990 resultados para italiensk maffia (mafia italiana)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe parte del documento denominado 'Carta de la Escuela' italiana, punto esencial de la concepción pedagógica del Ministro de Educación italiano de la época, Giusseppe Bottai, que se constituía como código a seguir en la enseñanza primaria. Se explican los principios, fines y método de la 'Escuela Fascista'. Los pilares de la 'Escuela Fascista' se basaban en siete declaraciones. Se dividía en los siguientes órdenes: elemental, medio, superior y universitario, que a su vez tenían diversas declaraciones específicas. Existían también Institutos de instrucción artística, institutos para la educación y preparación de la mujer y cursos para la formación y perfeccionamiento para los trabajadores, que también poseían sus propias declaraciones. Finalmente, se regulaban por declaraciones: los maestros, exámenes, los libros de texto, el año escolar y la asistencia escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo en el que se argumenta el sistema educativo italiano en las primeras décadas del siglo XX. La educación nacional en Italia se basaba en el pilar espiritual y la escuela estaba dividida en tres grados: Primera Enseñanza, Segunda Enseñanza y Enseñanza Universitaria. Mientras que la Primera y Segunda Enseñanza las controlaba el Estado, la Universidad contaba con más libertad para redirigir al alumno por el camino adecuado según sus aptitudes. Se instituyó la 'Reforma Gentile', cuyo nombre viene dado por Giovanni Gentile, que en 1923 introdujo una transformación en Secundaria, que tuvo aciertos en el sentido cultural pues fue una vuelta al humanismo, aunque con el hándicap de la memorización frente a la comprensión de conceptos. Le siguió en la reforma de la educación italiana Giuseppe Bottai, el que fuera Ministro de Educación Nacional en 1943, que redactó la 'Carta della Scuola', publicada en 1938 y que pretendía ante todo mejorar el nivel cultural de la nación italiana y expandir la orientación profesional en los niveles de enseñanza para conducir a los alumnos hacia su futuro profesional. Buscaba una revolución educativo-social abriendo a la escuela a todos aquellos que deseaban participar independientemente de su condición económica, pero que tuvieran las ganas de aprender y de demostrar su valía a la sociedad. En Italia existía tres tipos de Instituto: clásico, científico y de magisterio. En función de cada uno, se elegía una especialidad y unas materias de estudio. Bottai creó un Instituto de Segunda Enseñanza en el que los tres primeros años eran de formación y aprendizaje común a base de lecturas más que del uso de la memoria y también introdujo cambios en cuanto al aprendizaje de las lenguas clásicas y las modernas, como también lo hacían en otros tantos países europeos, cada uno con sus particularidades, dentro del formato de enseñanza única secundaria, que fue el que finalmente se impondría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes del acto de inauguración y de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los discursos pronunciados por algunos de los asistentes a la ceremonia de inauguración oficial del Centro. Aquí, se reseñan el mensaje de S. S. el Papa leído por el arzobispo de Turín, monseñor Pellegrino, y los discursos del Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), del Director del Centro, del Presidente de la Republica italiana y del Ministro de Asuntos Exteriores de Italia. En todos ellos se señala la importancia de este Centro, que acoge a cursillistas de países en vías de desarrollo para su perfeccionamiento como técnicos en distintos niveles y sectores tales como la industria, el comercio, la artesanía y las cooperativas; también, se incluye la de cuadros dirigentes. Asimismo, se informa de la ampliación del plan de estudios para el próximo curso 1966-67.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (2 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la visita a esta institución docente italiana, ejemplo del funcionamiento de la Dirección Didáctica, y en la que se lleva a cabo durante el curso actual un ensayo de aprendizaje individualizado. Estas actividades individualizadas se realizan mediante fichas en: lectura y escritura, operaciones aritméticas, ortografía, lectura silenciosa, lectura extensiva, actividad expresiva, fichas con ejercicios, fichas de control y, se combinan con las exigencias del programa mínimo. También, se destaca la importancia concedida a las actividades postescolares, voluntarias y con carácter extracurricular que son una forma de empleo del tiempo libre para aquellos alumnos con horario prolongado en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta la Orden ministerial de 26 de octubre de 1972 que aprueba las bases de programación de la lengua italiana para la segunda etapa de EGB, no se había incluido este idioma como lengua optativa, como ya se venía realizando con el francés, ingles y alemán por Orden ministerial de 6 de agosto de 1971. Las características de este idioma permiten alcanzar en un plazo más corto los mismos objetivos programados para cualquier otro idioma, y no obstante se aprecia falta de alumnos y de profesores de italiano. En este trabajo se formulan los objetivos: adquisición de la destreza de comprender la lengua italiana hablada, expresarse oralmente, leerla de manera comprensiva y escribirla, expresarse por escrito con un nivel medio. Los contenidos son los aprobados por la Orden ministerial de 26 de octubre de 1972. Se aportan algunas indicaciones sobre la metodología de este idioma en concreto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los principales proyectos desarrollados, en la década de los años 80, en la educación vía satélite, tanto en América del Norte como en Europa y promovidas en instituciones públicas y en empresas privadas. Entre los proyectos más importantes se encuentran: la National Technological University (NTU), en Estados Unidos; la Knowledge Network (KN) de la Open Learning Agency en la Columbia Británica, Canadá; la Red Access de la Alberta Educational Communications Corporation en Alberta, también en Canadá. En Europa, se destacan: el EuroPACE (Programme for Advanced Continuing Education) que es el resultado del proyecto COMETT; la asociación de usuarios del Transponder de Difusión Directa (EUROSTEP) creada en el marco del proyecto OLYMPUS; el proyecto Channel-E; y el proyecto RAI-SAT de la Radio-televisione italiana, que utiliza uno de los canales del OLYMPUS y cubre los países mediterráneos. En cuanto al proyecto SHARE (Satellite for Health and Rural Education) utiliza el satélite INTELSAT para actividades de formación a distancia y programas de salud. Respecto a las empresas norteamericanas, estas han creado redes privadas ISEN, CENET, FTN, destinadas a la formación de su personal y-o clientes.