1000 resultados para práctica artística colaborativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Nota: resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se parte de la idea de que el arte es una necesidad humana, desde este planteamiento se apunta su consideración como un elemento fundamental en la educación. Se plantea la idea de que la escuela debe llegar a ser el primer nucleo de actividad artístico-cultural. Se señala a la Institución Libre de Enseñanza como pionera en este sentido ya que puso en práctica esta idea. Se reseña la figura de Manuel Bartolomé Cossío como iniciador de la consideración de este sentimiento estético como una parte integral en la educación de la persona.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Ley de la Reforma Educativa de 1988 introduce en las escuelas inglesas y galesas un currículum nacional obligatorio. La discursión sociológica tiende a considerarlo como un ejemplo de control estatal de la educación. No obstante, se produce un proceso dialéctico en el que se pueden encontar conjuntados legislación, documentación y puesta en práctica. las diferentes partes de la ley pueden ser asumidas de modo diferente por cada una de las autoridades educativas locales, escuelas y departamentos dentro de las escuelas, obteniéndose así resultados muy distintos que pueden terminar por actuar en contra del currículum nacional.
Resumo:
Artículo dedicado a la vida y obra del escultor y profesor de modelado Ángel Ferrant. Defensor del dibujo infantil como forma de expresión artística natural y con vocación de permanencia, diferencia entre dibujo culto y dibujo nativo. Su trabajo con los niños lo llevó a cabo poniendo en marcha un taller artístico en 1935, en el Club Infantil de la Asociación Auxiliar del niño para niños de entre 8 y 14 años. Su proyecto de pedagogía artística tenía como objetivos estimular la inventiva y la práctica del dibujo expresivo y la renovación de la imagineria creada con dibujos y construcciones siendo uno de los procedimientos más atractivos la realización de ensamblajes. Por otra parte, diseñó un juego llamado Arsintes que consistía en varias series de plantillas de diversas formas que se prestaban a infinitas combinaciones para componer figuras.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este trabajo se presenta una actividad de investigación relativa a las bacterias de la placa dental, orientada a la educación secundaria obligatoria. Con ella se pretende acercar al alumnado al trabajo científico, procurando favorecer el desarrollo holístico de los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se plantea la actividad apuntando sus objetivos, contenidos y metodología para a continuación plantear el desarrollo de la actividad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación