1000 resultados para Protección del medio ambiente - China


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas propuestas abiertas para educar en un mundo sostenible, o al menos para acercarse a él. Las prácticas propuestas se inspiran en la naturaleza y en experiencias que la educación y, en especial la educación infantil, han construido. Los espacios educativos se pueden convertir en laboratorios donde se construya y se experimente una cultura sostenible. Las pedagogías alternativas han puesto en marcha experiencias que se centran en la sostenibilidad como eje principal de la escuela, puesto que sus destinatarios y destinatarias forman parte de las generaciones que habrán de vivir en el planeta futuro. La educación infantil tiene un papel protagonista en la transformación cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre la vegetación en la provincia de León. El objetivo del mismo es que los alumnos lleguen a conocer las características del tapiz vegetal de la provincia y no de un modo memorístico, sino a través de una metodología activa. El alumno comienza por comentar las cadenas de vegetación de diferentes sectores de la provincia que seguidamente tendrá que localizar, relacionando en todo momento las características físicas del medio, lo que supone una actividad constante de carácter globalizador. Se intercambian los ejercicios orientados a nivel provincial con otros dirigidos al entorno del alumno, para que le sea más fácil comprobar las técnicas 'in situ' y a la vez comprender la evolución del paisaje de su comarca, siendo consciente de los cambios que puedan darse en él a partir de dicho momento. Como punto final se ofrece una actividad que consiste en un comentario de texto sobre la actuación antrópica en el mundo vegetal, que llevará al alumno a meditar sobre los riesgos que la deforestación puede suponer para el futuro del planeta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central del trabajo es estudiar las relaciones entre la ecología y la educación. Desde un punto de vista general y a modo de introducción trata los siguientes temas: los antecedentes históricos de la ecología, los fundamentos de los sistemas ecológicos, la educación ambiental, y las relaciones entre ecología y economía. Dentro de los paradigmas educativos dedica especial atención al ecológico, ofreciendo una visión de la organización educativa desde una perspectiva ecológica. Describe, refiriéndose a Perú, las características de la educación y la sociedad, los principios y la legislación vigente, la estructura general del sistema educativo, y la financiación de la educación. A partir de estos conocimientos teóricos, intenta dar respuesta a la pregunta: ¿el paradigma ecológico se puede aplicar en Perú?; con este propósito analiza una serie de cuestiones que considera fundamentales: el medio ambiente, la organización de las relaciones, la población y el ecosistema educativo, y la tecnología. Concluye con una serie de orientaciones que habrá que llevar a la práctica para que el modelo ecológico empiece a implantarse. Entre dichas orientaciones cabe destacar la necesidad de incluir la educación ambiental tanto en la educación formal como en la no formal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son los siguientes: a) poner al alumno en contacto con el medio que le rodea; b) observar y estudiar el medio ambiente; c) utilizar racionalmente los recursos de la naturaleza; d) establecer relaciones de convivencia entre los alumnos de los centros participantes; e) elaborar material didáctico aplicable en futuras actividades; f) proyectar las actividades de medio ambiente al entorno escolar y a la comunidad educativa.. parrticipan 32 profesores, 12 con derecho a certificado y 20 colaborando en los centros. Las actividades se han desarrollado en grupo mediante la asignación de tareas, la preparación y aplicación en el aula.. Se ha llevado a cabo una evaluación inicial, una procesual y otra final mediante instrumentos específicos como la encuesta o la entrevista. Se ha utilizado tanto el material escolar propio de cada centro como el elaborado para la actividad; principalmente se ha contado con fichas de trabajo e investigación y con documentos gráficos y audiovisuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa en el que los protagonistas son los árboles. El CRA 'Los Jarales' comprende los pueblos de Valero, San Esteban y San Miguel de Valero y se ubican en la Sierra de Francia. El entorno natural, la belleza del paisaje y la riqueza de la fauna y la flora se ha utilizado como punto de partida para abordar el proyecto de innovación educativa abarcando las comunidades de Extremadura y Castilla y León. En la ejecución del proyecto han participados alumnos y alumnas de infantil y primaria. Se trata de identificar los diferentes árboles del entorno, por ello se realizan fotografías de los árboles próximos a cada pueblo y con el material recopilado se elabora un Power Point. Se imparte una ponencia