1000 resultados para Grupo Escolar Modelo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar lo que en materia de contenidos exige la sociedad moderna al individuo como profesional y como ciudadano, constatando en qué medida todas esas exigencias las adquiere el profesional dentro de la Universidad. 882 sujetos. Cuestionario y entrevista. Se analiza el rendimiento de la educación observando qué variables intervienen en este problema, es decir, estableciendo qué variables existen y estudiando cuáles son endógenas y cuáles esógenas. Se analizan las relaciones que existen entre las diferentes variables para poder calcular, de esta manera, valores para las variables endógenas a partir de los valores dados en las variables esógenas aplicando un modelo teórico con datos experimentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo propone vías para continuar la investigación que el niño desarrolla de modo natural antes de entrar en la escuela, después de su llegada a ésta. Se evitaría así el conflicto entre el comportamiento espontáneo infantil como ocurre con el aprendizaje de la lengua oral, y la propuesta del adulto o de la escuela, que estaría representada por el aprendizaje de la lengua escrita. Se hacen varias propuestas para evitar este conflicto: que las familias colaboren en el aprendizaje, que el profesor ayude a los niños a reconocer sus propias habilidades y conocimientos, que los temas del trabajo escolar sean propuestos por los alumnos y que no se dé prioridad al lenguaje escrito como modo de expresión. Se resalta también lo que el grupo tiene de novedad y enriquecimiento para el niño. El autor ilustra sus propuestas con dos experiencias realizadas con alumnos de primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversas maneras de desarrollar los valores dentro del ámbito escolar. Se recogen las experiencias de tres profesores al respecto. En primer lugar, se muestra cómo un tema de investigación es útil para generar motivación y para introducir valores socioafectivos en un grupo de primaria. En las experiencias con Secundaria, en clases como las de matemáticas o las de lengua, el método es en unas ocasiones más sistemático y en otras más espontáneo. Por último, se expone una tercera vía que se sirve de las tutorías colectivas en bachillerato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El IES 'Perez Galdós' realiza una revisión general del centro, en la que toman parte todos los estamentos: familias, alumnado, profesorado y personal no docente. Una vez se recoge y analiza la información, el equipo de evaluación presenta un informe de conclusiones al claustro y al Consejo Escolar, para decidir las medidas de mejora que se podrán en marcha el próximo curso. La autoevaluación genera una mayor autonomía del propio centro, aunque sus protagonistas admiten que, en realidad la implicación del alumnado sigue siendo la asignatura pendiente..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad de una escuela coeducativa que erradique el sexismo y que integre a varones y mujeres. En un primer apartado hace referencia a la normativa educativa, que desde el modelo escolar de 1970, exige la no discriminación por sexo, es decir que existe una escuela mixta pero aun existe un sistema bipolar de los roles sexuales. En el segundo apartado centra la atención en las estrategias docentes encaminadas a acabar con los estereotipos de género.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el funcionamiento y la incorporación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas a modo de historia surrealista, similar al cuento. Frente al modelo estereotipado de bibliotecario y de biblioteca, propone una nueva biblioteca mágica, activa, participativa en la que las nuevas tecnologías (ordenadores, cintas magnéticas, películas, vídeo juegos, etc.) sean objetos de lectura para crear un mundo de fantasía.