931 resultados para representación de roles


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el tema de la creatividad, partiendo de las experiencias personales de las autoras; se explican estrategias de aprendizaje creativo que permiten potenciar en el alumnado el gusto por la adquisición de nuevos conocimientos. Los tres primeros capítulos, de contenido eminentemente teórico, describen los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje creativo; se analiza la importancia del grupo dentro de dicho proceso y se efectúa una aproximación al ámbito de la educación dramática. En los dos últimos capítulos, de orientación práctica, se ofrecen juegos para desarrollar diversas técnicas grupales y la descripción de una experencia educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un libro del alumno: 'Jugar a pensar con cuentos'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre las técnicas teatrales y su aplicación en las escuelas para desarrollar las capacidades creativas de los alumnos en el ámbito de la expresión dramática. El capítulo primero recoge las distintas aplicaciones de las técnicas teatrales en la escuela dirigidas al desarrollo de la expresión creativa y haciendo referencia a las actividades pedagógicas que hacen uso del juego dramático.En los capítulos 2 y 3 se analizan los términos juego dramático y expresión creadora y se fundamentan las bases teóricas y metodológicas relacionadas con la psicología de la conducta. El capítulo cuarto trata del espacio de juego. Los capítulos 5 y 6 recogen los juegos funcionales para el desarrollo de la capacidad de concentración y los juegos de estrategia para las habilidades de comunicación. Y los capítulos 7, 8, 9 y 10 están dedicados a las actividades de juego dramático divididas en tres niveles de dificultad creciente. Para finalizar se presentan algunas ideas de programación de las actividades de expresión dramática..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido a profesores de primaria, donde se definen los objetivos, contenidos y metodología de la expresión corporal. Se plantean una serie de propuestas prácticas basadas en juegos, cada uno de ellos presentado en una ficha, en la que se indica la fase de aprendizaje, la organización, el material utilizado, la descripción del juego y su representación gráfica. Se pretende que los alumnos mejoren su capacidad expresiva y comunicativa, así como impulsar las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuestas para la solución de conflictos a través de la realización de ejercicios y juegos en grupo. Se plantea como ayuda para pedagogos, terapeutas, entrenadores y monitores. Se pretende que tanto los participantes del grupo como los monitores, sean capaces de solucionar los problemas, de desarrollar conductas y razones que les ayuden a reaccionar ante las dificultades de forma sensata, prudente y abierta a la comunicación. El grupo mismo se convierte en el campo de ejercicios donde poder preparar los entendimientos mutuos y donde poder vivir y representar los conflictos dentro de un marco seguro. Presenta un total de 180 juegos y experimentos, fundamentados en los métodos de simulación, los juegos de roles y los del teatro improvisado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tomás Motos se ha encargado de la adaptación y versión castellana

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona orientación a los profesores sobre las técnicas comunicativas de juegos de rol para desarrollar la fluidez verbal en estudiantes de idiomas, promover la interacción en el aula, aumentar la motivación y entrenar a los alumnos en habilidades para hablar en cualquier situación. El núcleo principal del libro se divide en cinco secciones. Dentro de cada sección, los juegos de rol fáciles vienen al principio, y los más difíciles al final.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las series de televisión 'Al salir de clase' y 'Compañeros'. Se repasan los modelos de conducta que ofrecen, los valores que defienden y la comparación entre estas escuelas de la tele y la escuela real.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El role-taking supone, por sus implicaciones en la formación del autoconcepto, el incremento de las habilidades de comunicación. Se plantea la posibilidad de una intervención educativa en el incremento del role-taking, utilizando un juego educativo de propia creación y realizando una investigación como medio para validar, o no, este instrumento de intervención educativa y conocer las virtualidades del mismo. Se presenta un estudio dividido en tres partes diferenciadas: aportaciones teóricas, diseño experimental y correlaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la televisión se habla mucho más de la universidad que de los restantes niveles educativos, interpretando que es mayor el espacio de interés social que abarcan los estudios universitarios, aunque en la realidad sean más los estudiantes de los niveles de infantil, primaria y enseñanza media y positivos los centros y profesores dedicados a ellos. Preguntamos que si se pueden encontrar en los medios de comunicación suficientes datos sobre la enseñanza y los profesores como para que el público adquiera una información consciente sobre ellos podemos concluir que en el análisis de las informaciones sobre los temas de nuestra investigación hemos encontrado que dentro de los dos tipos de noticias de transmisión (cualitativo con pocas noticias y muy detalladas y el cuantitativo, incluir el mayor número posible de noticias) se ha podido comprobar que la televisión dedica menos del 1 por ciento del tiempo de noticiarios a las informaciones sobre educación. En suma, la información que el público va obtener en este medio sobre temas educativos se refiere a los aspectos que en cada momento puedan ser más relevantes según los criterios de los redactores del informativo. Por esta razón estimamos que el panorama informativo requerirá un complemento que el público ha de encontrar en otros canales o medios de comunicación. En nuestra investigación hemos encontrado que los Informativos diarios son el buque insignia de cada emisora y no sólo dan las noticias, sino que presentan su escaparate como algo propio de la empresa que está en su base y con una ideología concreta. Por último, decir que de los temas seleccionados para los informativos diarios hemos encontrado que: existe falta de continuidad sobre el objeto del que se informa y en la forma; arbitrariedad en la elección de lo que va a ser la noticia y conveniencia y comodidad, se indaga muy poco, se recurren a estereotipos y al éxito fácil. Se acusa a la tele de haber mecanizado los procesos de comprensión y redacción de la información.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación