1000 resultados para programación matemática borrosa
Resumo:
Estudio acerca del desarrollo de la ciencia matemática a lo largo de la historia. Se destaca que el conocimiento de las matemáticas permite a los más jóvenes ser más libres. Posteriormente se destacan tres aspectos muy característicos en esta maduración de la ciencia matemática: una preocupación creciente por el rigor, la intervención sistemática de lo axiomático y una abstracción cada vez mayor. En base a estos tres aspectos se analizan las figuras más significativas de las matemáticas y sus principales aportes. La matemática abstracta sería el máximo punto en ese desarrollo, que se inicia en 1920, gracias a figuras como Artin, Noether o Van der Waerden. Se destaca que el punto de partida de la Matemática moderna es lo teoría de conjuntos, necesaria para definir estructuras susceptibles de aplicarse a cualquier especie de objetos. La matemática moderna, se presenta así como un saber muy lejano a la matemática clásica, por su lenguaje, por su simbolismo, por sus aires de abstracción, por los problemas de que se ocupa etc. Para finalizar se subraya la idea de que la evolución, en este caso de la ciencia matemática, no es un hecho aislado, sino una tendencia universal hacia una mayor madurez y dominio del mundo material.
Resumo:
Discurso del profesor Pedro Puig Adam en la XXVI Semana Pedagógica de la Federación de Amigos de la Enseñanza, sobre la necesidad de colaboración entre la enseñanza oficial y la privada, para la mejora de los métodos pedagógicos y la educación en general.
Resumo:
Se reproduce el texto íntegro de la charla radiofónica de Radio Huelva con don Francisco Marcos de Lanuza, Jefe Provincial del Servicio y Catedrático de Matemáticas del Instituto 'La Rábida', donde se expone la situación de la Didáctica de la Matemática, se aborda la necesidad de colaboración entre todo el Profesorado de Enseñanza Media para la mejora en los métodos de enseñanza de la Matemática y, por último, se desarrollan algunas experiencias sobre el perfeccionamiento de la Didáctica.
Resumo:
Dentro del marco de las charlas sobre Didáctica de la matemática en Bachillerato Elemental organizado por el Seminario de Didáctica de Matemáticas de la Universidad de Granada, dirigido a profesores de Enseñanza Media, se recoge la charla ofrecida por el Catedrático de Matemáticas del Instituo 'P. Suárez' de Granada, Sr. Marcos, sobre el material didáctico en la Geometría. Explica la importancia de enseñar al alumno a razonar a pensar y a descubrir por sí mismo y no simplemente a memorizar. De este modo, pidiendo a los alumnos que construyan una regla de un solo borde, conseguirán finalmente poder llegar a sumar y restar ángulos y segmentos utilizando un transportador. Solicitando a los alumnos la construcción de triángulos iguales, descubrirán las características y casos de igualdad de los triángulos. Otro instrumento de valor pedagógico es el cartabón, al que uniéndole un segundo, se convierte en un triángulo equilátero. Y, por último, la escuadra, servirá para explicar las características del triángulo rectángulo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se aborda la tarea de mejorar los métodos de formación del niño español. En concreto, se trata la enseñanza de la Matemática tradicional y sus consecuencias. Se efectúa un balance de los progresos que en materia de programa y método se han realizado. Se destaca la necesidad de una didáctica activa y heurística, con el fin de que el alumno elabore por sí mismo los conceptos y conocimientos que tenga que adquirir. Se citan algunos ejemplos diversos de iniciación heurística y, por ultimo, se ofrece un análisis de las objeciones más frecuentes que se han formulado: lentitud del procedimiento, falta de homogeneidad de la clase, el elevado número de alumnos en las clases, y la obsesión de los exámenes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2004)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2002). Anexos con cuestionarios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una propuesta didáctica para realizar una actividad de animación a la lectura en el aula a través del cuento. Se proponen actividades previas, procedimientos para leer el cuento, actividades para realizar después de la lectura: conversación, disertación, recitación, dramatización y evaluación. Se resalta el valor del cuento para la educación en valores y para la paz.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación