1000 resultados para 303-U1303B


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la obra es conocer y valorar la utilidad de las Matemáticas en una de las actividades cotidianas: medir; investigando el uso de unidades e instrumentos que hicieron nuestros antepasados, intentando recuperar esas unidades y los aparatos que utilizaron para efectuar sus medidas, estudiar la evolución que sufrieron hasta llegar al sistema métrico decimal, las equivalencias con éste, apreciar si alguna de ellas está en uso y estudiar la distribución geográfica que ocuparon en Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje sobre la vida en el IES Grande Covián de Zaragoza, instituto que fomenta las acciones encaminadas a una enseñanza en la tolerancia. Se sitúa en el barrio obrero de Zaragoza y en él conviven con minorías, entre ellos inmigrantes. Todo el personal, profesorado y alumnado, del centro coinciden al afirmar que este instituto prepara al alumno para que sea lo que quiera ser en la vida. El instituto se constituye como un centro de integración principalmente motórica; todas sus instalaciones se adaptan a los disminuidos físicos; cuenta con profesorado de diversificación para los inmigrantes de habla no hispana; y se realizan actividades de inserción lingüística. Además se organizan debates sobre diferentes temas sobre todo humanísticos y en idiomas como inglés; se realizan programas de invitación a la lectura; de acercamiento a la ciencia como el programa europeo 'Ciencia Viva'; programas de diversificación para alumnos con necesidades educativas especiales; y acciones de conocimiento de los alumnos como charlas informativas, y jornadas de puertas abiertas, entre otras. Por último, antes de la llegada de los nuevos alumnos al colegio, el Jefe de estudios del centro, acude al centro de origen para informarse de la situación del alumno que se incorpora. De esta manera se constituye el instituto en un ejemplo de centro de enseñanza con una atención individualizada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una experiencia de una clase de infantil en el colegio concertado La Sagrada Familia (El Monte) en Málaga, sobre la puesta en práctica de movimientos y expresiones en la clase o sesiones de psicomotricidad. La figura de un payaso, interpretado por un profesor, trasforma estas sesiones en algo lúdico y participativo. Mientras el payaso ha perdido su nariz, los alumnos le ayudan a buscarla realizando diferentes actividades, como andar por la cuerda floja; mantener el equilibrio en un banco de madera; y otra serie de ejercicios que permiten trabajar el ritmo, la coordinación general, los desplazamientos, la imaginación, la creatividad y el juego simbólico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una práctica orientada para niños y niñas de infantil llevada acabo en el CEIP Coca de la Piñera de Utrera en Sevilla. En ella se maneja el retroproyector como elemento esencial de las actividades que se realizan. Mediante su uso, los niños copian en un papel la imagen proyectada, la completan y la colorean. El uso del escáner y de los programas de tratamiento de imágenes, proporcionan la posibilidad de trabajar con imágenes y adaptarlas a las necesidades de programación. Estos métodos se utilizan también para sesiones de artes plásticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Colegio Blasco Ibáñez, en el barrio del Cristo de Valencia, se lleva acabo un experiencia que permite mejorar la convivencia y el conocimiento. Para ello se realizan asambleas, entre ellas la de padres y madres. Para favorecer este intercambio de opiniones se idea el 'libro de casa', es una libreta en la que cada familiar escribe algo que desea comunicar. De tal manera se potencian los vínculos afectivos entre chicos y chicas, padres y madres y otros miembros de la familia; se promueven actitudes de cooperación; se mejoran las relaciones entre miembros de la familia; y participa a padres y madres en la escuela. Después este libro del alumno es leído en clase por él mismo o por el tutor. Además, se ofrece la idea de un diario de clase llamado 'Cajón de sastre' que recopila experiencias y producciones de los alumnos en temas como el 'Día de la Mujer Trabajadora', el 'Día de la Comunidad', 'Navidad', y 'Educación sexual', entre otros. Con todo este tipo de actividades se pretende cambiar y solucionar problemas de convivencia, rivalidades y fomentar actitudes de respeto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la tendencia del alumnado a depender de lo literal. A partir de la experiencia de una profesora durante sus clases, se puede observar cómo los alumnos resuelven sus ejercicios parafraseando el texto, para no equivocarse, pero sin hacer ningún ejercicio de composición que no incluya la frase de manera literal. Además de detectar este fenómeno, se apuntan factores que lo favorecen, como es la manera en que califican los profesores y la tendencia a no dejar que el alumno se equivoque para que aprenda; y se dan por último, algunas claves para evitar este hecho, como es premiar a aquellos que realizan un esfuerzo de composición; modificar los ejercicios de calificación, que éstos obliguen a reformular la respuesta o a utilizar textos hablados como son los de radio o televisión, que hacen imprescindible entender el sentido de lo que se comunica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Lamia tiene como objetivo implicar al alumnado y a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. Es una iniciativa de la Jefatura de Innovación Educativa de Vizcaya y permite a los jóvenes del País Vasco dar a conocer sus pueblos y ciudades a su manera y desde sus intereses. Se desarrolla desde tres aspectos: las nuevas tecnologías, el entorno y la escuela y tiene como principales fines, implicar a un gran número de alumnos de Primaria y Secundaria del País Vasco; fomentar la investigación y las técnicas en búsqueda y tratamiento de la información; desarrollar y ampliar el conocimiento de su entorno inmediato; dominar las posibilidades tecnológicas actuales; y realizar un mapa temático del País Vasco. El proyecto se desarrolla en tres fases independientes; la primera hasta junio de 2001, se plantea desde su entorno inmediato, su localidad; la segunda fase 2001-2002, trata los temas de localización geográfica, población, densidad demográfica y actividades económicas, entre otros y por último, la tercera fase, pensada para el curso 2002-2003 en la que se profundiza más en los temas propuestos. Para concluir, se destaca que el uso de las nuevas tecnologías tiene que ser un complemento o apoyo a la formación que imparte el profesor, nunca sustituta de ésta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La integración de los niños con deficiencias en el entorno educativo es algo esencial en la reforma educativa. La atención a la diversidad del alumnado y su plena integración es posible gracias a la colaboración de las familias, los compañeros de clase y a la escuela. En este artículo se cuenta la experiencia de 2 niños sordos en una escuela de Menorca. En un primer momento, la lectura labial es la manera que tienen de comunicarse, pero más tarde es necesaria la figura de un logopeda o profesor de educación especial que posibilite la insercción mejor del niño y la accesibilidad al currículo. De otra manera, los niños no completarían el programa de estudios ni seguirían el ritmo de clase del resto de los alumnos. Para conseguir la total integración de estos niños, los esfuerzos deben dirigirse, por un lado, al trabajo cotidiano del aula y por otro lado, a la integración del alumno en la escuela, que supone la implicación del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea la necesidad de modificar nuestros esquemas tanto conceptuales como perceptivos, que son herencia de nuestra tradición cultural, para acceder a nuevas formas de pensamiento. Muestra así, el papel que la interculturalidad no se presenta como parte de la acumulación de conocimientos de un programa académico sino como una actitud. Su propósito es crear la conciencia de una realidad interrelacionada entre los diversos universos culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista