997 resultados para Steinem, Gloria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sociocultural y universal de la danza a través de los tiempos que trabaja, además de la expresión corporal, la poesía y los medios de comunicación audiovisuales. Los objetivos son: conocer el cuerpo como manifestación integral de la persona, con sus posibilidades expresivas; integrarse y reconocerse como miembro del grupo; reconocer, valorar y utilizar la creatividad en diversas manifestaciones culturales y artísticas; y establecer criterios propios para la apreciación, comprensión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas. La metodología se centra en la creación y aprendizaje de diversas coreografías y en la construcción de diferentes recursos escénicos para su representación. Se evalúa el grado de consecución de objetivos en relación con los criterios del curriculum oficial de BUP y de la ESO a partir de los resultados obtenidos en la elaboración de las danzas y recursos escénicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora material audiovisual sobre itinerarios madrileños, que recoge aspectos históricos, artísticos y literarios. Los objetivos son comprender y producir mensajes escritos y audiovisuales, producirlos con autonomía y creatividad, obtener y seleccionar información, desarrollar capacidades de investigación, relacionarse con otras personas y participar en trabajos en grupo. Las actividades se centran en la consulta de bases de datos, elaboración de los datos utilizables, visitas guiadas, diseño de itinerarios, y manejo de los medios audiovisuales. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y la participación de profesores y alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexos la programación de distintos talleres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elección de una zona abandonada y su transformación en un parque con características de refugio de especies. El objetivo es establecer relaciones entre áreas diferentes de conocimiento, de forma que se integren aspectos éticos, ambientales, artísticos y tecnológicos. De esta forma, se pretende fomentar la relación solidaria entre los alumnos, hacer frente a las actitudes violentas y pasivas, la participación en actividades de grupo, y la superación de prejuicios discriminatorios. Las actividades previstas son: observación e investigación del ecosistema que se desea cambiar, aprender el manejo de instrumentos de medida y otras herramientas, realización de maquetas a partir de esquemas gráficos, debates en grupo y juegos de rol. Los criterios de evaluación se basan en la participación en las actividades propuestas y la cooperación en los grupos de trabajo y en clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende potenciar todas las actividades relacionadas con la salud en los aspectos físicos, sociales y psíquicos, como mejor medio de prevención de drogodependencias. Otros objetivos son desarrollar desde la infancia hábitos alimentarios sanos, conocer las aportaciones de los distintos alimentos, detectar sus posibles alteraciones, y conocer el funcionamiento del cuerpo humano para afianzar hábitos de salud corporal. Las principales actividades consisten en encuestas hechas por los alumnos, realización de talleres, elaboración de menús, visitas a centros comerciales y charlas. Los resultados de la experiencia se consideran excelentes desde la implicación de padres, profesores y alumnos en todas las actividades propuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer información sobre prácticas saludables en alimentación, especialmente en el desayuno, y fomentar el desarrollo de hábitos saludables. Se pretende, además, realizar una actividad interdisciplinar que implique al mayor número de profesores y alumnos, incorporar la Educación para la Salud en las áreas curriculares y confeccionar materiales y estrategias de intervención sobre este tema transversal. Las actividades son de formación de profesores, charlas-coloqio de carácter informativo y sesiones de intervención con los alumnos. Se evalúa el grado de implicación de los miembros de la comunidad escolar, la organización de los grupos de trabajo, la calidad y adecuación de los materiales utilizados y la repercusión del proyecto en el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en conseguir un mayor conocimiento del medio en un grupo de 40-50 niños con edades comprendidas entre los 2-6 años. Se pretende lograr la integración de las actividades escolares con las actividades que se realicen en el proyecto haciendo hincapié en las características socio-culturales del entorno además de conocer los elementos propios de la Naturaleza, diferenciar las estaciones del año y las diferentes especies de animales, conocer y distinguir las plantas y conocer el entorno medioambiental de la Escuela. Se lleva a cabo a través de la observación y de una participación activa de los niños. Las actividades se realizan en el jardín de la Escuela, al disponer de elementos naturales y diversas especies animales y vegetales. También se realizan actividades fuera del recinto escolar con visitas a parques y jardines así como excursiones a poblaciones cercanas. La