1000 resultados para PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace parte del proyecto de investigacin de Thanatos Empresarial, el propsito del tema fue seleccionado con el fin de encontrar un factor o patrn comn existente entre las empresas del sector minero colombiano, teniendo en cuenta aquellas que hayan sido liquidadas, estn cursando un proceso de liquidacin obligatoria o aun estn desarrollando actividades. El trabajo fue dividido en tres partes principales. En la primera expresamos la problemtica que cursa el pas por la mortalidad prematura de empresas en el pas, problemtica que en lugar de disminuir sigue aumentando, pese a que desde hace ms de cuatro dcadas se han venido creando y modernizando leyes que buscan fomentar la creacin de empresas sostenibles y de la misma manera ayudar a aquellas que se vean en la necesidad de entrar en un proceso de liquidacin. La segunda parte de la investigacin esta nutrida de datos recogidos por entidades, principalmente del estado, durante los ltimos 15 aos, por medio de los cuales se puede ver detalladamente las cifras de empresas que han venido entrando a procesos de liquidacin, concordato, reorganizacin etc. y como pese a las leyes, muy pocas son las que logran sobrevivir a este proceso. Los resultados obtenidos mediante el anlisis de estos datos corroboran de manera precisa esta premisa, las leyes existentes no estn siendo suficientes para frenar la mortalidad de empresas en lo que respecta al sector minero nacional. Las empresas no toman decisiones por si solas, al mando de ellas estn diferentes personas que como capitanes de un barco dirigen el rumbo de la misma, dependiendo de qu decisiones se tomen desde la direccin y la gerencia la empresa lograra recorrer el camino del xito o del fracaso. Lamentablemente muchos de los emprendedores colombianos deciden dirigir su compaa sin buscar ayuda de algunos estamentos que fueron creados para ayudarlos y evitar la crisis de las empresas, tales como las cmaras de comercio, y por lo mismo debido a su inexperiencia o al abuso de toma de decisiones arriesgadas terminan por echar por la borda la empresa y poniendo en dificultades a todos los que de una u otra forma interactuaban con esta. Esta investigacin cobra importancia cuando aquellas personas que desean crear empresa, buscan informarse con anterioridad sobre los problemas pueden cursar cuando entren en el mercado, encontrando en este trabajo una herramienta valiossima en la gestin de la crisis la cual hace las veces de gua para evitar repetir el patrn que causa la muerte prematura de muchas empresas en el sector minero y en general en la economa Colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SCAD Colombia es una empresa que provee soluciones para la automatizacin documental a nivel latinoamericano, actualmente distribuye una solucin desarrollada por la empresa Readsoft de Suecia llamada Process Director, la solucin hoy en da no tiene los niveles de reconocimiento ni de ventas esperados, sin embargo, tiene un mercado interesante e inexplorado en su mayora. Para el ao 2012 SCAD Colombia pretende buscar la manera que le permita obtener los objetivos establecidos para dicha solucin en el mercado. El presente documento Plan de mercadeo: Caso SCAD Colombia propone una serie de anlisis y estrategias que la empresa puede seguir con el fin de conseguir los resultados esperados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia se puede ver un alto nmero de creacin de medianas y pequeas empresas, pero un alto porcentaje de stas no logran perdurar en el tiempo y cierran, mostrando as un grado significativo de morbilidad de las empresas colombianas. Segn el Global Entrepreneurship Monitor GEM , el 10,52% de las empresas que nacen en Colombia no son perdurables, por esta razn el estudio de la perdurabilidad de empresas del pas ayuda a identificar cules son los componentes claves que han tenido durante sus aos de vida y de igual forma cmo estos han ayudado a que perduren, logrando as ayudar a la correcta constitucin de PYMES y a su vez se traduzca en la disminucin de las tasas de desempleo que tiene el pas. El Grupo de Investigacin de Perdurabilidad de la Universidad del Rosario, ha identificado los siguientes trece componentes: Identidad Organizacional, Formalizacin para el Gobierno, Cohesin Social para la Accin, Reconocimiento por el Entorno y el Sector, diferenciacin, Dinmica Social de los Empleados, Factores que aportan a la Eficiencia, Consolidacin, Gestin Integral, Conocimiento de Entorno y Mercado, Eficiencia en Procesos y Gestin Financiera. Con la informacin recolectada y las encuestas realizadas, se obtuvo informacin de los empleados del Grupo Empresarial Oikos S.A., para determinar cules componentes se encontraban en la empresa y cules tenan mayor relevancia, corroborando de este modo si estos trece componentes contribuyen a la medicin de la perdurabilidad empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin, estudia a travs del caso de la cohorte del 2000 de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Distrital, el tipo de coyuntura que le permiti a este grupo de jvenes reingresar a la Universidad y culminar la carrera al haber tenido que abandonarla en un primer momento, por problemas socio-econmicos y/o acadmicos. Por medio del estudio del reintegro universitario, este trabajo se enmarca en el campo, poco explorado, de la existencia y efectividad de medidas de "segundas oportunidades" educativas que las instituciones de educacin superior le ofrecen a estudiantes que por problemas de orden estructural se ven obligados a abandonar la Universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de caso sobre el proyecto de renovacin urbana Parque Central Bavaria, su impacto sobre el Centro Internacional de Bogot, y los cambios generados tras su desarrollo con respecto a ciertas variables socioeconmicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la evolucin del espacio pblico a partir del plan estratgico Bogot 2000. Es un acercamiento a la planeacin prospectiva que se realiz en la dcada de los noventa en la ciudad de Bogot. Se hace un examen de los resultados de la planeacin de abajo hacia arriba segn el plan estratgico Bogot 2000, en el tema del espacio pblico. Igualmente, es la confirmacin de si los mandatarios en el periodo de 1996 al 2006 tomaron los escenarios y proyectos estratgicos para la Bogot del futuro. Adems se puede encontrar cuadros comparativos de los planes de desarrollo, lneas, escenarios y proyectos del plan estratgico. El documento recupera informacin que se encuentra desagregada en lo referente al espacio pblico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo brinda un estudio de la cadena de abastecimiento y de produccin del sector crnico colombiano especficamente de una micropyme ubicada en la Central de Carnes Guadalupe del Frigorfico Guadalupe. Estudiando y evaluando los diferentes procesos que intervienen en dicha empresa con base en los estndares y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional. El estudio usa una metodologa donde se da a conocer la situacin del mercado ganadero en diferentes momentos del tiempo, as como una proyeccin a futuro a propsito de las nuevas condiciones de mercado que implican la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Se lleva a cabo una revisin terica y conceptual donde se identifican las mejores prcticas dentro de la cadena crnica observando experiencias de xito en Colombia y otros pases que han tecnificado el funcionamiento de la misma. Que servir de base para la evaluacin de la cadena especfica de HB CARNES PC S.A.S, la micropyme a estudiar. Por ltimo se lleva a cabo un ejercicio de simulacin de exportacin del producto crnico desde Colombia a Rusia, a travs de la matriz de Distribucin Fsica Internacional, como una estrategia alterna a lo propuesto por el TLC firmado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer de cuello uterino y su mortalidad en Colombia ha permanecido constantes pese a los esfuerzos institucionales, distritales y nacionales que han buscado fortalecer los programas de prevencin; sin embargo las estrategias actuales hacen nfasis en la toma de citologa y no en la solicitud oportuna del resultado y el tratamiento de la usuaria en caso de anormalidad. METODOLOGIA: Se realiz un estudio en dos fases, un anlisis descriptivo se analizaron 12875 y una segunda que involucro 257 pacientes en un anlisis de casos y controles de una muestra aleatoria. RESULTADOS: Se utiliza para anlisis bivariado la prueba de Chi cuadrado y regresin logstica que muestran diferencias significativas en los siguientes variables: la explicacin sobre la importancia del examen (p= 0.0060), importancia de la solicitud de resultado (p= 0.003), explicacin sobre cuando reclamarlo (p=0.030), distancia entre residencia y centro de salud (p=0.065) DISCUSIN: En nuestro estudio se identific que los factores como el acceso de la paciente al centro de salud, el tiempo del cual dispone para solicitar el resultado, si el dinero con el que cuenta la paciente para desplazarse al hospital, si es la primera vez que se realiza la citologa, si le explicaron la importancia de reclamar el resultado y en que lapso de tiempo deba hacerlo, la informacin que tiene acerca de la importancia de realizarse la citologa contribuyen en el hecho de que una paciente de esta poblacin de un hospital pblico reclame o no su resultado de su citologa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La Peste Porcina Clsica es una enfermedad de declaracin obligatoria de la OIE que limita el comercio internacional. El Tolima tiene restringida la comercializacin de animales con el 48% del pas por no tener el mismo estatus de Zona Libre; la inclusin del departamento dentro de la zona en proceso de declaracin mejorara la condicin sanitaria y permitira la admisibilidad comercial a los productores. Metodologa: Es un estudio descriptivo con dos componentes; el primero incluye la caracterizacin y evaluacin cualitativa de las condiciones sanitarias relacionadas con PPC y el segundo la caracterizacin virolgica mediante un muestreo aleatorio simple para determinar circulacin viral. Resultados: se encontr que la atencin de las notificaciones se realiza en 1 da, mientras que entre la atencin y resultados existen demoras en el 84% de los casos; las coberturas vacunales son 90% que evidencian inmunidad poblacional prolongada y sostenida; en el departamento no se presentan focos desde hace mas de 8 aos, no han tenido importaciones de animales con riesgo sanitario, no cuenta barreras geogrficas en los limites con la Zona Control que permitan aislamiento y en el muestreo todos los resultados fueron negativos a PPC por RT PCR, con un VPN de 0.99. Discusin: El Tolima cumple con las condiciones sanitarias para incluirse en la prxima zona en proceso de declaracin, sin embargo es necesario mejorar las rutas ctricas para la atencin de sospechas de PPC e instaurar puestos de control para aislar el departamento y controlar las movilizaciones de porcinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge por el inters de aplicar las herramientas, metodologas y teoras aprendidas en la Maestra de Administracin en Salud, y que son propias e inculcadas por la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, en una compaa Aseguradora de Vida en Colombia. Se ha tomado una aseguradora de vida como caso de investigacin para el desarrollo de un modelo de anlisis estratgico y prospectivo cuya estructura comprende tres (3) fases de investigacin, y cada una arroja resultados reales y valiosos para enfocar la compaa haca un direccionamiento estratgico y perdurable en el tiempo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se centra en hacer un anlisis exploratorio sobre la incidencia que tiene la intuicin estratgica en el proceso de creacin, organizacin y permanencia de las organizaciones caracterizadas por pertenecer a la categora de micro, pequea y mediana empresa (Mipyme) en Bogot-Colombia. Con este propsito, el estudio se concentra en empresas (MiPyMe) de una muestra pequea en la ciudad de Bogot-Colombia que pertenezcan a un sector donde es ms difcil contar con informacin para la toma de decisiones, de tal manera que, de encontrar una relacin evidenciable con el uso de la intuicin estratgica, se abra espacio para nuevas y ms amplias investigaciones al respecto en el mercado Colombiano y Latinoamericano. El estudio se concentra en ver cmo las empresas observadas que se inician y perduran en el tiempo, lo hacen sin tener los respectivos estudios sistemticos de diagnstico de su entorno, tales como mercadeo, capacidad instalada, anlisis financiero entre otros, pero que pese a esto, logran posicionarse en cada uno de sus mercados. Ante este contexto, se busca determinar si tal xito obedece a una serie de cualidades, competencias o caractersticas de estos emprendedores, asociadas al marco general de la teora de la intuicin estratgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los resultados a corto y largo plazo de la valvuloplastia pulmonar con baln en el Complexo Hospitalario Universitario A Corua. Metodologa: Revisin de las historias clnicas, datos hemodinmicos y seguimiento ecocardiogrfico de los pacientes sometidos a valvuloplastia pulmonar en nuestra institucin entre marzo de 1998 y marzo de 2011. Resultados: En 13 aos, se han realizado 81 valvuloplastias pulmonares, de las cuales 67 fueron evaluadas. 56.7% fueron mujeres, con una mediana de edad de 2 meses y un peso de 4.7 kg. 25% de los casos tenan otras malformaciones cardiacas asociadas y en el 65% se encontr una vlvula pulmonar en cpula. El procedimiento fue exitoso en el 82% de los casos, con una morbilidad del 1.49% y sin mortalidad asociada en nuestra serie. Los resultados a largo plazo muestran una incidencia de reestenosis del 23%, la cual se asocio a un gradiente pico post valvuloplastia > 30 mmHg (p <0.001). La insuficiencia pulmonar fue observada en el 86.5% de los casos, siendo leve en la mayora de ellos. La mortalidad global de nuestra seria fue del 4.5%. Discusin: La valvuloplasta pulmonar con baln, es para nuestra poblacin, el tratamiento de eleccin en la estenosis pulmonar, con buenas tasas de xito y baja morbilidad asociada al procedimiento. A largo plazo, la incidencia de lesiones residuales (estenosis y/o insuficiencia) as como los tiempos libres de reintervencin, son comparables con los publicados en la literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Caractersticas de la poltica por Internet en el marco de los contextos. Casos de estudio: la Obamana en Estados Unidos y la Ola Verde en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado tiene como objetivo identificar las rutas y mtodos seguidos por una organizacin para salir de la crisis. El caso de estudio es la empresa Laboratorios Vogue, quienes estuvieron en acuerdos de reestructuracin (Ley 550/1999), y a travs de las decisiones tomadas por sus lderes empresariales sobrevivieron y permanecen en el mercado, razn por la cual la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario le otorg el Premio Ave Fnix 2009, con el que reconoce y destaca el esfuerzo colectivo de sus directivos y trabajadores que reconstruyen las empresas, identificando caractersticas que les permitan ser sostenibles, perdurables y exitosas. Con este panorama de la situacin empresarial, se busca resaltar la gestin de empresarios que sobresalen de sus crisis y enfrentan mercados cada vez ms competitivos. Para el desarrollo de la investigacin se utilizaron varios instrumentos de anlisis como las entrevistas, encuestas y visitas a la empresa en las que se analizaron las estrategias tomadas y su eficiencia para sobresalir de la crisis y alcanzar el cumplimiento de su acuerdo de reestructuracin. El trabajo se organiz bajo el lineamiento de la Facultad de administracin, en la que se analizaron tambin variables como la Direccin y Gerencia para identificar su gestin administrativa y la ruta del xito para superar la crisis de Laboratorios Vogue.