999 resultados para Comunicação Interdisciplinar
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en el IES Bartolom?? Jos?? Gallardo (Campanario, Badajoz) en torno al cine. Los objetivos fundamentales eran que las pel??culas, los documentales, las series se conviertieran en fuentes informativas y que fueran referentes para los j??venes que las observasen de forma cr??tica. El proceso pedag??gico seguido fue: elegir la obra, hacer una presentaci??n cr??tica de la pel??cula y su contexto y debatir sus aspectos fundamentales
Resumo:
Se comparten las unidades did??cticas que se llevaron a cabo de manera interdisciplinar con alumnado de 1.?? de la ESO en un centro de Fuerteventura. Se centran en los contenidos de anatom??a que forman parte de las materias de Educaci??n F??sica y Educaci??n Pl??stica y Visual y tienen como objetivo tratar el cuerpo humano como instrumento de an??lisis y representaci??n. Se intenta conseguir desdramatizar y restar transcendencia al tema del culto al cuerpo y la imagen personal, tan importantes para el sector de adolescentes, a la vez que aprenden anatom??a. Durante seis sesiones complementarias el alumnado trabaj?? el contenido de la anatom??a desde dos vertientes distintas: la cognoscitiva y la art??stica y las competencias b??sicas que de ellas se desprenden.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Climántica surge en el curso 2006-2007 como un proyecto educativo susceptible de contextualizarse en diferentes realidades educativas y con potencial de estructurar todas las problemáticas ambientales bajo la óptica del cambio climático, como respuesta educativa a este reto del siglo XXI. Se partió del principio de que afrontar un reto con este acento global, exigía explorar también dimensiones educativas globales, lo que suponía de alguna forma buscar nuevas dimensiones diferentes a la Pedagogía contextual tan exitosamente afianzada en el siglo pasado mediante el desarrollo de los principios educativos de la Escuela Nueva
Resumo:
En el proyecto de innovación docente cada uno de los participantes aportó su visión conceptual de los problemas y sus resoluciones en equipos formados por estudiantes de disciplinas humanísticas y técnicas, con perspectivas diferentes de la realidad, y por lo tanto, también del planteamiento de la estrategia para la resolución y del desarrollo y la eficacia de la solución. En definitiva, se les ha preparado para la adquisición de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas necesarias para desenvolverse sin problemas en el actual modelo laboral europeo, siendo el Espacio Europeo de Educación Superior el escenario en el cual se ha desarrollado el proyecto de innovación
Resumo:
En aquesta experiència de col•laboració s'han combinat les capacitats i necessitats d'alumnes de dos titulacions ben diferents (informàtica i educació infantil). Amb l'objectiu de dissenyar e implementar una serie de pàgines web sobre temàtiques treballades a diverses assignatures, s'han format equips heterogenis. Aquesta heterogeneïtat ha facilitat la definició del rolls i responsabilitats dins de l'equip. Els resultats obtinguts han estat sorprenents tant per la seua qualitat tècnica i de continguts, com per les habilitats adquirides pels alumnes de les dues titulacions
Resumo:
Reflexionamos sobre una experiencia que hemos puesto en marcha este curso en el grado de Educación Social de la E.U. de Magisterio de Bilbao (UPV/EHU) que es la AIM (Actividad Interdisciplinar de Módulo). La titulación tiene una estructura modular y cada módulo está asociado a unas competencias generales y específicas. Además, adopta una perspectiva interdisciplinar que hace confluir las distintas disciplinas en la realización de un trabajo en grupo llamado AIM, el cual requiere articular saberes teóricos y procedimentales relativos a las distintas materias que configuran el módulo con el objetivo de impulsar el aprendizaje interdisciplinar del alumnado.
Resumo:
Este proyecto interdisciplinar ha sido llevado a cabo por todos los docentes de las asignaturas del 1º cuatrimestre del 1º curso del Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria de la E.U. de Magisterio de Donostia de la Universidad del País Vasco. En la fase de implementación han participado 15 docentes y 234 estudiantes agrupados en 60 grupos de trabajo. Los resultados de esta experiencia apuntan a una mejora crítica en la coordinación del profesorado y en los productos desarrollados por los estudiantes. Este pilotaje ha abierto nuevas estrategias de evaluación y colaboración del equipo docente, aunque el número elevado de estudiantes hace necesaria una revisión del proceso
Resumo:
La comunicación que se presenta a continuación parte de un trabajo interdiciplinar realizado en el primer cuatrimestre del curso 2010/11 en la E.U. de Magisterio de Vitoria-Gasteiz, que se está llevando a cabo a través de la red de coordinación del centro, y que ha marcado las líneas de los futuros trabajos interdisciplinares que intentaremos llevar a cabo en cada uno de los cursos. Se ha querido plantear una relación coherente entre varias asignaturas que con una temática común, en el caso que relatamos a continuación, la profesión docente, aborden un trabajo relacionado con la profesión futura de cada estudiante
Resumo:
El trabajo formula propuestas para la utilización de recursos didácticos basados en fuentes primarias en la docencia universitaria de ciencias sociales. Nos centramos en las fuentes disponibles en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, que en los últimos años ha realizado un esfuerzo notable por dar accesibilidad online a sus fondos. La comunicación explora las potencialidades que ofrece este tipo de fuentes, al permitir a los estudiantes universitarios entrar en contacto con fuentes originales, criticarlas, efectuar un tratamiento correcto de la información y, en definitiva, aproximarse al método científico. Todo ello diseñado desde una perspectiva centrada en el estudiante
Resumo:
AprenRED (http://aprenred.unizar.es) es una red interdisciplinar, formada por 29 profesores de la Universidad de Zaragoza de 14 Departamentos, que imparten su docencia en las Facultades de Veterinaria, Derecho, Ciencias de la Salud y el Deporte, Ciencias Económicas y Empresariales, Centro Politécnico Superior y EUITIZ. El objetivo principal es desarrollar y consolidar la metodología del ABP como herramienta docente de uso cotidiano en la docencia en la Universidad. Partiendo de las experiencias individuales, este grupo pretende servir de foro para favorecer la colaboración y el intercambio de experiencias y discutir sobre aspectos como la elaboración del problema o la gestión del método
Resumo:
La Red de Innovación Docente sobre Evaluación fue iniciada por la Universidad de Girona a lo largo del curso 2009-10. En base a un trabajo cooperativo, se han puesto en común las experiencias y propuestas de evaluación en el ámbito de diversas asignaturas impartidas por sus miembros. En este artículo se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos sobre dicha comparativa, así como reflexiones generales sobre los beneficios de la evaluación continua respecto a la tradicional y cómo afecta la misma a la gestión del aprendizaje por parte del alumnado. En base a esta información, se han realizado modificaciones en el diseño de las asignaturas implicadas, con el fin de mejorar el aprendizaje activo del alumnado
Resumo:
A preocupação central desta pesquisa foi avaliar a utilização das tecnologias da informação e comunicação na prática pedagógica de professores dos cursos de Bacharelado em Fisioterapia de Instituições de Ensino Superior da cidade do Recife, Pernambuco, Brasil. A pesquisa foi conduzida com 100 professores fisioterapeutas que lecionam em quatro instituições de ensino da referida cidade, e com quatro coordenadores dos cursos de Fisioterapia das mesmas instituições. Procedeu-se à aplicação de um questionário validado e adaptado aos professores e uma entrevista semi-estruturada aos coordenadores de curso. A análise dos dados quantitativos foi realizada por meio do programa SPSS 18.0; enquanto a análise dos dados qualitativos foi orientada pela análise de discurso. Os resultados demonstraram a falta de formação profissional dos docentes fisioterapeutas para a utilização das novas tecnologias no ensino da Fisioterapia, visto que, apesar de a maioria dos professores ter acesso aos recursos tecnológicos, poucos fazem uso destas ferramentas em contexto educativo. Assim, sugere-se que muito se tem a evoluir para que toda a potencialidade dos recursos tecnológicos possa ser utilizada a favor do ensino da Fisioterapia, tanto para construção das práticas pedagógicas de seus docentes quanto para a facilitação do processo de ensino-aprendizagem com os alunos.
Resumo:
O trabalho “Comunicação e linguagem na Síndrome de Down” surgiu da necessidade de aprofundar o conhecimento sobre esta patologia e perceber a forma de estar tão especial destas crianças, para poder dar-lhes o melhor enquanto educador. Atenta nos objectivos profissionais, planeou-se um estudo, onde se tentasse reflectir sobre a problemática da Síndrome de Down e assim, salientar o facto de que uma criança ou jovem com esta problemática pode ter uma vida integrada na sociedade. Pretende-se ainda compreender os mecanismos de comunicação e linguagem, pois a linguagem verbal é o instrumento ou meio de comunicação e representação por excelência. A linguagem é um dos aspectos mais importantes a ser desenvolvido por qualquer criança, para que possa relacionarse com as outras pessoas e integrar-se no seu meio social. Neste sentido, fez-se um estudo para perceber se os educadores estão sensibilizados para esta problemática e se procuram encontrar estratégias e recursos que facilitem e desenvolvam a comunicação e a linguagem promovendo a motivação e a igualdade de oportunidades à criança com Síndrome de Down, considerando as suas necessidades e especificidades no desenvolvimento da planificação pedagógica para todo o grupo.