evaluación se realiza de forma continua a lo largo del curso escolar y se analizan los efectos de aprendizaje en los niños, su capacidad de observación, creatividad y participación en los trabajos colectivos para deducir que se había logrado el desarrollo de sus actitudes, aptitudes y hábitos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen fichas y material elaborado por los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la programación de objetivos, contenido y metodología para cada uno de los talleres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto prentende abordar la preocupación por las drogas y la iniciación cada vez más importante del consumo de tabaco y alcohol en niños y adolescentes. Los objetivos son fomentar la autoestima, capacitar en la resolución de problemas que puedan conllevar el consumo de drogas, reconocer las consecuencias negativas que generan a medio y largo plazo, desarrollar la capacidad de los alumnos para relacionarse y comunicarse adecuadamente con personas de su entorno, educar resaltando valores como salud, responsabilidad y autoestima, y educar en el ocio. Las actividades se especifican para cada una de las etapas educativas en las que se aplican. Los contenidos del proyecto se tratan en todas las áreas a que hacen referencia y aprovechan cualquier situación o experiencia cotidiana que sirva para reflexionar sobre conductas, actitudes y valores positivos hacia la prevención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se incluyen modelos de actividades y material didáctico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende prevenir el consumo de drogas mediante una educación y unos hábitos determinados. Los objetivos son promover actitudes y valores sociales que favorezcan el desarrollo de la personalidad social, educar para el ocio y tiempo libre mediante el deporte y fomentar la autoestima. Las actividades programadas son charlas sobre los alimentos; cuestionarios sobre uso y abuso de televisión, golosinas, horas de sueño, calidad de vida y hábitos alimentarios; conocer el propio cuerpo; valorar hábitos de salud; informar sobre los efectos perjudiciales del tabaco y del alcohol y otras drogas; conocer la capacidad de influencia del grupo de amigos; y analizar el empobrecimiento en el desarrollo personal que supone una fuerte dependencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende favorecer la utilización cotidiana de los medios de comunicación en la práctica educativa. Los objetivos son desarrollar una capacidad crítica ante el mundo de la imagen, conocer las distintas posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales, mejorar el proceso de aprendizaje y canalizar en los niños la motivación actual hacia los medios audiovisuales de manera didáctica. Las actividades previstas no disponen de un tiempo exclusivo, sino que están integradas en el resto de actividades del centro. Éstas consisten en confeccionar colecciones de imágenes, aprender a manejar una cámara de fotos sencilla, hacer fotos, revelarlas y elaborar álbumes, utilizar un retroproyector y hacer el montaje de una película, entre otras. La evaluación tiene en cuenta la utilización de los medios, la participación de los alumnos y la motivación que genera la utilización de imágenes cotidianas de la realidad inmediata.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende entrar en contacto con el entorno, conocerlo y aprender a desenvolverse en él. Los objetivos son potenciar actitudes de respeto hacia todo lo que nos rodea, desarrollar la educación medioambiental en el curriculum, implicar activamente a los padres en el programa, promover actividades lúdicas que faciliten la inserción social de los alumnos y facilitar el desarrollo de proyectos educativos de otros servicios comunitarios. Se desarrollan contenidos referidos a lugares de ocio y tiempo libre, desplazamientos y circulación vial, utilización correcta de los recursos de la comunidad y planificación de actividades de ocio de forma autónoma y creativa. La metodología se basa en un aprendizaje significativo con un enforque globalizador, que utiliza el juego como un criterio metodológico y fomentando una participación responsable. En la evaluación se tienen en cuenta las actividades realizadas, la periodicidad y aprovechamiento de las reuniones mantenidas y el número de actividades desarrolladas en el aula y con las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es introducir al alumnado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los objetivos son aprender a usar los medios tecnológicos de manera racional, utilizar la comunicación como medio para conocer otras personas y culturas distintas, y aprovechar las nuevas tecnologías como apoyo al desarrollo de las actividades programadas en las diversas etapas y ciclos. La metodología utilizada se caracteriza por ser globalizadora, individualista, activa, creativa y socializadora. Entre las actividades desarrolladas destaca la realización de dibujos con y sin ordenador, la confección de una revista escolar, el tratamiento de imágenes fijas, el estudio de una pieza musical, la investigación sobre el cuerpo humano y una salida a Lozoya.