Plan de Mercadeo: Caso SCAD Colombia Ltda.
Contribuinte(s) |
Moreno Escobar, Jaime |
---|---|
Data(s) |
31/07/2012
31/12/1969
|
Resumo |
SCAD Colombia es una empresa que provee soluciones para la automatización documental a nivel latinoamericano, actualmente distribuye una solución desarrollada por la empresa Readsoft de Suecia llamada Process Director, la solución hoy en día no tiene los niveles de reconocimiento ni de ventas esperados, sin embargo, tiene un mercado interesante e inexplorado en su mayoría. Para el año 2012 SCAD Colombia pretende buscar la manera que le permita obtener los objetivos establecidos para dicha solución en el mercado. El presente documento “Plan de mercadeo: Caso SCAD Colombia” propone una serie de análisis y estrategias que la empresa puede seguir con el fin de conseguir los resultados esperados. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad SCAD Colombia is a company that provides solutions for the documental automation in Latin – America. Nowadays SCAD provides a solution named Process Director developed by the Swedish software company Readsoft. This solution as for today does not have the recognition and sales levels expected, however, it does have an interesting and unexplored market. In 2012 SCAD Colombia pretends to find the way to obtain the goals set for this solution in the market. The present document “Marketing plan: SCAD Colombia case” propose a series of analysis and strategies that the company could follow, in order to get the desired and expected results. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Winer , L. (Ene, 1965). “Are you Really Planning your Marketing ?”, Journal of Marketing, Vol. 29, No.1 pp 1-8. Recuperado el día 26 de Julio del año 2012, de la base de datos JSTOR. Almani, A. & Esfaghansary M. “Strategic Planning: A tool for Managing Organizations in Competitive Environments.” Australian Journal of Basic and Applied Sciences, 5(9): 139-149. Recuperado el día 19 de Julio del año 2012, de la base de datos Jstor. Boone, L.E & Kurtz, D.L Contemporary Marketing.13a. ed. Thomson South – Western, 2007. Lamb, Ch.W. & Hair, J.f.Jr. & McDaniel, C. MKTG. South – Western,Cengage Learning, 2010-2011. Grewal, D. & Levy, M. Marketing.McGraw Hill, 2010. Kotler,P. Marketing Management.6a.ed,1988. Cravens,D.W& Piercy, N.F. Strategic Management. 8ª ed. McGraw Hill, 2006. Kotler P, Armstrong G. Fundamentos de Marketing.6ta.ed. México DF: Pearson Prentice Hall; 2004. Restrepo, Fernando. Gestión Estratégica y Competividad.2004. Hoffman, K.D &Bateson, J.E. Fundamentos de marketing de servicios, 2a. Ed. Conceptos, estrategias y casos, 2002. Palom Rico, S.CalidadHoshinKanri. Fedesoft. Pumarejo, J. “Descripción del sector del software”. Consulta realizada el 18 de Agosto de 2011.Disponible en la página webhttp://www.fedesoft.org. Colciencias. “Generación de estrategias para el desarrollo tecnológico y del mercado del sector del software y servicios de T.I mediante la aplicación de vigilancia tecnológica y prospectiva”. Consulta realizada el 18 de Agosto de 2011.Disponible en la página web http:// www.colciencias.gov.co Cámara de Comercio de Valencia. “Sector del Software en Colombia”. Consulta realizada el 29 de Septiembre de 2010. Disponible en la página webhttp://www.camaravalencia.com/ Bancoldex. Consulta realizada el 1 de Febrero de 2012. Disponible en la página web http://www.bancoldex.com/contenido/contenido.aspx?conID=315&catID=112 Supersociedades. “Sector Informática; Subsector: CIIU 7220”. Consulta realizada el 3 de Febrero del 2012. Disponible en la página web http://sirem.supersociedades.gov.co:9080/SIREM/index.jsp; Promonegocios. “El ciclo de vida del producto”. (s.f). Consulta realizada el 24 de noviembre del 2011. Disponible en el sitio web http://www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-producto.html Infomipyme. Stern, J.E. “Ciclo de Vida del Producto: el enfoque clásico”. Consulta realizada el 9 de Diciembre del 2011. Disponible en la página webhttp://www.infomipyme.com/Docs/DO/Offline/Ciclo%20de%20vida%20del%20producto.pdf González, Y & Morejón, V sep2007, Vol. 16 Issue 3, p1, 14p. “Elementos teóricos – conceptuales útiles para comprender las estrategias y la mercadotecnia de los servicios”. Consulta realizada el 23 de Noviembre del 2011. Disponible en la base de datos http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/detail?vid=4&hid=3&sid=00368471-b782-4839-9d7b-7495e5eec023%40sessionmgr15&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN Marketing.Email“Marketing Tips for Increased Open Rates”. Consultarealizada el 28 de Febrero del 2012. Disponible en la página web http://www.marketing.com/component/k2/item/6274-email-marketing TA 0159 2012 |
Palavras-Chave | #ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - ESTUDIO DE CASOS #PLANIFICACIÓN DEL MERCADEO - ESTUDIO DE CASOS #PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL - ESTUDIO DE CASOS #PROMOCIÓN DE VENTAS - ESTUDIO DE CASOS #SCAD COLOMBIA LTDA. - ESTUDIO DE CASOS #SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN - INDUSTRIA Y COMERCIO - ESTUDIO DE CASOS #SCAD #Marketing #ERP #Process Director #Strategy #Software #Positioning #Participation #Promotion #SAP |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |