999 resultados para Sumak Kawsay, Buen Vivir, liderazgo indígena, cosmovisión indígena, armonía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se basa en las herramientas multivariables como lo son el análisis por conglomerados y análisis de factores, aplicados en el estudio del liderazgo organizacional, de modo que podamos evidenciar el uso de estos métodos cuando se están evaluando variables no homogéneas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios del liderazgo dentro de un contexto empresarial se han desarrollado para alcanzar la perdurabilidad empresarial, generar bienestar, lograr el éxito esperado, valorar el capital humano, los talentos y los recursos existentes, etc. Sin embargo, aún existen muchos aspectos que se deben analizar. Uno de ellos es entender los conceptos del optimismo, del tipo de liderazgo y las diferencias culturales de diversos países. Por otro lado, no hay evidencia precisa de la repercusión que tiene el tipo de liderazgo en los seguidores según la cultura presente, que permita comprender las relaciones existentes entre estas variables. Este texto que se presenta se basa en una revisión conceptual de los diferentes tipos de liderazgo; transaccional y transformacional, de la psicología positiva, del capital psicológico y del optimismo. Así mismo, presenta los diferentes estudios que se han realizado acerca de la relación que existe entre el liderazgo y el optimismo generado en los empleados para lograr mayores y mejores resultados, y una relación del liderazgo en diferentes culturas con poca distancia cultural frente a Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace algunos años, se implemento en la Universidad del Rosario un espacio llamado El Sofá, que consiste de una hora en la que un emprendedor habla sobre su experiencia en el campo laborar, sus éxitos y sus fracasos y regala a la audiencia su el testimonio sobre su experiencia como líder en Colombia. Estos testimonios pueden tomarse como lo que hoy se denomina historia del tiempo presente y están archivados como fuentes orales que no se han vuelto a utilizar desde su creación. La pregunta fundamental de este proyecto es, ¿será que esos espacios formativos podrían ayudar formar algunas competencias planteadas por el autor Daniel Goleman para formar líderes y emprendedores? ¿Puede una persona aprender a ser emocionalmente inteligente? ¿Cómo se podría lograr que los estudiantes desarrollen algunas de estas competencias que propone Goleman? Por medio de una discusión teórica sobre temas como emprendimiento, liderazgo, historiografía, historia del tiempo presente y fuentes orales se quiere dar respuesta a estas preguntas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso hace un análisis y revisión de la consulta previa en un contexto suburbano como es la comunidad muisca de Bosa. Se describe cómo este mecanismo permite la defensa del territorio ante la expedición del plan parcial El Edén El Descanso que busca desarrollar en esta zona un proyecto de vivienda. En este sentido se hace una revisión de la documentación pública del Cabildo muisca de Bosa, del Distrito y del Ministerio del Interior que sirven de insumo para analizar las dinámicas y fases de este caso al ser el único en un contexto suburbano. A partir de esto se retoman varios elementos del Estado social de derecho, como los derechos colectivos y los mecanismos de participación, entre otros, en el marco del enfoque diferencial para las comunidades indígenas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el presente trabajo se pretende identificar los factores psicosociales laborales asociados con el bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España, durante el periodo 2002 – 2012. Objetivo. Este trabajo tiene como fin, precisar sobre el desarrollo investigativo en lo referente a los factores psicosociales y su relación con el bienestar, de los trabajadores en Colombia y España durante el período 2002-2012, por medio de los estudios encontrados sobre factores psicosociales y su impacto benéfico en el bienestar del trabajador, marco legal de ambos países, así como también, la revisión documental, consolidación y posterior análisis de la literatura, en torno al estado del arte del presente estudio en relación a los factores psicosociales laborales. Método. Se trata de un estudio documental, realizado por medio, de una revisión de literatura en las bases de datos y posterior selección, clasificación, consolidación, sistematización y análisis de los estudios de investigación encontrados, los cuales, analizaban aspectos relacionados con los factores psicosociales y su relación con el bienestar del trabajador en Colombia y España, durante el período 2002-2012. Resultados. En la revisión documental se evidenció que los estudios referentes a los factores psicosociales y su relación con el bienestar del trabajador, representa un importante y permanente reto para las organizaciones. De la misma manera, se destacan los avances que sobre dicha relación presenta España, pues, en Colombia, aun los estudios siguen direccionados hacia los factores de riesgo o perjudiciales, más que hacia factores