretende ser un documento de trabajo para el debate del seminario de equipos psicopedagógicos, desarrollado por el grupo monográfico II del programa V del convenio MEC-CAM..
Resumo:
Trabajo premiado en el IV Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madridde 1996.
Resumo:
Instrumento de ayuda al profesorado de enseñanzas medias para el trabajo curricular, diseño, ejecución y evaluación del currículo. Ofrece indicaciones a modo de sugerencias y presenta nociones, conceptos y teorías de la investigación educativa..
Resumo:
Proyecto curricular que pretende adaptar el currículo oficial a las características de los alumnos del centro, de forma que se preste atención a la diversidad del alumnado. Se tratarán, concretamente, las necesidades educativas especiales, en cuanto a ritmos de aprendizaje y capacidades. Esta adaptación curricular consiste en analizar los objetivos de las áreas y bloques de contenidos de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, proponer estrategias metodológicas, y elaborar criterios de evaluación. El currículo se ha organizado por etapas educativas: Infantil, Básica y de transición a la vida adulta. Para cada una de ellas se han propuesto las siguientes orientaciones didácticas: Metodología y Organización, Enseñanzas Transversales, y Evaluación de los alumnos y del contexto.
Resumo:
Trabajo premiado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica destinada al segundo ciclo de la ESO; a primero y segundo de Bachillerato y a nivel universitario en la especialidad de Historia del Arte. El contenido pretende relacionar la Música con las áreas de Ciencias Sociales y Educación Plástica y Visual. Las actividades que se proponen son nueve sesiones compuestas por explicaciones introductorias de la Música a través de la historia; cinco visitas al Museo del Prado; puesta en común y debate de las experiencias; proyección de diapositivas del Museo del Prado con fondo musical adecuado y asistencia a un concierto didáctico.
Resumo:
Se recoge el proceso de elaboración participativa del proyecto educativo y los materiales de apoyo utilizados en los planes de formación desde 1990. La elaboración del proyecto educativo, entendido como documento, se ha convertido en un requisito para el equipo directivo o, en el mejor de los casos para el claustro, limitándose la participación del alumnado y las familias a su aprobación en el consejo escolar del centro. Se pretende motivar a los centros educativos a que experimenten por sí mismos los beneficios de la elaboración conjunta del proyecto: padres, profesores y alumnos. Incluye un disquete de apoyo a la gestión de los centros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se centra en el replanteamiento de la metodología docente a través de la implantación del nuevo sistema de créditos ECTS. En primer lugar se revisa las implicaciones del proceso de convergencia europea en la enseñanza superior sobre el modelo docente universitario; a continuación los métodos docentes, la actividad en la enseñanza y la actividad en la evaluación. Por último se refiere a los problemas que supone la aplicación práctica de este tipo de enseñanza universitaria.
Resumo:
El presente texto se enmarca dentro de los siguientes proyectos de investigación: 'Diseño y desarrollo de los proyectos curriculares de Historia en Bachillerato de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: profesores y alumnos', aprobado por la Fundación Séneca de la mencionada Comunidad, y 'Cómo se enseña Historia. Utilización de los libros de texto por el profesorado de Bachillerato', financiado por el MEC, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Se presentan los resultados que han obtenido hasta la fecha con relación a las concepciones sobre historiografía del profesorado de Geografía e Historia de Bachillerato y su influencia sobre el diseño curricular de Historia, principalmente en la metodología didáctica. El ámbito de actuación de este trabajo es la Región de Murcia y la provincia de Valencia. Se cree que la formación historiográfica es imprescindible en la formación del profesorado de Historia de Bachillerato, ya que tanto las finalidades educativas de la Historia como la metodología de trabajo están estrechamente relacionadas con el tipo de conocimiento histórico que deben aprender los estudiantes y con el resultado final que tiene sobre éstos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación