Thanatos Empresarial : muerte empresarial en el sector minero causas y consecuencias


Autoria(s): González Rojas, Rafael Alejandro; Castaño Chavarro, David Leonardo
Contribuinte(s)

Castro Figueroa, Andrés Mauricio

Data(s)

27/06/2012

Resumo

Este trabajo hace parte del proyecto de investigación de Thanatos Empresarial, el propósito del tema fue seleccionado con el fin de encontrar un factor o patrón común existente entre las empresas del sector minero colombiano, teniendo en cuenta aquellas que hayan sido liquidadas, estén cursando un proceso de liquidación obligatoria o aun estén desarrollando actividades. El trabajo fue dividido en tres partes principales. En la primera expresamos la problemática que cursa el país por la mortalidad prematura de empresas en el país, problemática que en lugar de disminuir sigue aumentando, pese a que desde hace más de cuatro décadas se han venido creando y modernizando leyes que buscan fomentar la creación de empresas sostenibles y de la misma manera ayudar a aquellas que se vean en la necesidad de entrar en un proceso de liquidación. La segunda parte de la investigación esta nutrida de datos recogidos por entidades, principalmente del estado, durante los últimos 15 años, por medio de los cuales se puede ver detalladamente las cifras de empresas que han venido entrando a procesos de liquidación, concordato, reorganización etc. y como pese a las leyes, muy pocas son las que logran sobrevivir a este proceso. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos datos corroboran de manera precisa esta premisa, las leyes existentes no están siendo suficientes para frenar la mortalidad de empresas en lo que respecta al sector minero nacional. Las empresas no toman decisiones por si solas, al mando de ellas están diferentes personas que como capitanes de un barco dirigen el rumbo de la misma, dependiendo de qué decisiones se tomen desde la dirección y la gerencia la empresa lograra recorrer el camino del éxito o del fracaso. Lamentablemente muchos de los emprendedores colombianos deciden dirigir su compañía sin buscar ayuda de algunos estamentos que fueron creados para ayudarlos y evitar la crisis de las empresas, tales como las cámaras de comercio, y por lo mismo debido a su inexperiencia o al abuso de toma de decisiones arriesgadas terminan por echar por la borda la empresa y poniendo en dificultades a todos los que de una u otra forma interactuaban con esta. Esta investigación cobra importancia cuando aquellas personas que desean crear empresa, buscan informarse con anterioridad sobre los problemas pueden cursar cuando entren en el mercado, encontrando en este trabajo una herramienta valiosísima en la gestión de la crisis la cual hace las veces de guía para evitar repetir el patrón que causa la muerte prematura de muchas empresas en el sector minero y en general en la economía Colombiana.

Universidad del Rosario

This work is part of the research project of Business Thanatos, the purpose of the theme was selected in order to find a common factor or pattern between the Colombian mining companies, taking into account those that have been settled, are studying a process compulsory liquidation or even are developing activities. The work was divided into three main parts. In the first express the problem that presents the country for premature mortality of firms in the country, problems that is increasing rather than decreasing, despite more than four decades have been creating and modernizing laws that seek to encourage the creation sustainable enterprises and in the same way helping those who find it necessary to enter into a liquidation process. The second part of the investigation is nourished by data collected by entities, primarily the state, over the past 15 years, through which you can see in detail the numbers of companies that have been going into liquidation processes, concordat, reorganization etc. And how despite laws, very few are those that manage to survive this process. The results obtained by analyzing these data confirm precisely this premise; existing laws are not being enough to stop the death of companies with respect to the mining sector. Companies do not make decisions for themselves; under the command of them are different people like captains of a ship directed the course of it, depending on which decisions are taken from the direction and management company managed to walk the path of success or of failure. Sadly many of Colombian entrepreneurs decide to run your company without seeking help from some quarters that were created to help prevent the crisis and companies such as chambers of commerce, and therefore due to inexperience or abuse making risky decisions eventually jettison the company and getting into trouble all who one way or another interact with it. This research is significant when those who want to create business, seek information about the problems before they can take when they enter the market, finding in this work an invaluable tool in managing the crisis which serves as a guide to avoid repeating the pattern that causes the premature death of many companies in the mining sector and generally in the Colombian economy.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3703

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Álvarez, Claudia (2007). Acuerdos de Reorganización Empresarial. Bogotá, Colombia: 3R Editores.

García, A. (2010). Hay que salvar mas empresas en dificultades : Superintendente de Sociedades. El País.com.co. Recuperado el día 21 de octubre de 2010. De http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/hay- salvar-empresas-en-dificultades-superintendente-sociedades

Restrepo, Álvaro & Isaza, Álvaro (2007). Comentarios al régimen de insolvencia empresarial. Bogotá, Colombia: Legis

Superintendencia de Sociedades, Departamento de Estadística, (2012). “Sociedades en liquidación obligatoria”: Departamento de Estadística. Supersociedades.gov.co. Recuperado 31 Enero 2012. De http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=sec&dir=351

Superintendencia de Sociedades, departamento de estadística. (2004).

Maza, P.A (1997). Causas de Mortandad de la Microempresa, Instituto de proposiciones estratégicas. México

Flint, Pinkas (1999). Gestión de empresas en crisis. Técnicas de reflotamiento. Bogotá, Colombia: Cámara de Comercio de Bogotá

Colombia. Presidencia de la Republica. (2004). Ley Mipymes y sus modificaciones Ley 905 de 2004. www.bancoldex.com. Recuperado el día

TA 0131 2012

Palavras-Chave #INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #ECONOMIA COLOMBIANA #GESTION DE NEGOCIOS #PLANIFICACION EMPRESARIAL #COOPERACION INTERNACIONAL #ADMINISTRACION DE EMPRESAS #Mining Sector #Mortality #Mandatory Settlement #Crisis management #Business Thanatos #Crisis of Companies
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion