1000 resultados para Lo común y lo propio


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las lecturas de los niños en el siglo XX y sobre el tipo de lectores. Para ello, establece los tipos de impresos que están al alcance del niño hoy -historietas, tiras cómicas y tebeos-. Y analiza tanto la estructura material externa de esos impresos, como la estructura de sus contenidos típicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo con alumnos de primero de Secundaria del Colegio Calasanz de Pinto (Madrid) dentro de la asignatura Procesos de Comunicación. La mayoría de estos alumnos tienen necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje. Por ello, la experiencia pretende la integración y participación de los alumnos para que desarrollen sus capacidades, a través del trabajo en grupo, compartir tareas o la ayuda mutua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las diferencias entre los términos 'educativo' y 'asistencial' y reflexiona sobre el sentido de los cuidados básicos para el desarrollo completo de los niños y sobre la atención a las necesidades familiares en las escuelas infantiles, donde pueden encontrar apoyo y orientación en la crianza de sus hijos, además de participar de la vida del centro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La maestra Tere Majem recoge, a través de una serie de documentos, la formación de los maestros, principalmente, en Cataluña. En la documentación analizada se encuentran experiencias desde que cursó el Plan Especial de Maestros de Educación Infantil en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), hasta otras más recientes, que tienen que ver con su trabajo como asesora de educación infantil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lo inesperado, de Jack London, es uno de los cuentos de lectura en clase de un profesor de Ética, que el 11 de marzo de 2004 perdió a su esposa en los atentados de Madrid. Con este libro enseña a los alumnos de cuarto de ESO el significado de la pena de muerte. Se reflexiona, un año después, sobre los acontecimientos de aquellos días, los sentimientos, ideas, comentarios, actitudes y opiniones entre el profesor y los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente se concibe la escuela como responsable única de la educación y formación de los niños. Un lugar donde aprenden todo lo necesario para desenvolverse en la vida. Sin embargo, esta concepción ya está caduca. Hoy en día la educación del niño no es tarea exclusiva de la escuela, sino que es un camino en el que están implicados a partes iguales la familia y la escuela. Es necesario que desde el inicio de la escolaridad, tres años, los padres se impliquen en la educación de sus hijos. Si lo hacen desde un principio, es más fácil que la implicación continúe en un futuro. Así, en esta iniciativa se establece una reunión de grupo con la profesora; la profesora se reúne con cada padre y madre, para conocerlos y obtener información de los nuevos alumnos; se invita a los padres a ver un vídeo en el que se muestra a su hijo en distintos momentos de la jornada escolar; se pone en marcha la escuela de padres; y cada alumno comparte con los compañeros su juguete y cuento favorito, y enseña fotos de su familia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La observación y conocimiento del cielo están presentes en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se proponen una serie de actividades centradas en la observación del Sol y la Luna. Las actividades consisten en observar las diferencias y semejanzas entre el Sol y la Luna y el estudio de los puntos cardinales. Se estudia el movimiento del Sol y de la Luna; el movimiento y la medición de las sombras; los cambios de forma y posición de la luna; o la importancia del sol para los seres vivos. Así, se pretende que los niños y niñas realicen una autoevaluación, reflexionando sobre las cosas que hacen, destacando lo que han aprendido y sus dificultades e intereses. A la vista de los resultados, el profesor realiza la autoevaluación y considera la posible revisión del proceso de enseñanza.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la experiencia de una profesora de Educación Infantil durante el desarrollo de un proyecto en torno a la arcilla. Las sesiones se realizan en el taller; se efectúan una o dos sesiones semanales; los grupos son de cinco niños o niñas, de los que dos ya han experimentado la solución en sesiones anteriores y tres acuden por primera vez; en cada sesión asiste el padre o la madre de alguno de los participantes; el desarrollo de una sesión determinará el planteamiento de la siguiente; el proyecto se documenta con fotografías y al terminar se expone el proyecto a las familias de la clase en una reunión. Entre otras conclusiones, se refleja el entusiasmo y la emoción de los niños y las niñas, cuyos padres y madres se acercaban a compartir un tiempo con ellos en la escuela.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto el papel de los abuelos en la educación de los niños. A través del concurso Háblame de tu abuelo, háblame de tu nieto se quiere reconocer la importancia de las interrelaciones entre abuelos y nietos. El concurso además, premia los trabajos de abuelos, nietos y colegios. Por otra parte, el programa de apadrinamiento de abuelos, con la ayuda de voluntarios, pretende potenciar las necesidades afectivas de los mayores que viven en residencias. Finalmente, se incluye una pequeña entrevista con Eduardo Rodríguez Rovira, presidente del Ceoma (Confederación Española de Organizaciones de Mayores).