1000 resultados para libro de texto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de master (Universidad de Barcelona, 2008)
Resumo:
Se estudia cómo se percibe el ocio en los manuales de ELE utilizados en la enseñanza pública marroquí en los últimos cuarenta años. Se analizan desde una perspectiva multimodal los aspectos socioculturales y la manera en que éstos se transmiten a través de los inputs visuales. Se valoran especialmente la imagen que se muestra de lo hispánico y los valores que con ella se pretenden trasmitir. Para llevar a cabo este análisis se ha elaborado una ficha metodológica adaptada al contexto marroquí y a las particularidades y especificidades del mismo, tales como el plurilingüismo y la importancia que el sistema educativo de Marruecos concede al estudio de las segundas lenguas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2001)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor y bibliografía(3 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analiza cómo tradicionalmente se ha dado un sistema de enseñanza donde el profesor expone y el alumno mantiene una actitud receptiva. La didáctica moderna propone el principio de actividad, donde el maestro es promotor y orientador. Destaca el papel del libro, para lo que la biblioteca debe disponer de diversidad de publicaciones, y el libro de texto contener síntesis de ideas y propuestas prácticas. Además considera promover la individualización de la enseñanza por medio del empleo de los libros de la biblioteca, y la actividad cooperativa, con la realización de proyectos en las diferentes formas del trabajo en grupo.
Resumo:
Se expone la necesidad de que los manuales escolares reúnan una serie de características acordes con el cambio en el concepto y la orientación de la enseñanza de Los Cuestionarios Nacionales. Este cambio se debe reflejar especialmente en dichos manuales, que deben reunir una serie de características de acuerdo con los contenidos, estructura y principios didácticos de los Cuestionarios. Especifica que el lenguaje de los textos escolares debe adecuar el lenguaje al desarrollo léxico del alumno y a su capacidad de comprensión verbal. Finalmente distingue entre libros del alumno y libros del maestro, enumerándolos y haciendo una somera descripción de cada uno de ellos.
Resumo:
Analiza cómo las imágenes pueden llegar a ser de gran utilidad en la enseñanza de la Historia. Para ello, en primer lugar, el docente debe tener claro que las imágenes, en sus diversos tipos, no son simplemente una ilustración, sino un instrumento a partir del cual se puede abordar el estudio de las temáticas históricas. Desde esta perspectiva, las imágenes se transforman en fuentes de información factibles de ser explotadas desde el punto vista didáctico en la enseñanza esta disciplina.
Resumo:
Se exponen las tres condiciones que determinan la idoneidad de un libro escolar, que como instrumento del trabajo escolar tiene por finalidad única y esencial el lograr el aprendizaje del alumno. En la etapa de primaria este aprendizaje es de dos tipos, el que busca el dominio de una destreza, como leer, escribir, redactar y calcular y el que persigue la adquisición de conocimientos en historia, geografía, y según sea la clase de aprendizaje se tiene un tipo u otro de libro. Por último, se alude a la función del libro en relación con las distintas etapas de la escolaridad.