1000 resultados para Escenarios de lectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la metodología del aprendizaje basado en proyectos porque la considera la más adecuada en el ámbito de la enseñanza de la ingeniería. Describe sus características generales, sus ventajas y los escenarios de aplicación. También expone las dificultades más importantes que, según su experiencia, se acaban superando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje basado en un proyecto solidario realizado por alumnos del colegio de San Narciso de Marín. El proyecto, que se inició hace once años, consiste en la recogida de libros de lectura con el fin de organizar un servicio de bibliobús que recorra los campamentos del Sahara. En el artículo, se describen los inicios de la experiencia, el desarrollo y los logros, así como los nuevos retos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen los resultados de una investigaci??n cuyo objetivo es conocer el uso de la tecnolog??a digital en los centros escolares de Catalu??a. Para ello se analizan las pol??ticas llevadas a cabo por las administraciones educativas y su plasmaci??n en las pr??cticas de las escuelas. Los resultados del estudio muestran una disociaci??n entre ambos escenarios, por ello se ve necesario dise??ar nuevas estrategias que conviertan a las TIC en instrumentos para el aprendizaje y el conocimiento, es decir, en TAC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan algunas sugerencias para reconducir el interés en España por la lectura de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y mejorar este aspecto de sus competencias básicas. Entre las propuestas se encuentran proporcionar lecturas atractivas según la edad, vivencias e intereses de los alumnos; potenciar los aspectos lúdicos de la lectura; dotar a los alumnos de listas abiertas de libros; promover la asistencia a exposiciones y conferencias en torno al mundo del libro. Por otro lado, es interesante visitar las bibliotecas que existen en la zona de influencia del centro escolar; comparar obras literarias con sus correspondientes adaptaciones cinematográficas o televisivas y fomentar la asistencia a representaciones teatrales de cualquier época y género.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto compartido entre varias personas del ámbito de la Educación Infantil. Han participado un total de 26 profesionales, con quince artículos, que dan cuerpo a este monográfico sobre diversas miradas sobre la experiencia educativa de 0 a 6 años. El docente no es alguien que enseña, es un mediador que organiza y coordina las propuestas, y que acepta las invitaciones que le llegan de los niños. Hay que tener en cuenta que el objetivo de la enseñanza no es producir aprendizaje, sino producir condiciones de aprendizaje. Educar quiere decir que el educador conoce la forma de proponer experiencias que `enganchan´ con la complejidad de las capacidades infantiles. El educador sabe respetar los tiempos de los niños y, de esta forma, puede hacerles dueños subjetivos de sus ritmos propios de aprendizaje. Se destaca la importancia de trabajar sobre cinco planos: relacional vincular, sociopolítico, relacional y cultural, de investigación y diseño de escenarios estéticos .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las películas son un medio eficaz para fomentar el gusto y el hábito de los alumnos por la lectura. Después del visionado de una película los chicos y chicas se interesan más por leer la obra que le permita revivir la historia que les ha fascinado. Se presentan propuestas de películas adecuadas para cada ciclo formativo: ciclo inicial, ciclo medio y superior de Primaria, ESO y Bachillerato, con el correspondiente texto en el que se basa la película. Se ofrecen, por último, propuestas de actividades complementarias y de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca de San Jerónimo, en Sevilla, viene desarrollando desde 1993 un proyecto para niños pequeños denominado bebeteca, en el que se recupera la tradición de contar cuentos como forma de animación a la lectura. Los objetivos que se persiguen con esta actividad son: conseguir que los niños entren en contacto con el libro antes de que éste se convierta en un instrumento de aprendizaje, y recuperar la tradición de contar cuentos. Se describe cómo se desarrolla la actividad de animación a la lectura llevada a cabo por los bibliotecarios y se citan los libros utilizados para realizarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan, a través de la obra de Ortega y Gasset, las relaciones personales en general y más en concreto la convivencia. Esta última se desarrolla en el plano de las relaciones interpersonales e interindividuales. El 'yo' con el individuo y el 'yo' con mis circunstancias. En este sentido la educación se sitúa en ambos niveles; en cuanto a comunicación objetiva y subjetiva potencia la relación social e individual del hombre que comporta una plenitud de vida.