1000 resultados para La enseñanza del periodismo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de recursos y actividades llevados a cabo en el aula para introducir la lengua Inglesa en la rutina escolar de los niños y niñas del aula de 5 años. La experiencia es fruto de la aplicación de la Orden de 10 de agosto de 2001 de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, por la que se establece y regula la implantación progresiva de la Lengua Extranjera en el segundo ciclo de Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se aboga por el relato de cuentos como una fórmula para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre las ventajas del uso de este método, se destaca el valor educativo y motivador de los relatos y la presentación del nuevo vocabulario y de estructuras no conocidas en un contexto significativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, fabricar y utilizar pequeños computadores electrónicos analógicos que simulen fenómenos físico-químicos. Hacer unidades didácticas para guiar su utilización con los alumnos. Se pretende estudiar y analizar las características del Sistema Educativo Español para elaborar un modelo matemático adecuado a la realidad educacional. Mostrar la utilidad de estos modelos y proporcionar una visión globalizada de los modelos estocásticos,valorando su evolución y perfeccionamiento tanto en contenido como en forma. Se estudian y analizan los resultados de la aplicación del modelo de Uche a nuestro Sistema Educativo. Alumnos de Bachillerato y primer curso de Universidad, I.B. Mixto 1 de Badajoz, I.B. Santa Eulalia de Mérida. Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura. Una vez seleccionados los temas se procedió al diseño y construcción de los CEAS. A continuación se clasificaron los alumnos y se redactó el libro-guía para el profesor y las unidades didácticas. Se realizó la experiencia en el aula, se analizaron los test y finalmente se reflejaron los resultados y las conclusiones. Test de conocimientos iniciales (de elaboración propia). Test de conocimientos finales (de elaboración propia). Test realizados por psicólogos para homogenizar grupos. Se han diseñado y construido: cuatro modelos electrónico-analógicos compactos. Cuatro calculadores analógicos programables. Un dispositivo electrónico que permite utilizar un osciloscopio de un canal como osciloscopio de dos canales. Se han elaborado cuatro cuadernos didácticos y un libro guía para el profesor y test necesarios para la evaluación de la experiencia. La utilización de modelos electrónicos resulta eficaz en la enseñanza de fenómenos físico-químicos. Así, a igualdad de tiempo de dedicación, el rendimiento neto medio global del alumno ha sido de un 20 por ciento mayor al manejar un modelo electrónico que con los métodos tradicionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los efectos de los programas lingüísticos aplicados en la enseñanza no universitaria en Galicia sobre la competencia, actitudes y usos lingüísticos del alumno, y de proporcionar bases empíricas objetivas para la explicación y la planificación del desenvolvimiento lingüístico escolar. Alumnos de sexto, septimo, octavo de EGB y primero, segundo y tercero de BUP . Dos fases: construcción de pruebas para la evaluación de competencias lingüísticas así como construcción de instrumentos de autoienforme y por otro lado aplicación de las pruebas para la evaluación de los logros de los alumnos en los niveles citados. Escalas de actitudes lingüísticas. Estrategias longitudinales, transversales y de time-long. Los logros de alumnos se evaluan durante tres años consecutivos. Esto facilita la obtención de información descriptiva y de referencias comparativas entre el gallego y el castellano. Se trata en definitiva de contribuir a la optimización del desenvolvimiento lingüístico, cultural y escolar de Galicia dotando de instrumentos estandarizados de medida de competencias y de actitudes lingüísticas en el área de gallego. La búsqueda de relaciones entre los distintos momentos de la evaluación de logros y las variables independientes incluídas en el estudio (análisis de series temporales y análisis de tendencias) permite aproximarnos a la obtención de conclusiones explicativas sobre la competencia, las actitudes y los usos lingüísticos desarrollados por los alumnos en el ámbito de la lengua gallega. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situación de la Lengua Francesa en nuestro país, con el objeto de dar a conocer, con cifras, la actual implantación de las lenguas extranjeras en la enseñanza no universitaria y de proporcionar a todos los sectores interesados una visión global de la misma. 859 centros. Para ello se consultaron los datos relativos al alumnado y profesorado de Francés e Inglés de EGB y de las Enseñanzas Medias existentes en los centros de estadística de las Delegaciones Provinciales de Educación. El trabajo consiste en una recopilación y posterior análise de dichos datos, practicamente censales, presentados por medio de tablas y gráficos, acompañados de comentarios explicativos de los aspectos más relevantes de los mismos. Los datos para el presente trabajo son relativos al curso 1986-87, y la muestra contempla como variables clasicatorias las siguientes: el nivel educativo (EGB,BUP,FP), la provincia, la zona (habitat) y la titularidad del centro; variables por las que se estructura el presente estudio. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinan las líneas por las que la enseñanza escolar de la religión debe discurrir en un futuro, contemplando esta enseñanza como parte de un sistema y no como una realidad aislada. En primer lugar, se analiza su situación actual que es vista como una situación de crisis. Posteriormente, se examina el concepto trazado en el Informe Delors y denominado aprender a conocer. Se discute si la enseñanza de la religión debe encuadrarse dentro de este concepto y para ello se abordan tres cuestiones: cómo puede la religión asumir la nueva función cultural de la escuela, cómo se pueden aplicar a esta enseñanza herramientas presentes en la tarea de aprender a conocer y la exposición de algunas finalidades de la enseñanza de la religión en la escuela futura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una visión breve, clara y precisa de la situación actual en materia de responsabilidad civil del profesorado de la enseñanza privada. Este colectivo está, cada vez más, preocupado por la realización de actividades complementarias o extraescolares como consecuencia de la realidad en la que vivimos; y del aumento del número de demandas contra los colegios y contra los profesores en reclamación por los daños sufridos por los alumnos en caso de accidente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la actuación de un grupo de niños de educación infantil al enfrentarse a las series numéricas. Profundiza en tres ámbitos relacionados con el análisis: los objetos de conocimiento, fundamentalmente la serie numérica, las cifras que representan números y el concepto de distintos números; los significados que los niños han descubierto respecto a los distintos objetos de conocimiento; y la propuesta didáctica que comprende un escenario compartido organizado a partir de las ideas y actuaciones del adulto que enseña.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es la segunda parte del artículo con el mismo título aparecido en el núm. 3 de la Revista BASE, pp. 35-40

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación