1000 resultados para Coros profanos (Voces de niños)-Partituras vocales-Manuscritos
Resumo:
Reflexiona sobre las lecturas de los niños en el siglo XX y sobre el tipo de lectores. Para ello, establece los tipos de impresos que están al alcance del niño hoy -historietas, tiras cómicas y tebeos-. Y analiza tanto la estructura material externa de esos impresos, como la estructura de sus contenidos típicos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277
Resumo:
La vida en sociedades occidentales se ha vuelto cada vez más compleja y difícil. Los niños, desde sus primeros años, viven procesos de cambio, incertidumbre, inseguridad y desorientación. El mundo está desconcertado y se oyen voces reclamando una educación en valores. El artículo, además de reflexionar sobre esta situación, presenta una serie de propuestas para vivir y educar en valores en el aula de infantil.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Texto en inglés y en español
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El divorcio de los padres puede ocasionar trastornos emocionales a los niños como baja autoestima, depresión, sentimientos de enfado, impotencia o soledad, y las consecuencias pueden durar toda la vida. El artículo analiza el efecto que el divorcio de los padres puede producir en los hijos y proporciona algunas claves para afrontar el problema.
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros núm. 278
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En los últimos años ha habido un incremento de alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en escuelas infantiles, por ello, los profesores deben estar preparados y ser conscientes de lo que la integración supone en estas edades tempranas. El artículo analiza tres áreas sobre las que el profesorado debe prestar atención: las características individuales de cada alumno, la familia y la formación del propio profesional. Analiza el momento del encuentro, o el primer contacto de la familia con la escuela. Después, describe los objetivos y disposiciones que debe tener en cuenta el profesional al enfrentarse con los padres y con los alumnos de necesidades educativas especiales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista