1000 resultados para Evaluación de entronos de aprendizaje


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de modelos conceptuales en el diseño y construcción de los actuales sistemas para la gestión de contenido de aprendizaje (LCMSs) causa problemas relacionados con la generación, ensamblaje y reutilización de objetos de aprendizaje, recursos electrónicos con fines educativos. La investigación tiene como objetivos facilitar un modelo conceptual que proporcione pautas para evitar los problemas mencionados; implementar un mecanismo para el ensamblaje de diferentes tipos de objetos de aprendizaje; y un procedimiento para la descripción de objetos de aprendizaje resultantes de los procesos de embalaje.. Este trabajo, en primer lugar, expone una propuesta de modelo conceptual, a continuación analiza la plataforma para la evaluación de objetos de aprendizaje y describe el proceso de evaluación del modelo propuesto. La investigación tiene una perspectiva incremental y consta de las siguientes etapas: un estudio del estado de la cuestión, la definición del modelo conceptual y un análisis para la implementación del mecanismo de ensamblaje de los objetos para verificar su viabilidad.. Esta investigación propone, una definición del modelo conceptual y aspectos relacionados con el ensamblaje, descripción y reutilización de objetos electronicos de aprendizaje (ELOs, Electronic Learning Objects). Propone soluciones a los problemas relacionados con la carencia de modelos conceptuales y plantea nuevas líneas de trabajo..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras muestran la experiencia del aprendizaje cooperativo que desarrollaron en la asignatura de Ciencias Sociales en la Diplomatura de Maestro especialidad Educación Física, Educación Musical y Lengua extranjera en la Universidad Autónoma de Barcelona durante el curso 2005-2006. Los objetivos del aprendizaje cooperativo son: incrementar el aprendizaje mediante la interacción, facilitar diferentes estilos de aprendizaje, mejorar la comunicación oral y escrita, aumentar la asistencia a clase y disminuir los niveles de abandono, facilitar el razonamiento crítico, organizar, gestionar y administrar la información y el tiempo de trabajo y ser empático y asertivo. La presencia en las aulas del aprendizaje cooperativo es todavía poco significativa, pero se puede convertir en una dinámica más habitual gracias a los ECTS. La carpeta de aprendizaje (CAES) es el sistema de evaluación de la asignatura. Permite construir una visión panorámica de los contenidos de la asignatura. Además el aprendizaje cooperativo forma parte de las destrezas que todo docente debe garantizar en su práctica docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el marco teórico y una reflexión sobre la evaluación psicopedagógica. Ejemplifica las ideas expuestas y diseña un instrumento de evaluación que se acompaña con los materiales necesarios para su aplicación por parte de los orientadores. Su objetivo es ofrecer orientaciones para la evaluación psicopedagógica exigida por la normativa que regula la atención a la diversidad relativa a: las adaptaciones curriculares de carácter significativo, las unidades de currículo adaptadas, la diversificación curricular, los programas de garantía social. El segundo volumen presenta una ejemplificación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una metodología que respete el contenido y el significado 'vivo' que la expresión verbal tiene en Preescolar. Profundizar en el perfeccionamiento metodológico de las técnicas de Preescolar. El lenguaje en el ciclo inicial. El trabajo se ha dividido en trimestres desarrollando las siguientes unidades temáticas: primer trimestre, definición de los planteamientos generales y caracterización del área; segundo trimestre, proposición metodológica para trabajar el área en primer curso del ciclo inicial; tercer trimestre, elaboración y recogida de todos los materiales utilizados en el aula, su ordenación y evaluación. Bibliografía. Elaboración de monografías por los componentes del trabajo. Elaboración de fichas, cómics, imágenes. Análisis teórico. Realización de un informe en el que quedan reflejados todos los aspectos trabajados durante el curso, en el grupo de iguales y con el adulto-educador. Se ha llegado a tener una visión clara del área del Lenguaje en el ciclo inicial tanto a nivel teórico sobre lo que se puede y quiere hacerse en estas edades, como en cuanto a como se puede llegar a construir los horarios, espacios, fases del proceso, metodología y recursos a utilizar.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de evaluación educativa en el aprendizaje de los estudiantes. Primero se hace un repaso histórico, junto con una introducción a diferentes modelos de evaluación educativa, posteriormente se desarrollan puntos importantes a la hora de hacer una evaluación del aprendizaje como son qué se evalúa, quién evalúa, para qué y por qué se evalúa. Finalmente se describen métodos para la evaluación de los aprendizajes (observación, entrevista, encuesta, test, portafolio, guías, cuestionarios) y se presentan ejemplos de pruebas para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en los diferentes niveles de educación (preescolar, primaria, secundaria y educación superior).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final de los capítulos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evaluación del Seminario Didáctico como un proceso integral, sistemático, gradual y continuo que valora los cambios producidos en la conducta, la eficacia de las técnicas empleadas y la capacidad científica y pedagógica de los elementos personales, funcionales y materiales del mismo. Se desarrolla la problemática de esta evaluación, sus objetivos, categorías y aspectos a evaluar y los instrumentos y procedimientos a utilizar.