1000 resultados para Teoria de la informació
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
La tesis devela la connotación sistemática y multicausal de lo que a través de la investigación se denomina como "Procesos de Territorialización de la Inseguridad Ciudadana". Mediante un estudio de caso, se pone en evidencia la apropiación y captura sostenida en el tiempo de fenómenos como la inseguridad y la criminalidad, sobre determinadas zonas o barrios urbanos que por sus características socioeconómicas, políticas, geográficas, culturales, laborales y de mercado de quienes los habitan o frecuentan, se consideran como sectores "críticos y/o vulnerables".
Resumo:
El propósito de este trabajo de grado es identificar las claves analíticas que ofrecen el análisis del discurso y la teoría de la imagen que permitan estudiar el discurso legitimador en el narco-cine colombiano escogido. Se estudiará, analizará y definirán la de la cultura de la ilegalidad en Colombia. En este trabajo las claves analíticas definidas son aplicadas para verificar su efectividad y capacidad en la investigación que busca analizar cómo el cine hace parte del discurso político por medio de una investigación que se apoya en categorías de la ciencia y la comunicación política.
Resumo:
Reflexiona sobre la idea de posmodernidad. El autor afirma que si modernidad es lo que etimol??gicamente es (modus hodiernus), posmodernidad carece literalmente de sentido. Se habla sobre los rasgos de la posmodernidad, que son: el predominio de la comunicaci??n en la indistintamente llamada sociedad de la informaci??n, de la comunicaci??n o de la imagen; la libertad de conciencia; la desacralizaci??n en sus numerosas manifestaciones y la supremac??a del individuo y el valor simb??lico/pr??ctico de los derechos humanos.
Resumo:
A partir de febrero de 2014, la historia de la República Bolivariana se fracturó. El descontento popular, la protesta social y las marchas pacíficas son reprimidas como consecuencia de un abuso de poder por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las redes de información y comunicación, en los términos de Margaret Keck y Kathryn Sikkink, han jugado un papel fundamental para poner en evidencia las violaciones sistemáticas a los DD.HH., siendo estos el factor principal que vulnera la estabilidad política de la democracia venezolana. En este sentido, el desconocimiento de las garantías fundamentales, el deterioro de la democracia constitucional y el papel multiplicador de los actores transnacionales, han logrado visibilizar ante la comunidad internacional un déficit en materia de DD.HH. y con ello la debilidad de Venezuela como gobierno democrático.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
An??lisis de los elementos ling????sticos caracter??sticos en los libros de texto y que deben tenerse en cuenta en la actividad did??ctica porque condicionan la comprensi??n lectora. La autora considera tres rasgos: las funciones y los niveles de dificultad en el uso de las nominalizaciones, los diferentes recursos explicativos que permiten adecuar la informaci??n a los conocimientos del receptor y las pistas que ayudan a identificar la estructura informativa.
Resumo:
La integraci??n de las nuevas tecnolog??as ha provocado cambios en los recursos y metodolog??as escolares. Se parte de la idea de que es una buena oportunidad para aprovechar estos recursos. Se analiza la importancia de que tanto profesores como alumnos tengan estos conocimientos y algunos elementos para favorecer la integraci??n de las TIC en el aula.
Resumo:
Entrevista al Dr. Andrew Furco, director del Service-Learning Research and Development Center de la Universidad de California-Berkeley y uno de los m??ximos exponentes internacionales del aprendizaje-servicio.
Resumo:
En el art??culo se analiza la relaci??n entre educaci??n y ordenadores desde diferentes puntos de vista. Se consideran cinco grupos de t??cnicas intelectuales que est??n relacionadas con la tecnolog??a de la informaci??n y en el art??culo se explora su relaci??n con la tecnolog??a de la informaci??n: planificaci??n y control, lectura, estudio y observaci??n, informaci??n y documentaci??n, creaci??n y redacci??n, y presentaci??n, comunicaci??n y discusi??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Como cada cierto tiempo, de nuevo se nos presenta una tecnolog??a que pretende ser la panacea para resolver muchos, por no decir todos, de los problemas educativos. En el art??culo se analizan los siguientes aspectos: qu?? nos permite hacer la red, qu?? posibilidades nos ofrece para la formaci??n, y qu?? dimensiones debemos de contemplar para garantizar un uso racional y no marginal de la misma.
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo evidenciar la tensión entre legalidad y legitimidad, a raíz de la intervención de Estados Unidos en Irak en el año 2003. Dicha tensión es el resultado de la implementación de procedimientos democráticos que promovieron cambios legales en el gobierno iraquí. Sin embargo, fue la instrumentalización de tales procedimientos lo que generó una falta de legitimidad del gobierno iraquí por parte de algunos sectores sociales, debido a los intereses económicos, políticos y sociales que tenían aquellos grupos que detentaban el poder. La investigación ofrece un análisis sobre Irak bajo los conceptos de democracia formal, democracia sustancial, legalidad y legitimidad, con el propósito de comprender de manera detallada el tipo de democracia que se estableció en Irak y las tensiones generadas en la sociedad iraquí.