1000 resultados para El poema y su doble
Resumo:
El objetivo de la escuela es fomentar la capacidad lingüística del alumno, el desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita. Para ello hay que partir del estudio de textos modelo. Se estudian los distintos tipos de textos narrativos, su estructura, el modo en que se articulan las partes para transmitir el significado y en la construcción posterior de textos semejantes.
Resumo:
Se presenta una breve exposición sobre la naturaleza y el concepto de procedimiento, el lugar que ocupan como contenidos en el área de lengua y literatura. Se intenta mostrar cómo su inclusión es acorde con la nueva concepción de la enseñanza y aprendizaje de la lengua y con el cambio de orientación en los fines, enfoques y métodos de la educación lingüística y literaria, por lo que la Didáctica de la Lengua y la Literatura debe proporcionar las vías para acometer estos contenidos en las aulas.
Resumo:
Se presenta un sistema informatizado para la ense??anza de la Geometr??a en secundaria. Se explican las interacciones entre el software y el alumno. Como consecuencia de dichas interacciones, el alumno adquiere habilidades estrat??gicas y argumentativas en la resoluci??n de problemas. Se analizan las construcciones gr??ficas y escritas del software que permiten al alumno interaccionar y aprender.
Resumo:
Se realiza una réplica a la ponencia 'El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de Matemáticas' presentada en el mismo simposio. En primer lugar, se repasan todos los puntos expuestos por el ponente. A continuación se explica la idea fundamental, la evaluación de un sistema de aprendizaje aplicada a un caso concreto. Se resaltan las partes que más destacan de la ponencia en forma de fortalezas y debilidades. Por último, se exponen varios temas sobre la enseñanza y su evaluación que quedan abiertos a la reflexión.
Resumo:
Se presenta un estudio exploratorio sobre la reflexión de una maestra novel de matemáticas. Dicha profesora se encuentra en la etapa final de su formación inicial y su inmersión en la práctica. Se analiza el informe del Practicum y sus diarios de clases de acuerdo con la Grounded Theory. También se analiza su reflexión en esos dos períodos, y la potencialidad de ésta para su desarrollo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este módulo para alumnos de 14-15 años se propone: 1.Crear una predisposición favorable hacia la poesía. 2.Dotar a la clase de literatura de una dimensión práctica. 3.Estudiar las relaciones entre la poesía, los poetas y la sociedad. 4.Estimular la lectura como paso previo para una posterior comprensión de los contenidos poéticos. 5. Convertir el aula en un taller donde todos trabajen y participen. 6. Ofrecer al alumno modelos e instrumentos que le permitan comprender, apreciar y disfrutar la poesía. Dicha unidad consta de 7 módulos: 1.La poesía como una forma de comunicación literaria, 2.Al encuentro del poema, 3.La musicalidad en la poesía, 4.La significación en la poesía, 5.El poema, un modelo de taller, 6.A la búsqueda de la inspiración, 7.Ensayo general para el poema.
Resumo:
Además de los objetivos generales de etapa, otro objetivo en torno al cual gira este proyecto es conseguir la felicidad del niño en la escuela; aunque este objetivo es difícil de cuantificar y evaluar, se ha comprobado que cuando el niño se siente satisfecho y feliz, se relaciona, aprende, se expresa y crece sin dificultades. Este proyecto se sustenta en cuatro pilares: 1. Se ajusta a las necesidades del niño; 2. Se apoya en la implicación familiar y del entorno; 3. Se consolida por la actitud y la actividad del equipo educativo; 4. Se organizan y aprovechan los recursos del centro (espacio, tiempo, materiales, etc). La metodología se basa en experiencias, actividades y juegos; estas actividades abordan los contenidos establecidos para este ciclo, en un ambiente relajado de afecto y confianza, y se agrupan por rutinas, rincones de juego, proyectos o unidades didácticas y talleres. La evaluación consiste en una evaluación por el equipo docente y una evaluación inicial, formativa y sumativa realizada por el tutor.
Resumo:
Material didáctico que quiere servir de ayuda a la hora de estudiar y trabajar sobre el recurso del agua en Granada y su comarca, su conservación y usos, a partir del pasado y con miras al futuro. Se pretende que sirva para vincular a los alumnos con el medio y para adquirir un juicio crítico respecto al entorno, así como para difundir el patrimonio histórico. Se utiliza una metodología de enseñanza activa y se aborda de forma interdisciplinar, proponiéndose actividades de iniciación o motivación en el aula, de observación y toma de anotaciones durante las visitas propuestas y de debate y experimentación final en el aula. Se facilita como anexo un plano callejero con la localización de las actuales conducciones de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.
Resumo:
Incluye cuestionarios para evaluar el programa FIPS
Resumo:
Experiencia didáctica interdisciplinar sobre la figura de Francisco de Goya, su vida y su obra. El estudio de su obra es un punto de partida apropiado para la comprensión tanto de su época artística como de los albores de la pintura contemporánea. Trabajó con una gran variedad de técnicas artísticas que suponen un buen acercamiento a la historia del arte y de la expresión plástica; y los temas que trató permiten un acercamiento al estudio de las tradiciones, costumbres y fiestas populares.
Resumo:
Se muestra una serie de fases diagnósticas que buscan ayudar a revisar de forma crítica, analizar y mejorar la actividad docente. Las preguntas diagnósticas que se plantean buscan identificar los componentes básicos de la enseñanza y ofrecer un sistema para considerar la práctica actual, y de como podría cambiar o evolucionar.
Resumo:
Persigue explicar a la población sus derechos constitucionales, las funciones de la institución del defensor, el procedimiento y las limitaciones que tiene en el uso de sus competencias. Parten de la consideración de los derechos humanos como el pilar a partir del cual explican la función del defensor y todo ello enmarcado en los contenidos de la 'Educación para la paz'. Asimismo considera el ámbito escolar uno de los más idóneos para llevar a cabo un proyecto de difusión y formación, puesto que entronca con los objetivos y criterios de la LOGSE, específicamente en lo que hace referencia a los temas transversales, impregnándolo con los valores inspiradores de una sociedad democrática.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Albacete y su entorno : guía didáctica y materiales para el estudio de Albacete y su entorno en EGB.
Resumo:
Forma parte de una investigación que consta de cuatro volúmenes más