1000 resultados para Voluntaris socials -- Formació
Resumo:
Los conceptos de ciudadan??a y convivencia han propiciado una perspectiva nueva en la educaci??n en valores. La educaci??n en valores se inscribe hoy en un proceso de maduraci??n y aprendizaje, orientado al uso y construcci??n de experiencia axiol??gica, respecto de la convivencia pac??fica ciudadana. En la actualidad hay un componente social y ??tico en la educaci??n para la convivencia ciudadana, que surge directamente del sentido de la responsabilidad compartida y derivada, basada en el compromiso de la familia, la escuela, el Estado y la sociedad civil. Por otra parte, la educaci??n en valores y la comunicaci??n intercultural se convierten en referentes de la formaci??n para la convivencia pac??fica, con sentido interdisciplinar que afecta a todos los miembros de la sociedad, y que coloca a los profesionales de la educaci??n y el Estado ante un nuevo reto de arquitectura curricular.
Resumo:
La educaci??n p??blica ha tenido entre sus prop??sitos fundamentales, crear una ciudadan??a conformada por un conjunto de valores compartidos. En este sentido, ha desempe??ado la misi??n de integrar y socializar pol??ticamente a los individuos en una comunidad de ciudadanos. De ah??, las diversas iniciativas para incluirla en los curr??culos escolares. En relaci??n con la escuela y la formaci??n para la ciudadan??a, se muestra como organizar pedag??gicamente el curr??culo escolar y qu?? formaci??n del profesorado es m??s adecuada, tanto inicial como permanente. Tambi??n se tratan distintas estrategias did??cticas y la organizaci??n escolar en cuanto a las estructuras necesarias para favorecer el aprendizaje de la ciudadan??a y la integraci??n de la diversidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se proponen, para su an??lisis, una serie de escenarios y experiencias del mapa educativo y de la formaci??n. Todas ellas tienen en com??n que se presentan como redes o comunidades que dedican su actividad o parte de ella a la formaci??n de profesorado. Se analizan las siguientes experiencias: Coordinaci?? Escoles 0-12, Colectivo de J??venes Educadores del MRP Escuela Abierta, Fedicaria, Seminario de Ciudadan??a Cr??tica del la Universitat Jaime I, Nova Escola Galega, Asociaci??n Centro de Filosof??a para ni??os, Red IRES: investigaci??n y renovaci??n escolar, Grup de Projectes del Pa??s Valenci??, Escuela de papel, Averroes: Red Telem??tica Educativa de Andaluc??a, Secretariat d??Escola Rural de Catalunya.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
El acoso escolar : an??lisis desde la perspectiva de profesores en formaci??n y profesores en activo
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el concepto de la educaci??n a lo largo de la vida en su intersecci??n con la escuela. En oposici??n a las perspectivas te??ricas que defienden una posible conciliaci??n entre vida y escuela, se evidencia la tensi??n entre esas dos esferas, al hacer el an??lisis de los temas de la experiencia con el nacimiento, con la muerte y con la diferencia. Y se??ala que su reflexi??n invita a los sujetos de la praxis educativa a una actitud ??tica de cuidado para con el otro; para con uno mismo y para que el otro cuide del cuidado de uno. De modo complementario a los saberes y pr??cticas escolares, posibilita una formaci??n continuada que implica la transformaci??n de s?? mismo. Si se tiene como referencia el pensamiento de Arendt y Foucault, se comprende que la vida transborda a los saberes y pr??cticas escolares; ofrecen qu?? pensar en la praxis educativa y hacen que los sujetos de esa praxis aprendan a ubicarse entre la vida y la escuela; a la b??squeda de nuevos sentidos para ellos y de resistencia a lo que existe mientras se transforman a s?? mismos. As??, buscamos ofrecer a los educadores algunos problemas de la vida que interfieren en la praxis educativa; que repercuten en su experiencia y que hacen pensar sobre aquello que les queda.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formaci??n Profesional
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Formaci??n del profesorado
Resumo:
La formaci??n en l??nea modifica los roles tanto de estudiantes como de profesores al tener a su alcance un conjunto de herramientas digitales que modifican el proceso de aprendizaje. El docente desempe??a nuevas funciones vinculadas al dise??o, planificaci??n, desarrollo del proceso de formaci??n y evaluaci??n que requieren el desarrollo de nuevas estrategias. Algunas de ellas se pueden utilizar tambi??n en la educaci??n primaria y secundaria.