999 resultados para Trastornos Somatosensoriales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como finalidad facilitar la actuación de los profesionales en la tarea de la prevención y tratamiento de los problemas derivados del alcohol. Se estructura en 8 capítulos sobre: situación socioepidemiológica, diagnóstico, etiopatología, tipos de alcohol y fases del proceso alcohólico, trastornos relacionados con el consumo de alcohol, detección, tratamiento, asistencia y prevención del alcoholismo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la definici??n y prevalencia del retraso mental. Se aportan datos sobre el estudio etiol??gico del lenguaje en los diversos s??ndromes, d??ndose una aproximaci??n explicativa de algunos trastornos del lenguaje en el retraso mental, aportando datos sobre estudios de evaluaci??n del lenguaje. Finalmente se analizan los principios y estrategias de la intervenci??n en el lenguaje del ni??o con retraso mental .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar la secuencia del desarrollo normal del lenguaje en buena muestra de ni??os, en diversas situaciones de interacci??n y por medio de un estudio longitudinal, para que pueda servir de criterio diagn??stico de los trastornos evolutivos del lenguaje, para el estudio del biling??ismo, y para proporcionar una base fiable de futuros estudios experimentales que, yendo mas all?? de la descripci??n logren explicar el cambio evolutivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan determinados factores asociados a las experiencias de los hermanos de personas con discapacidad intelectual, tal y como se desprende de la literatura científica. En ella se asume que los hermanos de niños con discapacidad intelectual son mas susceptibles de sufrir trastornos y desajustes psicológicos que los hermanos de niños sanos o de desarrollo normal. Se plantean, en concreto, 10 aspectos que constantemente se repiten y que adquieren una gran relevancia como punto central en la sensibilización y toma de conciencia del posible impacto de la discapacidad sobre la fratría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta ahora la mayor parte de las investigaciones que han abordado la relación entre el autoconcepto físico y la salud psicológica se han centrado en averiguar las consecuencias negativas de un bajo autoconcepto físico, dejando en un segundo plano el bienestar psicológico. Del lado del malestar psicológico se han encontrado que, niveles bajos de autoconcepto físico se asocian a insatisfacción corporal, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, mientras que del lado positivo, lo más estudiado ha sido la autoestima. Sin embargo, se han soslayado cuestiones como la satisfacción con la vida y con los logros alcanzados a los hábitos de vida saludables; esto es, el bienestar psicológico subjetivo. Nuevos datos revelan que el bienestar psicológico está relacionado de forma positiva tanto con el autoconcepto físico y sus cuatro dimensiones (habilidad, atractivo, condición física y fuerza) como con el autoconcepto general. Asimismo, son las mujeres quienes presentan una menor percepción subjetiva del bienestar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica asidua de deporte aporta a los sujetos múltiples beneficios, tanto físicos como psicológicos (Moreno,1997; Sonstroem,1997; Balaguer y García-Merita,1994; Marsh,1997,2001). Entre los efectos psicológicos positivos que aporta la realización de deporte se encuentra la mejora del autoconcepto general y del autoconcepto físico en particular. Por otro lado, ha aumentado el número de casos en los que el ejercicio físico se relaciona con insatisfacción corporal (Baile,2003) y a su vez con trastornos de distorsión de la imagen corporal (Davis,1990; Loland,2000) y trastornos alimenticios. Numerosas investigaciones en las que el objeto de estudio es el autoconcepto físico, han encontrado una correlación positiva entre éste y la práctica deportiva, y son más escasos los estudios que muestran un efecto pernicioso de la actividad física sobre autoconcepto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el conocimiento que los padres tienen sobre los hábitos alimentarios de sus hijos adolescentes. Se recoge información de 1105 padres de adolescentes comprendidos entre 13 y 18 años, escolarizados en la Comunidad Autónoma Vasca. Se encuentran diferencias significativas, entre los hábitos alimentarios que tienen los hijos y los que creen sus padres que tienen. Se discute la implicación de los resultados sobre la prevención de los trastornos alimentarios en adolescentes y en los programas educativos nutricionales con padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación