988 resultados para CUNY Tutorial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un amplio repertorio de instrumentos (cuestionarios, escalas de observación, etc.) que permiten elaborar un Plan de Evaluación del Proyecto Curricular; del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la práctica docente; del Plan de Orientación educativa (acción tutorial, orientación vocacional, y profesional, atención a la diversidad); de la organización del centro y del aula; de los recursos (humanos y materiales); de la coordinación del equipo directivo, consejo escolar, claustro, equipos docentes; de las relaciones de convivencia, etc. El fin primordial es obtener información de todos los agentes implicados en el proceso educativo (profesores, alumnos, padres y agentes externos -Inspección, asesores, etc.-), con objeto de deducir qué elementos o factores del proceso no tienen un desarrollo óptimo y que se puedan tomar las medidas oportunas para tender a dicha optimización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La integración escolar sería mucho más productiva para los estudiantes con síndrome de Down y sus compañeros de clase si los maestros aprendieran a aplicar de manera eficaz unas interacciones de comunicación que estuvieran bien estructuradas entre estudiantes y estudiante. La revisión de los resultados de nuestro estudio, que trató sobre cómo se utiliza la estructura de una interacción cooperativa y una interacción tutorial, mostró importantes beneficios relacionados con la comunicación que afectaron tanto a los escolares con síndrome de Down como a sus compañeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Señala que los profesores de educación secundaria deben conjugar el trabajo de la educación del consumidor con la acción tutorial y los demás temas transversales, desde el contexto de los medios de comunicación. Esta propuesta incorpora, objetivos, metodologías y sugerencias de actividades para realizar una unidad didáctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una experiencia de tutoría universitaria en la asignatura 'Medios audiovisuales', optativa del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga. La tutoría universitaria es una acción docente especial, realizada por profesores tutores con el fin de participar en la formación integral del estudiante. Debe estar al mismo nivel que la actividad docente de la asignatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticias de cómo ha sido la vida estudiantil en las universidades españolas a lo largo de la historia, comparando el régimen de alojamiento y alimentación expuesto en los estatutos universitarios que se conservan y las descripciones del pupilaje y sistema de hospedaje en las obras literarias contemporáneas a estos estatutos, como en el Buscón o Guzmán de Alfarache, entre otras muchas obras. Otras describen escolares como en Sin honra no hay amistad, Farsa Salmantina, Floresta española, etc . Se describen las comidas, los incidentes en actos escolares, novatadas, tipos y clases de alojamiento, comportamiento de los pupilos y estudiantes, junto con las actas de visitas de hospedaje y la descripción del régimen tutorial nos dan un panorama bastante aproximado a la realidad estudiantil de cada época. Se propone un análisis profundo de los alojamientos escolares en las universidades españolas a lo largo de la historia y provincias de ultramar, de lo dispuesto en sus estatutos en ese momento y su comparación con universidades extranjeras para establecer un régimen tutorial y de alojamiento adecuado y eficiente para España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bosquejo de las condiciones en que se desarrollan los estudios universitarios de ciencias en Gran Bretaña. Estos estudios se imparten en su gran mayoría en las universidades modernas, cercanas a núcleos de población, por lo que el sistema de residencias estudiantiles es casi inexistente y se sustituye por un sistema de tutelado mediante un preceptor. Además destaca la colaboración entre estas universidades y las industrias locales para una mayor formación de los estudiantes, específicamente encaminada a trabajar en dichas industrias cuando acaben su formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tutoría aparece de forma institucional con la Ley General de Educación de 1970. A partir de aquí, se han ido desarrollando aspectos de la función tutorial tanto en la Educación General Básica como en las Enseñanzas Medias. La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo, donde el tutor tiene unas responsabilidades administrativas definidas. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor tutor según el nivel escolar. Desde la práctica tutorial con los alumnos más pequeños, hasta la tutoría con adolescentes y jóvenes, se perfila un recorrido que va desde actitudes más directivas a menos directivas. La orientación que se realiza desde la tutoría y a través de la educación es una orientación integrada en el proceso de aprendizaje. Se exponen algunas contradicciones estructurales que se derivan de esta integración. Los tres sectores donde se despliega la actividad orientadora de todo profesor son: la orientación del aprendizaje, la circunstancia del aprendizaje, y el proceso formativo. Se enumeran las tareas tutoriales concretas y el modo de realizar mejor cada una de ellas en la práctica. Por último, se enuncian una serie de tareas que constituyen un marco de posibilidades cuya opción de asumirlo es cuestión de cada centro y de cada tutor, de acuerdo con sus posibilidades concretas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta concreta del modelo Save es que la gesti??n de la convivencia exige la programaci??n de un espacio, un tiempo, unas normas para que esta gesti??n tenga lugar Es un programa de investigaci??n sobre el problema de los malos tratos entre escolares que incluye, adem??s, de una exploraci??n sobre la naturaleza y presencia de este problema en las escuelas de ense??anza primaria y de secundaria, una propuesta de trabajo educativo de car??cter preventivo para mejorar el clima de relaciones interpersonales en el centro escolar. Se considera a la escuela como una comunidad de convivencia que tiene en la actividad educativa la clave para el desarrollo de procesos sociales entre los cuales aparece el maltrato entre iguales. Un an??lisis de los distintos sectores sociales: profesorado, alumnado, familia, orientadores escolares, unido a las funciones y roles que cada uno desempe??a son los ejes del proyecto. El modelo de intervenci??n aparece en la innovaci??n curricular en general y en su funci??n tutorial y orientadora, en particular como los ejes de actuaci??n. A partir de este an??lisis , el proyecto se articula en cuatro programas modulares: la gesti??n democr??tica de la convivencia, el trabajo en grupo cooperativo y la educaci??n en sentimientos y valores y un programa de trabajo directo con escolares que ya sufren o provocan maltrato, o programa de atenci??n a necesidades especiales de escolares en riesgo social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n