protectores o de bienestar, generadores de un efecto benéfico en los trabajadores y por ende en la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento hace un análisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismático y transaccional, de un directivo de una organización sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relación que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organización y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economía globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organización toma importancia para la ejecución exitosa de estrategias diferenciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro parte de la idea de que estudiar es un arte, y por tanto, requiere un alto grado de libertad. Pero, debajo de todo arte hay una técnica, que es preciso dominar antes de lograr la expresión artística. También el estudio tiene una técnica. Esta técnica consiste en unas pocas directrices muy simples, avaladas por la experiencia. Proponemos al estudiante que siga y practique durante algún tiempo estas directrices, hasta lograr dominarlas. Se divide en cuatro bloques: 1. En la línea de salida, 2. El estudio, 3. La guerra contra el olvido, 4. Las matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente las empresas son vistas como sistemas complejos que pueden ser afectados por diferentes variables que pueden afectar su funcionamiento y rendimiento, entre los más importantes y más influyentes se encuentra el tipo de liderazgo con el que cuenten sus empleados ya que en la mayoría de casos este es el que define como va ser manejada la empresa y bajo qué términos. Chester Barnard (1938) señala que el liderazgo se conforma por dos factores: uno técnico y otro moral, por esto mismo describe el éxito de las organizaciones de la siguiente manera "las organizaciones perduran en proporción a la altura de la moralidad según la cual son gobernadas. Por lo que la fortaleza de una organización depende de la calidad de su liderazgo; y esa calidad, a su vez, deriva de la categoría de la moralidad sobre la que se apoya"1 (Barnard, 1968). Por eso es importante que la empresa tenga en cuenta los dos factores tanto productivo como humano, el tipo de liderazgo que se manipule en la empresa define el comportamiento y rendimiento de sus empleados por ende también la productividad y rendimiento de la misma. En relación con lo dicho anteriormente, es importante resaltar que uno de los factores claves en una organización, es el liderazgo, por esto mismo este trabajo va presentar un problema donde vamos a tener que presentar que herramientas o modelos pueden ser usarse para medir exactamente el tipo de liderazgo, antes de todo esto va ser definido de manera teórica para que se tenga claro porque es importante que este deba ser medido en una empresa y demostrar que el liderazgo es uno de los factores que más influye en una empresa. Se identificaran cinco modelos o herramientas para medir el liderazgo, posterior a esto se seleccionaran los más eficientes y acordes con el tema, a continuación se presentara un resumen y un análisis de cada uno de estos para que de esta manera se pueda identificar qué modelo es el adecuado para medir el liderazgo en las empresas privadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La anemia y la deficiencia de hierro son problemas de salud pública a nivel mundial que afectan principalmente a niños menores de 5 años, con repercusiones en su desarrollo. Este estudio pretende determinar prevalencia y factores asociados (micronutrientes, características del niño y características sociodemográficas) a anemia y ferropenia en niños colombianos entre 1 y 5 años. Metodología: Estudio observacional de corte transversal con 4130 niños, utilizando datos de la encuesta nacional de situación nutricional (ENSIN-2010). Variables dependientes: anemia, ferropenia, niveles de hemoglobina y ferritina. Se realizaron correlaciones bivariadas y regresiones cuantílicas para determinar factores asociados a niveles de hemoglobina y ferritina. Se realizaron chi cuadrados y regresiones logísticas binomiales para determinar factores asociados anemia y ferropenia. Resultados: Prevalencia de anemia: 13,8% (IC 95%: 12.8- 14.8) y de ferropenia: 10.9% (IC95% 10.7-11.1).Los factores asociados a anemia fueron vivienda en área rural, altitud de vivienda, etnia afro descendiente, quintil del índice de riqueza, peso y presencia de ferropenia. El16.3 % de los pacientes anémicos padecían ferropenia. Los factores relacionados con ferropenia fueron: edad, etnia indígena, región Pacífica y no afiliación a seguridad social. Conclusiones: La presencia de anemia en nuestra población es una condición multifactorial que amerita el estudio de otras etiologías además de la ferropenia. Los factores de riesgo encontrados son condiciones que pueden relacionarse con mayor pobreza e inseguridad alimentaria, por lo cual además de la ejecución de programas de suplencia nutricional se recomienda implementar políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones socioeconómicas de grupos de riesgo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo de investigación teórica, es lograr basados en el estudio de variables del entorno empresarial, como lo son los modelos de negocio, comportamiento, cultura y complejidad organizacional, estructurar un artículo que invite a la reflexión sobre la incidencia del comportamiento de los líderes para con los modelos de gestión. Con base en la información recolectada, se observan patrones funcionales en el comportamiento de las organizaciones, derivados de los modelos de comportamiento de quienes las dirigen. Las implicaciones podrían ser calificadas de favorables o desfavorables, si se les asocia como condición relevante en la perdurabilidad de las mismas en el tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la estrategia de liderazgo regional de la India ha sido impulsada a través de los programas y proyectos de cooperación sur-sur ofrecidos por este país en el periodo de 2003-2012. De igual forma se pretende indagar sobre el papel histórico que ha jugado la India en el establecimiento y posterior evolución de esta nueva forma de cooperación que ha sido vista por la mayoría de los académicos como un complemento de la cooperación norte-sur, y que responde a una serie de intereses particulares. En este caso en particular, la cooperación sur-sur ha sido utilizada por India como una herramienta para incrementar sus capacidades de poder que le permitan consolidarse como líder regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Como debe ser un buen libro para jóvenes?,¿Cuando podemos considerarlo un buen libro?,¿Qué entendemos por bueno? El autor da respuesta a estas cuestiones haciendo referencia a otros autores y sus opiniones. Un buen libro para jóvenes no puede dejar indiferente al lector, debe dejar rastro, marcarlo. Sugiere que a lo mejor lo que hace falta no es nada más que un poco de ética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo explora un concepto de ‘nosotros’ que sin rechazar el uso gramatical de la enunciación se enfoca en la pragmática que le subyace, desde la cual las condiciones de colectividad y exclusividad del enunciado se confrontan con su alteridad ontológica fundamental. A la luz de la tesis sobre la antropología postestructural del etnólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro, se examinan, de un lado, la necesidad de enunciar al ‘nosotros’ en su calidad de radical diferenciador y, de otro, la imposibilidad de constituirlo sustancialmente en tanto remite inexorablemente a la otredad. En la primera parte, se expone que las teorías socioculturales no triviales de la antropología son realmente una coproducción entre el antropólogo y la comunidad estudiada. En segunda instancia, se presenta el modo por el cual el ‘nosotros’ da lugar a una diferencia irreductible no sólo previa al Mismo, sino esencial y afirmativa. En tercer lugar, se plantea una colectividad inmanente caracterizada por la multiplicidad que permanece por debajo de cualquier enunciación organizativa del ‘nosotros’ y compuesta por la alteridad maquínica. A modo de conclusión, el ensayo afirma al ‘nosotros’ en su devenir en cuanto un-otro-por-venir, el cual funciona como acto político existencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado se desarrollará a partir del análisis del liderazgo y el poder como característica de éste, desde una visión ecológica, lo cual constituye un aspecto de gran importancia en los estudios de administración. Primero, se abordará el significado de liderazgo y la importancia que este representa dentro de las organizaciones, a través de la generación de procesos que llevan a la organización a su evolución y desarrollo. Posteriormente se abordará el tema de poder en relación con la comprensión del efecto que este puede tener sobre las interacciones que se dan entre las personas de la organización. Finalmente, se estudiará también desde la ecología, como el poder ejercido por los líderes puede influir en la forma en que estos agentes, es decir personas, procesos e interacciones, interactúan para movilizar a la organización. De esta forma, se asume el poder como un aspecto importante dentro del estudio del liderazgo, en cuanto éste puede afectar la forma en que las personas son lideradas al interior de la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio de caso es analizar el proceso de reparación a las víctimas de la comunidad indígena Wayúu de Bahía Portete por los daños causados con la masacre del 18 de abril de 2004, a partir del pensamiento propio sobre la reparación. Para esto se presentan las distintas percepciones que existen en la comunidad sobre las afectaciones sufridas por el conflicto armado y las concepciones sobre el territorio y la justicia en la cultura Wayúu, y se analiza la importancia de reivindicar estos significados en el proceso de reparación colectiva que adelanta la Unidad de víctimas con estos indígenas, para la efectividad del mismo. Lo anterior se basa en el trabajo de campo realizado en La Guajira con la comunidad de Portete y funcionarios de la Unidad, otras fuentes primarias como informes institucionales, al igual que en la revisión de legislación y textos académicos sobre la materia.