995 resultados para Articulos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la descripción de una sesión de Psicomotricidad con niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil, se descifra y pone de relieve el planteamiento teórico-conceptual del autor. A partir, igualmente, de los tres momentos en los que se estructura la sesión con los niños y niñas (Momento de Encuentro, Momento de Actividad Motriz y Momento de Despedida), surge la reflexión sobre el por qué de dicha estructura de funcionamiento, constituida por las interrelaciones que se establecen entre el alumnado, el profesorado y el contenido de aprendizaje. Igualmente se describe el papel que tiene cada uno de los adultos presentes en la sesión como observadores para luego, con todo el material bruto recogido, someterlo al análisis y a la reflexión conjunta, en un proceso de ida y vuelta, desde la práctica a la teoría que progresivamente delimitará y hara evolucionar el modelo propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la inclusión de la Psicomotricidad en el Proyecto Educativo y Curricular de un centro de Educación Especial. Se describe la importancia concedida a la Psicomotricidad desde el nacimiento del mismo Centro de Educación Especial y se desglosa la estructura del Proyecto Curricular con los ámbitos y las áreas que lo conforman. Se detallan distintos aspectos curriculares del Area de Estimulación y Terapia Psicomotriz, del Area de Psicomotricidad y Educación Física y Terapia Psicomotriz, del Area de Psicomotricidad y Educación Física y del Area de Integración Sensorial. El artículo finaliza con la descripción del Aula de Psicomotricidad y de sus diferentes espacios así como con las funciones y características de los materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las relaciones entre televisión y educación en España en el que destacan las posibilidades actuales de desarrollo de una televisión educativa. Históricamente el sistema educativo no ha considerado la televisión como un instrumento válido para la educación, de la misma forma la educación tampoco ha entrado en la televisión. Los primeros signos de transformación en relación con el sistema televisivo se empezaron a notar en los años precedentes a la reforma educativa. La reforma propuso un curriculum flexible más adaptado al entorno que permitía tener en consideración entre otros aspectos novedosos la televisión. Hoy día en la práctica son posibles tres modelos de relación entre el sistema educativo y la televisión: separación (mutua ignorancia), confrontación y cooperación. Este último modelo es el más recomendable. La televisión puede estar presente en el curriculum como área de conocimiento transversal, es decir, tratarla en diferentes asignaturas y actividades educativas. Por su parte la educación debe ser un eje en la programación televisiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata acerca de la estructura y funcionamiento de la revista educativa audiovisual 'El club de las ideas', un programa educativo sobre la enseñanza escolar y universitaria que emite la televisión andaluza. Se trata de un espacio emitido en abierto cuyos objetivos son: divulgar la cultura psicopedagógica en la sociedad, promover y dar a conocer experiencias didácticas innovadoras y contribuir a la mejora de la enseñanza. Cada día de programa se desarrolla un tema monográfico estructurado en cuatro bloques: presentación del tema, exposición de reportajes sobre experiencias de innovación, exposición de documentales de archivo, extrevistas relativas al tema y un espacio dedicado a noticias. Se presenta el guión de un programa concreto y se cuenta cómo se hace el programa. Finalmente aparece un balance de los cuatro años de emisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista