1000 resultados para Ciencia-Bio-bibliografía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica elaborada conjuntamente entre la Subdirección General de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, con el objetivo de difundir la colección entre el público joven a través de los profesores de historia del arte de secundaria. El proyecto contempla unos cursos de formación de profesores para que sean ellos los que posteriormente desarrollen en el Museo la visita con su alumnado. De esta manera, la enseñanza del arte en el Museo se integra en el Currículo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se incluyen tres secuencias del área de ciencias sociales, geografía e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterización de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relación con otras áreas. En el último anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del área tal y como se recogen en el Decreto de currículum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formación del pensamiento social de los alumnos además de mantener los principios de las anteriores secuencias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se compone de dos secuencias del área de tecnología. La primera de ellas pretende concretar las capacidades de analizar la información, definir y caracterizar un problema práctico, buscar información relacionada con el problema, planificar tareas técnicas, captar el proceso de resolución de problemas, evaluar los resultados, elaborar memorias de trabajo, relacionar tecnología, naturaleza y sociedad, y en definitiva utilizar el conocimiento tecnológico para una mejor interpretación de la realidad. La segunda secuencia pretende ser un material de estudio y reflexión sobre la tecnología en la educación secundaria, estableciendo unos criterios como base de los contenidos de la misma y elaborando unos mapas conceptuales y de procedimiento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Volúmen que recoge las actas de las Segundas Jornadas Internacionales de Psicología y Educación celebrado en Madrid en 1986. El libro se estructura en dos grandes apartados: en el primero se recogen las aportaciones de los conferenciantes, en los que se da un repaso a los avances de la investigación internacional en el ámplio campo de la psicología de la educación : los entornos educativos y los procesos de adquisición del conocimiento y los modelos del desarrollo que se propician en ellos son los protagonistas de esta primera parte. La segunda parte, reúne las ponencias y comunicaciones temáticas con el objetivo de ofrecer una panorámica del trabajo autóctono en áreas específicas de la educación : los procesos de educación, psicología y educación especial, la psicopedagogía del lenguaje oral, de la lectoescritura, la enseñanza de las matemáticas, de las ciencias sociales, de las ciencias físico-naturales y nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento incluye tres secuencias del área de matemáticas. En la primera secuencia se desarrolla una opción de contenidos del currículo a lo largo de la etapa de 12 a 16 años, en donde se aborda la distribución de capacidades en los ciclos en que se divide la etapa y el reparto de los contenidos de matemáticas a los largo de los dos ciclos. La segunda secuencia refleja el contenido del tema 'Representación y organización en el espacio'. La última secuencia perfila un modelo de aprendizaje de las matemáticas, en donde se intenta que el alumno mediante determinadas formas de actividad matemática pueda conocer el lenguaje propio de la materia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro se compone de tres secuencias del área de lenguas extranjeras. La primera secuencia, francés-inglés, marca los criterios y objetivos de la misma, haciendo referencia al proceso de aprendizaje de una segunda lengua. La segunda secuencia, francés, se basa en las características de los alumnos atendiendo al nivel de desarrollo y al proceso de aprendizaje lingúístico. La tercera secuencia, inglés, sigue las mismas características de las anteriores incluyendo la organización de los contenidos de cada ciclo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dos secuencias del área de la educación plástica y visual que nos presenta este documento tratan de aportar al educador unas bases para desarrollar su programa de estudio. Los temas que tratará son los siguientes: lenguaje visual, elementos que lo configuran, espacio y volumen, representación de las formas planas, procedimientos y técnicas utilizados en los lenguajes visuales, apreciación del proceso de creación de las artes visuales y proporción y composición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro muestra dos secuencias del área de educación física. Los autores establecen los criterios para la secuencia y la caracterización de los ciclos. Los temas que tratan son los siguientes: condición física, cualidades motrices, juegos y deportes, expresión corporal y actividades en el medio natural. El último capítulo de cada secuencia se centra en la relación con otras áreas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento aporta tres secuencias del área de ciencias naturales. Se muestran unos criterios para la organización observando los cambios en la enseñanza de las ciencias a lo largo de la etapa y las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad. Los autores asimismo incluyen mapas conceptuales de los ciclos y unos módulos de contenidos aplicables en el área de las ciencias naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el ciclo superior de EGB desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencia Sociales, partiendo del estudio del entorno. No debe utilizarse como libro de texto, son tan sólo una serie de fichas que desarrollan cada uno de los temas propuestos y que condicionan su utilización al uso de otros materiales de consulta. En cada unidad de trabajo la combinación progresiva de elementos teóricos y prácticos puede ser la idea central en torno a la cual se desarrolla el proceso de aprendizaje. El estudio del medio urbano ofrece grandes posibilidades para un planteamiento integrado de las Ciencias Sociales, facilitando el desarrollo de experiencias interdisciplinares. Este volumen, dirigido a 6õ de EGB, se ha parcelado en cuatro grandes bloques secuenciados partiendo del colegio, se amplía posteriormente al barrio y a la ciudad, y termina con una introducción a la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un conjunto de materiales didácticos para trabajar a nivel de aula pero al mismo tiempo proporcionan ideas para encuadrar la coeducación dentro del Proyecto educativo de centro y Proyecto curricular de cada centro. Este cuaderno abarca dos temas : el discurso androcéntrico de la filosofía y el tema de género y ciencia. Cada uno de estos bloques temáticos se organiza siguiendo la misma secuencia : una actividad inicial, una serie de textos para comentar, frases y citas célebres a favor y en contra del sexismo, artículos periodísticos y titulares de prensa que hablan sobre el tema, audiovisuales, otras actividades como juegos, debates o lecturas, una información sintetizada sobre los contenidos tratados. Incluye glosario y direcciones de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de laboratorio. 2.- Ensayos físicos y físico-químicos. 3.- Análisis químico e instrumental. 4.- Análisis microbiológicos. 5.- Seguridad y ambiente químico en el laboratorio. 6.- Técnicas analíticas integradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del original en inglés. En la port. además : Promoción de la salud de la juventud europea. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado