999 resultados para 308


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo sobre concienciación de los problemas que genera la forma de vida actual en el medio ambiente y para otras personas. Se dirige a alumnos de enseñanzas medias y están pensados para trabajar por grupos de 3 a 5 alumnos. Contiene: 1. Guía didáctica del profesor 2. Cuaderno con información complementaria para el profesor 3. Etapa piloto. Informe de evaluación. 4. Material fotocopiable para el alumno 4. Mapamundi con Proyección de Peters 5. Comics: El mundo de la hamburguesa, Las exquisiteces de peces, Lo dulce de los refrescos, El paraíso de la piña 6. Periódico Nuestro mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo para la formación de neolectores constituido por una variada selección de textos que parten de situaciones reales experimentadas por los propios adultos y redactadas a través de la participación y el diálogo en grupo para reflejar la problemática social, humana e histórica del pueblo de Torredonjimeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: guía didáctica, cuadernos de actividades y modelos de unidades didácticas de diversas materias de información

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugieren formas y actitudes para ayudar a los niños en las primeras fases de escolarización a lograr capacidades de aprendizaje para el futuro. Los capítulos hacen hincapié en: la justificación de la ciencia, el aprendizaje a través de la exploración y la investigación, la importancia de la lengua en la ciencia por medio de actividades cotidianas, la promoción de la igualdad y la ciudadanía. Se incluyen propuestas para los puntos de partida y objetivos de aprendizaje, esquemas de trabajo para la ciencia en guarderías y escuelas, con ideas para prácticas adecuadas y recursos de software.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: salud y seguridad y el uso de sistemas ICT, análisis de problemas y software (crear una hoja de cálculo, crear una página web), diseño de soluciones (ejemplos, elección de un software), selección y uso de dispositivos de almacenamiento, pantallas, impresoras, altavoces, un sistema ICT y sus componentes, los datos y la información, características de los usuarios, transferencia de datos: redes, factores que afectan el uso de las nuevas tecnologías, las consecuencias de su uso y el impacto que provocan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación, realizada en 1990, donde se propone analizar: si los alumnos que finalizan el BUP asimilan una serie de conceptos básicos de geografía e historia; si existen diferencias de conocimientos asimilados en las diferentes disciplinas; si se alcanza el nivel adecuado en la localización geográfica; el nivel alcanzado en los esquemas cronológicos; si los alumnos son capaces de interrelacionar personajes importantes con acontecimientos y épocas; si existen deficiencias en los procedimientos propios del estudio histórico; y si existe alguna relación entre el nivel de conocimientos alcanzado por los alumnos y su entorno socioeconómico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la ciudadanía como elemento fundamental de fortalecimiento de la vida democrática. El estudio se divide en cuatro partes: en la primera, se explican algunas razones para concebir la problemática de la educación cívica en relación con la educación moral; la segunda, se dedica a delimitar el concepto de competencia cívica como una competencia relativa; en la tercera, se describe el marco conceptual que sirve de fundamento a la teoría del comunitarismo ético; y, en la última parte, se exploran las dos dimensiones éticas de la educación cívica: la formación de la personalidad moral del ciudadano y la formación del juicio cívico y de una inteligencia representativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las políticas de calidad desde diferentes perspectivas, histórica, organizativa y comparativa, con el fin de examinar las implicaciones que suscitan para los sistemas de educación superior que respaldan diferentes modelos y diferentes procedimientos. Se presentan algunos mecanismos establecidos de garantía de calidad que se desarrollan en Europa occidental como respuesta a las demandas del Estado moderno. En concreto, se desarrolla el caso de la situación del Reino unido, donde las políticas en la enseñanza superior se supeditan al control de calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los cambios que sufre la prueba de acceso a la Universidad en España en el período 1940-1995, tanto desde el punto de vista de la legislación como de los resultados medidos en términos de porcentajes de aprobados y de flujo de alumnos. Se estudia la evolución de las desigualdades educativas en dicho acceso a la Universidad. Y se trata de averiguar la función que esta prueba desempeña realmente en el sistema educativo español y su adecuación a las intenciones declaradas en la legislación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del proceso de evaluación institucional, se destacan las consecuencias que tiene toda estrategia evaluativa y los factores que impiden una toma de decisiones. Entre los factores que pueden influir en este hecho se destaca: la ausencia de sistemas de autorregulación interna y la inercia que subyace dentro de las organizaciones a la hora de tomar decisiones. Por eso, se aborda la evaluación de los procesos de toma de decisiones dentro de las instituciones universitarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los principales debates y enfoques de investigación sobre las relaciones entre enseñanza superior y empleo a finales del siglo XX en varios países europeos. Y se abordan nuevos enfoques en el análisis e interpretación de las relaciones entre Universidad y empleo.