1000 resultados para lucha de bandos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de debate sobre el pacto educativo, los autores, miembros de Izquierda Unida, después de analizar las propuestas del Partido Popular y del MEC, opinan que sólo será posible si éste asume las propuestas de la derecha política y social. A continuación, presentan diez propuestas para el pacto, entre otras, que el sistema público de educación sea el eje vertebrador del sistema; que la lucha contra el fracaso y el abandono escolar se base en los principios de calidad y de equidad o que la evaluación sea la estrategia de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor presenta y comenta los distintos argumentos que se están utilizando en la defensa del uniforme escolar: la igualdad, la identidad, la dignificación de la escuela y la lucha contra las marcas o el evitar conflictos familiares. También menciona la posibilidad de que la imposición del uniforme sea un intento de evitar legislar sobre los símbolos religiosos o la vestimenta de las niñas musulmanas, pero sobre todo que se utilice como cortina de humo que oculte las políticas educativas regresivas que se están llevando a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios realizados sobre violencia televisiva concluyen que los niños son el segmento poblacional más vulnerable ante los contenidos violentos y que la televisión desempeña un papel fundamental en el desarrollo de valores, actitudes y conductas y, por tanto, en las interacciones sociales. El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos de la violencia televisiva entre de 8 y 12 años de edad, pertenecientes a 3 colegios de Madrid. Se utiliza un metodología experimental o de laboratorio, proyectando a los niños contenidos televisivos violentos y no violentos, y pasándoles después un cuestionario para reflejar actitudes y comportamientos, así como para analizar la frecuencia con que ven la televisión programas de lucha y acción. Los resultados muestran que la violencia de la televisión tiene efectos en el desarrollo y crecimientos de los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una biografía del político y profesor Enrique Tierno Galván, que fue alcalde de Madrid de 1979 a 1986. Como alcalde trabaja para convertir Madrid en una ciudad moderna y festiva, grata para sus vecinos y acogedora para los visitantes. Participó asiduamente a fiestas y verbenas populares. Fue conocido por sus bandos municipales que se caracterizaban por su lenguaje anacrónico, su humor e ironía. Con el transcurrir de los años se le recordó con el apelativo de `el viejo profesor´. Su desencuentro con la Iglesia Católica no le impidió reconocer la legitimidad de las religiones y asistir a ceremoniales por razón de su cargo. En el año 1968 funda su propio partido, el Partido Socialista del Interior, que después pasó a llamarse Partido Socialista Popular. En 1978 integró su partido en el PSOE y fue elegido presidente honorario. Gracias a una coalición con el Partido Comunista de España es nombrado alcalde en 1979.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación es un motor del desarrollo humano y económico de los pueblos. Este desarrollo implica una formación técnica y una lucha contra el analfabetismo. Además es necesaria la creación de una administración competente y honesta y limitar la corrupción y arbitrariedad de los poderes públcos. El desarrollo social de la población viene marcado por el establecimiento de estructuras sociales, políticas y mentales. Por esa razón la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en Copenhage en 1995 habla de promover políticas educacionales y favorecedoras de los más débiles como niños, mujeres y familias más pobres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por los principales documentos en los que se reconocen los derechos de los niños en relación con la educación. Se recoge legislación como: resolución del Parlamento Europeo sobre el Derecho a la Educación y la Libertad de Enseñanza de 14 de marzo de 1984, Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 4 de noviembre de 1950, Convención de la Conferencia General de la UNESCO relativa a la lucha contra la discriminación en el campo de la enseñanza de 14 de diciembre de 1960, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Educación de Personas Adultas tiene entre sus objetivos mejorar la cualificación profesional de las personas adultas o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones, objetivo que converge con uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea, que pretende la reducción de las diferencias entre las regiones comunitarias mediante la inserción de personas expuestas a la exclusión del mercado laboral. El Fondo Social Europeo sirve para financiar acciones que lleven a la consecución de los objetivos anteriores que se concrete en diversos Programas Operativos de lucha contra el desempleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un taller de expresión plástica para estudiantes de Preescolar y EGB (ciclos inicial y medio). Pretende el desarrollo armónico del alumnado e introducirle en los elementos propios del lenguaje plástico: colores, formas y composiciones. Se evalúa el grado de comprensión de conceptos, la aplicación de las distintas técnicas empleadas, y la creatividad y originalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotocopias del texto, del folleto de las jornadas y del I Festival Europeo de Escuelas de Arte Dramático

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier fotográfico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud mental que tiene como objetivo prioritario potenciar la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, favoreciendo el diálogo y la participación de los padres. Esta experiencia se realiza en dos centros de Pozuelo de Alarcón y se dirige al alumnado de Preescolar y EGB. Los objetivos específicos son: fomentar el desarrollo de actitudes críticas en busca de la prevención como sistema de control personal; reflexionar sobre la sociedad de consumo y su influencia en la comunicación entre los miembros de la familia; estudiar al ser humano y aprender la interrelación entre los distintos órganos y los hábitos cotidianos. Como punto de partida se diseña una primera fase informativa en la que se propone concienciar y formar al profesorado mediante jornadas y cursos, informar a los padres y planificar las actividades que se van a desarrollar durante el curso. La experiencia consiste en selecciónar un tema de actualidad relacionado con la salud mental que sirva como eje en torno al cual gira toda la programación. Se organizan grupos de debate, se montan diferentes talleres en los que se trabaja el tema elegido, se crea un periódico escolar, etc. Paralelamente se inicia una escuela de padres donde se realizan conferencias y reuniones. La valoración del proyecto es positiva al conseguir una mayor participación de los padres y mejorar la comunicación entre la comunidad escolar. En la memoria se incluyen la programación del primer trimestre y las actividades realizadas con motivo de la Semana europea de lucha contra el cáncer..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia plantea la introducción en el proyecto curricular de la Educación para la Paz de forma continua y permanente como desarrollo del trabajo realizado en años anteriores. Los objetivos son: potenciar la resolución pacífica de los conflictos; luchar contra la violencia presente en el ámbito escolar; fomentar el respeto hacia otras razas y culturas; desarrollar el sentido crítico y analizar situaciones de injusticia, violencia y guerra para buscar soluciones alternativas. El desarrollo de esta experiencia se realiza mediante el debate de la situación actual; el estudio de las características de los diferentes pueblos; la creación de un libro fórum; el desarrollo de las tutorías y la realización de jornadas dedicadas a la paz, las Naciones Unidas, los Derechos Humanos, la Constitución, la mujer trabajadora y la lucha contra el hambre. La evaluación valora, a través de cuestionarios y entrevistas, los diferentes objetivos y actividades realizados y la implicación de la comunidad escolar en el proyecto..