Propuesta de mejoramiento del sistema de inventarios para Diageo Colombia en la categoría vinos
Contribuinte(s) |
Salazar Pedreros, Giancarlo |
---|---|
Data(s) |
21/04/2016
31/12/1969
|
Resumo |
La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez. Universidad del Rosario Diageo Colombia The inventory management is one of the biggest challenges facing companies today, especially those that handle products with a high probability of damage and breakdowns. For that reason, defining policies or an inventory management system would ensure longer perdurability and sustainability in the market. Thus, the purposed project developed in Diageo, a multinational company of massive consumption of the spirits beverage sector, was registered in the Management research line of Universidad del Rosario. In this way, under the Functional areas for management program which is focus in business sustainability, the Management research line seeks to generate knowledge about finance, marketing, operations and human resources management. Therefore, taking into account the premise which says that a lasting company is the one which “adapt their management to the intensity of the sectorial environment conditions and the market forces” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), is necessary to guide the resources and the company efforts to a new inventory policy in the wines portfolio, in order that the increment of the service level impact in a positive way the profitability and liquidity KPIs. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR AMR Research. (4 de Julio de 2007). SKU Rationalization, a New Metric for Retailers. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015, de Supply Chain Brain: http://www.supplychainbrain.com/content/technology-solutions/event-management/single-article-page/article/sku-rationalization-a-new-metric-for-retailers/ Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.). México: Pearson Educación. Recuperado el 8 de Octubre de 2014 Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. México: Pearson. Collignon, J., & Vermorel, J. (Febrero de 2012). Análisis ABC (Inventario). Recuperado el 1 de Noviembre de 2015, de Lokad.com: https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario) Diageo. (2015a). Sobre nosotros. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de Diageo.com: http://www.diageo.com/es-es/ourbusiness/aboutus/pages/default.aspx Diageo. (2015b). La logística en Diageo. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de Diageo.com: http://www.diageo.com/es-es/ourbusiness/Pages/DiageoGlobalSupply.aspx Fisher, G. (2000). Supply Chain Inventory Management and the Value of Shared Information. Management Science , Vol. 46, No. 8, 1032-1048. Goldratt, E. M. (2009). ¿No es obvio? Buenos Aires: Granica. Leal, C., Guerrero, K., Rojas, S., & Rivera, H. (Octubre de 2011). Perdurabilidad empresarial: caso de operadores logísticos de distribución de productos farmacéuticos. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP)(113), 6. Recuperado el Mayo de 2015 M. Arns, M. F. (2002). Supply Chain Modelling and Its Analytical Evaluation. The Journal of the Operational Research Society, Vol. 53, No. 8, 885-894. Méndez Álvarez, C. (2008). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4a Edición, México: Limusa. Recuperado el Mayo de 2015 Méndez Álvarez, C. (2011). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4a Edición, México: Limusa. Muller, M. (2004). Fundamentos de Administración de Inventarios. (E. Sánchez, Trad.) Bogotá: Grupo Editorial Norma. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014 Myerson, P. (Abril de 2014). Stramlining Inventory Through SKU Rationalization. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015, de Inbound Logistics: http://www.inboundlogistics.com/cms/article/streamlining-inventory-through-sku-rationalization/ Parra Guerrero, F. (2005). Gestión de stocks (Tercera ed.). Madrid: ESIC Editorial. Recuperado el 28 de Marzo de 2016 Portafolio.co. (22 de Diciembre de 2014). Los colombianos han comenzado a tomar más licores ‘premium’. Portafolio. Recuperado el 21 de Mayo de 2015, de http://www.portafolio.co/negocios/diageo-licores-premium Prater, E., & Whitehead, K. (2013). An Introduction to Supply Chain Management: A Global Supply Chain Support Perspective. Georgia: Mc Graw-Hill. Salas Guerrero, H. (2009). Inventarios. Manejo y Control (Primera ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado el 8 de Octubre de 2014 Sarabia Viejo, A. (1996). La investigación operativa: una herramienta para la adopción de decisiones. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado el 8 de Octubre de 2014 |
Palavras-Chave | #Logística en los negocios #Administración de empresas #Control de suministro #Inventarios #658.8 #SKU #Wines #Fill Rate #Safety stock #Rationalization #ABC Classification |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |