1000 resultados para Enseñanza-aprendizaje
Resumo:
Efectuar una sistematización sobre la situación actual de la investigación sobre los procesos de aprendizaje en matemáticas, y su relación con la evolución histórica del uso educativo del computador. Contextualizar del estado actual de dicha investigación didáctica en relación con la utilización como recurso tecnológico de los sistemas hipermediales. Analizar en el marco de las teorías sobre el procesamiento de la información, sobre el conocimiento matemático y la función que, al respecto, cumple y desarrolla la tecnología hipermedia. Analizar los estudios y aportaciones que se efectúan en el campo del aprendizaje de las matemáticas sobre soporte hipermedia. Proponer análisis y desarrollos específicos en el ámbito del diseño de materiales instructivos para la enseñanza elemental de las matemáticas. Particularmente sobre los llamados diseños hipermedia adaptativos.. Investigación histórica.. En esta tesis se pretende una aproximación dentro de un campo específico de enseñanza-aprendizaje: las matemáticas elementales. Muchas de sus conclusiones son aplicables a otras áreas de conocimiento implicadas en la enseñanza elemental. Analiza los 'modelos' de secuencias de instrucción cuando se tienen en cuenta las investigaciones sobre procesos cognitivos en el aprendizaje de las matemáticas elementales y las posibilidades de mediación instrumental que permiten los computadores y las aplicaciones hipermedia. Es en este ámbito, en donde interseccionan las teorías y los estudios sobre el aprendizaje de las matemáticas - especialmente fecundo en los últimos cincuenta años -, las investigaciones sobre el procesamiento de la información, consolidadas también, a lo largo de la segunda mitad de este siglo y las recientes y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.. La investigación analiza desde una perspectiva pedagógica, el confrontar la aplicación más característica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al campo de la educación, el hipermedia, y el sector curricular, dentro del ámbito de las matemáticas elementales. En este marco contextual, analiza el proceso de aprendizaje de las matemáticas elementales, cuando en su desarrollo de enseñanza intervienen computadores y, en especial, sistemas hipermedia. Se enmarca en el estudio de las relaciones de comunicación pedagógica, cuando la mediación comunicativa en los diseños instructivos, sobre los que se articula el currículum, incluye soportes hipermedia.
Resumo:
Comprobar si la enseñanza a distancia cumple con aquellos requisitos que han de exigir a toda estrategia didáctica que son: a) Ofrecer un producto de calidad, asequible a los destinatarios, b) universalizar la enseñanza, c) Contribuir al desarrollo económico de los países, d) Realizar el proceso a los más bajos costes posibles. Elaborar un constructo teórico sobre los aspectos más sobresalientes de la enseñanza a distancia. Comprobar el grado de garantía existente a priori que verifique las hipótesis de la enseñanza a distancia como una enseñanza de calidad. Contrastar las conclusiones teóricas a través de la revisión de distintas experiencias.. Revisión documental.. Análisis de contenido.Investigación histórica.. Se observa un estancamiento de la inversión en educación que provoca escasos rendimientos de productividad, eficacia y calidad didáctica unido a un incremento del coste de las matrículas y a la escasez de recursos disponibles. La búsqueda de nuevas alternativas frente a la educación, permiten nuevas posibilidades educativas, siendo una alternativa la educación a distancia. Se constata la penetración de la enseñanza a distancia en todos los niveles del sistema educativo, y fundamentalmente en la educación superior, a través de la incorporación de un modelo tecnológico de comunicación y con nuevos sistemas de aprendizaje que proporcionan una mayor participación del educando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación realizada muestra unos resultados académicos similares a los de la educación presencial. Desde la vertiente económica, el capital humano es un elemento complementario de método coste-beneficio y planificación de fuerza humana, pueden ser asumidos sin dificultad. Se observa la necesidad de elegir una serie de objetivos que permitan medir los rendimientos de la educación.. La enseñanza a distancia constituye un producto de calidad, el proceso de aprendizaje se adapta a las necesidades individuales, y se beneficia directamente de los recursos ofrecidos por los medios de comunicación, reduciendo considerablemente los gastos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Adolescencia y Filosofía'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas actuales: Europa y América Latina'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrones de eLearning y objetos de aprendizaje generativos'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación