1000 resultados para VIOLENCIA INFANTIL - PREVENCION Y CONTROL - COLOMBIA - 2002-2006


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los indígenas como sujeto jurídico para el reconocimiento de derechos étnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en características esencialistas de la identidad, como el vínculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organización colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta población i1, en su mayoría hacia áreas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las características que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garantía de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurídico étnico que responda a las condiciones de un indígena desterritorializado víctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atención individual, se convierte en un obstáculo para la garantía de sus derechos étnicos en la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial étnico, obligación del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garantía del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad étnica y cultural de la nación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Especialmente durante la primera mitad del siglo XIX la sociedad española vivió un intenso ambiente de crispación, la escuela, fiel reflejo de la propia sociedad acogía en su seno episodios de violencia infantil. La ponencia recoge algunas de las experiencias violentas vividas en esa época en Serradilla, como fiel reflejo de la dinámica social del momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se reflexiona sobre las posibilidades de la literatura infantil y juvenil para transmitir al alumnado valores de interculturalidad (tolerancia, solidaridad, diversidad, aceptación, etc.) utilizando las nuevas tecnologías. El trabajo recoge una selección bibliográfica de documentos clásicos y contemporáneos para trabajar el tema en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un taller realizado en la Biblioteca Pública Municipal de Santiago de la Ribera, en Murcia, dirigido a estudiantes de cuarto de Primaria. La actividad consiste en buscar finales alternativos para el cuento popular el patito feo y escenificarlos junto a ancianos del Centro de mayores. Se señalan los objetivos del taller: potenciar las relaciones intergeneracionales, promocionar la biblioteca, estimular la creatividad y el interés por la lectura y reducir la violencia en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad Un tren de cuento surge ante la necesidad de implicar a los padres en las acciones de animación a la lectura dirigidas a los escolares de Educación Infantil. Se describe el desarrollo de la actividad, con la que se pretende ofrecer una imagen de la biblioteca como lugar de encuentro y comunicación, donde los más pequeños pueden acudir con sus padres y familiares para leer, jugar, y aprender juntos. Se analizan los datos de la evaluación de la actividad, tanto cuantitativos como cualitativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad lectora de los alumnos y aficionarles a ella. Los objetivos generales son: desarrollar el hábito de la lectura; facilitar al alumno el conocimiento, acceso y aprovechamiento de los medios ya existentes; fomentar su capacidad de selección y crítica; y acercar a padres y profesores a la literatura existente. Además se han establecido objetivos específicos para cada ciclo. La experiencia se realiza desde las áreas de Lenguaje y Plástica. En el aula se trabaja con libros de lectura colectiva (uno por trimestre), fichas de lectura de poemas y cuentos, libros de lectura individual de los que cada alumno realiza una ficha, e ilustración de cuentos. Al final del curso se ha organizado la Semana del Libro en la que participan de forma conjunta alumnos, profesores y padres. La evaluación se realiza mediante: pruebas al inicio de la experiencia de comprensión lectora; fichas de seguimiento individual del proceso lector y control de cuentos leídos; y final de velocidad lectora y lectura comprensiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía para ayudar a la familia y a la escuela a detectar, prevenir y tratar los problemas relacionados con el acoso escolar y otras formas de violencia. Se presentan las respuestas sobre las cuestiones como, qué es el acoso escolar, con qué frecuencia se produce, cuáles son sus consecuencias, qué características tienen los acosadores, cómo es la situación de las víctimas, cómo responden los demás y por qué se produce. Se concluye con la necesidad de prevenir desde una perspectiva integral, contra todo tipo de violencia, el acoso escolar, la violencia de género, y la violencia dirigida a personas que se perciben diferentes o en situación de debilidad. Se presentan 16 propuestas educativas sobre cómo prevenir el acoso y otras formas de violencia desde la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación