999 resultados para Formaçao continuada


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En todos los campos de la actividad humana, la formación permanente se ha convertido en una decisión estratégica, ineludible para las organizaciones o corporaciones que pretendan hacer frente al presente y futuro. Para los profesionales es una condición o requisito del que depende no sólo la propia competencia, sino también la supervivencia laboral. Si esto se puede decir de cualquier profesión, en general, hay que acentuarlo en la profesión docente. Este tema en las últimas décadas ha adquirido una atención sin precedentes. Visto desde cuatro puntos: una determinada concepción de la formación como desarrollo profesional, sus múltiples caras o dimensiones, las facetas sociales y políticas que también afectan a la formación y finalmente algunas sugerencias sobre la formación de formadores. El desarrollo profesional no debiera entenderse como un aditamento a la profesión docente, que requiere actualizaciones y reciclajes, si no como un contexto y contenido que converge con la misma profesión y su ejercicio cotidiano. Así, la misma práctica docente merece ser elevada a categoría de contexto y contenido importante en los procesos de formación, y al tiempo como destino de los mismos. La formación continuada del profesorado supone la conjugación de una serie combinada de múltiples factores, dimensiones y escenarios. Los factores contextuales de la formación no sólo representan contornos circundantes a la misma; en realidad la constituyen, la definen y la conforman en sus condiciones, desarrollos y resultados. En definitiva, la participación social y profesional en los sistemas de formación , su democratización interna, su accesibilidad y universalizacion y la apuesta por políticas de discriminación positiva a favor de ciertos colectivos de profesores, son criterios importantes desde los que afrontar la formación al prestar atención a esta faceta política y social. Se están sentando nuevas bases para la formación , que es preciso clasificarlas y debatirlas, pues lo que habamos como nuestro sistema de desarrollo profesional: de los docentes será una parte muy importante de lo que hagamos con el presente y futuro de nuestro sistema educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa de comprensión lectora basado en habilidades de carácter cognitivo que le permiten al lector procesar la información del texto, así como habilidades metacognitivas que le permiten tener conciencia de su proceso de comprensión y controlarlo a través de actividades de planificación, supervisión y evaluación. Los elementos que contituyen el programa son: resumen, ¿qué sabes?, ¿para qué vas a leer?, inicio de la lectura, ¿lo comprendes?, memoria comprensiva y juegos lectores. Las técnicas cognitivas de comprensión propuestas son: relectura, lectura recurrente, lectura continuada, lectura simultánea, imaginar el cotenido del texto, formular hipótesis, aplazar la búsqueda. Por último, se ofrecen una serie de orientaciones para motivar a los alumnos y mejorar su lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la necesidad de innovación en el aprendizaje de las lenguas modernas, basada en una pedagogía personalizada para el desarrollo de la competencia comunicativa, para lo cual es necesaria una estructuración de la programación actual de las asignaturas de idiomas para fomentar la creatividad de profesores y alumnos, así como la utilización de los progresos de la Lingüística Aplicada y una formación continuada del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la estructura y funcionamiento de las escuelas de formación de profesores de grado medio, la formación que recibe el profesorado y las tareas de perfeccionamiento y formación continuada que ofrecen a los docentes. Sin embargo, para los profesores de escuelas técnicas y profesionales de grado medio aún no se ha desarrollado un sistema adecuado para su formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge experiencias y sugerencias para el fomento de la escucha como técnica, vía de aprendizaje y obtención de información, basadas en metodologías didácticas de enfoque cualitativo, favoreciendo la relación teoría-práctica, y centradas en la comprensión de situaciones concretas. Para ello se aplican metodologías activas como la observación participante y continuada o el uso de grabaciones y de registros. Se exponen los procedimientos aplicados, su desarrollo práctico, las actividades realizadas y la evaluación final de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la organización y funcionamiento de la Escuela de Orientación Profesional de Vallecas, cuyo fin era preparar a los alumnos que tenían terminada la enseñanza primaria, orientándoles hacia el aprendizaje de un oficio determinado, adecuado a sus aptitudes y aficiones naturales e iniciándoles en las actividades fundamentales de un grupo de oficios. Tenía las características de la escuela activa y del taller-escuela. Se accedía a la escuela aprobando una prueba de suficiencia y aptitudes culturales básicas. En la escuela se transmitía el hábito y disciplina del trabajo. El programa de estudio se basaba en la 'cartilla escolar' que comprendía un primer año, dedicado a la orientación; un segundo año dedicado a la especialización y el tercer año dedicado al perfeccionamiento. El método de enseñanza que seguían era el método activo, en cuanto a que se esperaba la interacción continuada del alumno en el proceso de aprendizaje. Los resultados se traducían en una instrucción profesional y educación ciudadana, religiosa y jerarquización instrumentada de progreso. Los alumnos realizaban prácticas de los trabajos que iban aprendiendo y visitas a empresas e industrias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de la ficha escolar como documento pedagógico acumulativo adaptado a las necesidades, posibilidades y singularidad de la escuela . Se analizan los fines, características, aspectos que comprende y cómo debe confeccionarse según los tres tipos de escuelas más frecuentes: maternales y de párvulos, Escuelas unitarias y Escuelas graduadas. Se reproduce un modelo de ficha y se comenta cómo y cuando cumplimentarla, así como la recogida de datos a través de la entrevista, la observación continuada y sistemática, la realización de pruebas y tests. Por último valora la ficha como imprescindible y necesaria para la orientación profesional del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los objetivos generales propuestos en el CEP de Toledo para el curso 2009-2010, basados en la planificación, desarrollo y gestión de las actividades derivadas del Plan de Formación Permanente del Profesorado, la participación en el asesoramiento de los centros docentes y el impulso de proyectos de innovación, investigación educativa y formación. Propone unos contenidos propios de formación, una metodología de las actividades formativas adecuada a los objetivos y una regulación de la labor del asesor de referencia. Por último, incluye un proceso de evaluación interna basado en un sistema de criterios e indicadores, con la finalidad de establecer una mejora continuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo desarrollado por un maestro nacional en una reunión celebrada en el Centro de Colaboración Pedagógica de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, trata del estudio de la habituación en las escuelas de primaria y como debe ser considerada una tarea fundamental y un instrumento imprescindible de la educación. Refleja también, las dificultades para precisar con exactitud el grupo de hábitos que se consideran esenciales y cuáles de ellos deben tratarse en cada curso, así como, las dificultades para su evaluación. Así, se propone como una forma de evaluar estos hábitos la observación continuada, racional y metódica, registrada con asiduidad y contrastada en lo posible con otras opiniones.