de un experto en madera, un carpintero, el cual les enseña su oficio, las herramientas que maneja, como trabaja y la información biológica que se obtiene de un tronco de árbol. Se realizan tres visitas didácticas, la primera a La Honfría, donde estudiaron el ecosistema, la segunda a El Bosque, donde leyeron textos e hicieron fotografías de los árboles, y la última vista se realizó al Parque Natural de Monfragüe donde se estudio la fauna y la flora. Dentro del proyecto de innovación se realiza un taller de papel reciclado en el cual los alumnos y alumnas realizan todo el proceso completo. Los resultados obtenidos han sido positivos para el alumnado, el colectivo de maestros y la comunidad, puesto que se favorece la responsabilidad en la tarea de mantenimiento y cuidado de los árboles propios y ajenos, implicando a las familias, asociaciones y expertos en las tareas educativas de los futuros ciudadanos del planeta. Se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, trabajando de forma individual y de de forma colectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre Educación Medioambiental en el CEIP Filiberto Villalobos de Béjar, Salamanca, con repercusión en todos los ciclos presentasen el centro, desde Infantil hasta tercer ciclo de Primaria y con la implicación de toda la Comunidad Educativa. Se diseñan actividades para todos los niveles educativos para que potencien el conocimiento del entorno natural inmediato a través del desarrollo de actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación del entorno, mediante actividades de medioambiente y reciclaje. Las actividades escolares, complementarias y extraescolares desarrolladas para el proyecto y los contenidos tratados en ellas, se han difundido a través de la página Web del colegio http://www.filibertovillalobos.com. Las actividades desarrolladas se han dividido por trimestres. En el primer trimestre se ha desarrolla el taller 'recicla tu aceite: elaboramos jabones' para el tercer ciclo de Primaria, y 'las plantas nos curan' para Educación infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. En el segundo trimestre se ha n desarrollado 'recicla tu aceite: jabones líquidos' para tercer ciclo de Primaria, y 'juegos y juguetes con materiales de desecho' para Infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. Para el tercer trimestre se han llevado a acabo 'recicla tu aceite' para el tercer ciclo de Primaria, y 'creamos artesanías con elementos que nos rodean' para infantil y el primer y segundo ciclo de Primaria. El resultado de los diferentes talleres y actuaciones llevadas a cabo es muy positivo, las personas que han intervenido valoraron de forma muy positiva la existencia del Aula Verde y su contribución en la consecución de los objetivos educativos y el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema medioambiental ha sido el eje alrededor del cual se han desarrollado todo tipo de actividades complementarias con el fin de fomentar el cuidado y respeto del Medio Ambiente entre los niños y niñas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un estudio comparativo de las laderas norte y sur de la Sierra de Gredos. El proyecto se engloba dentro de un proyecto más general que pretender acercar la ciencia a los alumnos y alumnas para intentar promover su aprendizaje a través de métodos más eficaces y más vinculados a las experiencias prácticas, fomentando a su vez las relaciones sociales entre profesorado y alumnado de ambos centros en la realización de actividades conjuntas. Los objetivos del proyecto son: reconocer la diferencia existentes entre las dos laderas de la Sierra de Gredos en cuanto a la orografía, clima, vegetación y fauna; comprender la importancia del clima en la determinación de los diferentes ecosistemas y unidades ambientales en la Sierra de Gredos; propiciar el desarrollo de una actitud de respeto y valoración hacia el medio natural que genere actitudes de conservación hacia el entorno; y por último favorecer el aprendizaje y las relaciones de convivencia entre los escolares y profesores de ambos centros. El trabajo realizado conjuntamente en los dos centros se centra: en primer lugar en la recogida y estudio de los datos meteorológicos; en segundo lugar en la comunicación de dichos datos a través de diferentes medios; en tercer lugar se realizan dos salidas, una por la cara sur de la Sierra de Gredos y otra por la cara norte; y por último se realiza una exposición de los materiales elaborados en las jornadas de la ciencia. Una vez realizado el estudio, se confirma que existen diferencias entre las dos laderas en cuanto al clima, la orografía, la vegetación y la fauna, se comprende la importancia que el clima tiene en los distintos ecosistemas y unidades ambientales de la zona y se transmite al alumnado las actitudes de espeto, de valoración y conservación hacia un entorno próximo, y finalmente con el proyecto se contribuye a crear lazos de amistad entre alumnos de distintas zonas, fomentando unas relaciones de convivencia a través de las distintas actividades, lazos que también se han extendido al profesorado participante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre el huerto escolar en la Web. Se utiliza el huerto escolar como un recurso y un medio no solamente para realizar actividades agrícolas, sino también didácticas, de valoración social y de valoración propia. Se trata de familiarizar al alumnado de Infantil y Primaria en diferentes experiencias ecológicas: sembrar, transplantar, regar y cuidar lo sembrado. Se pretende fomentar actitudes de responsabilidad en la conservación de las plantas y valorar la importancia de las flores, teniendo hacia ella una actitud de respeto y cuidado. El proyecto ha acercado al entorno del alumnado el invernadero, que sirve para dar un enfoque diferente al área de Conocimiento del Medio facilitando una mayor motivación. En cada aula se ha destinado un espacio de la clase al huerto, en el que todos los alumnos y alumnas se dedicaban de realizar las tareas que huerto requiere. La mezcla de edades del alumnado, de tres a dice años, favorece el diseño de las actividades para ser aplicadas en ese tramo de edad con cierta facilidad, fomentando la cooperación y trabajo en grupo. El trabajo en general ha resultado satisfactorio puesto que se ha conseguido favorecer el aprendizaje del alumnado y fomentar el trabajo en grupo. El proyecto no pretende evaluar al alumnado sobre cuánto conoce de jardinería, o del trabajo en el invernadero, pero si se considera importante la relación del huerto escolar y los trabajos desarrollados sobre él, al alumnado y a su entorno por medio de la página Web del centro: http://centros2.pntic.mec/cra.cerecedo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre una visita didáctica al la zona arqueológica de Las Médulas. El trabajo pretende valorar las posibilidades del entorno y su percepción, desarrollando actitudes de conservación y respeto de la naturaleza para el alumnado y de la comunidad educativa. Se analiza el patrimonio histórico, artístico y natural del entorno rural de Las Médulas desde la perspectiva de su utilización didáctica. En el proceso de trabajo se han desarrollado reuniones quincenalmente, en las primeras se realiza una evaluación inicial, la puesta en común de ideas y posibilidades, para finalizar con una evaluación final. Se elaboran un cuaderno de campo dirigido a los alumnos y alumnas para trabajarlo en las salidas al parque natural de Las Médulas. Antes de de realizar la salida con los alumnos y alumnas de primaria se trabajan los conocimientos previos para incentivar y motivar al alumnado sobre la época en que se produjo el cambio de modo de vida prerromano hasta que los romanos dejaron esas tierras. Después de la salida se trabaja el cuaderno de campo elaborado. Gracias a la aplicación del proyecto de innovación se ha conseguido despertar en los alumnos el interés hacia la historia que les rodea, así como a su entorno físico y natural. Los materiales han resultado motivadores tanto para el alumnado como para el profesorado, ya que les ha permitido actualizar sus conocimientos, reflexionar sobre sus planteamientos docentes y adoptar nuevos enfoques que han favorecido el proceso de enseñanza aprendizaje y han fomentado la coordinación entre el profesorado del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar la Educación Ambiental en el currículo del centro para Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se pretende concienciar a la comunidad escolar sobre la necesidad de mantener una relación sostenible con el medio cercano. Se trata de conocer la acciones positivas del centro y los aspectos de mejora en temas medioambientales, para poner en práctica las propuestas de mejora diseñadas y armonizar la relación con el entorno y hacerlo más agradable y humano. Se potencia la sensibilización de la comunidad escolar sobre el respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente aportando valores positivos útiles para el futuro. A través del proyecto de innovación educativa se crea una red de centros comprometidos con el medio ambiente para mejorar la calidad educativa en los diferentes niveles educativos a través de los materiales generados. En cuanto a la metodología empleada, el proyecto parte de del nivel de desarrollo de cada niño, adaptándose a sus características madurativas y desde de todas las áreas educativas. El proyecto incita a la reflexión personal y a la comunicación entre los diferentes agentes implicados. La participación del alumnado y del profesorado es activa en todo momento, procurando situaciones de aprendizaje a partir del medio más inmediato y concreto, facilitando su extrapolación al conocimiento de otras realidades ambientales más complejas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar el respeto y cuidado medioambiental, creando y desarrollando la conciencia y sensibilidad. Se desarrolla a lo largo del curso 2006-2007 para todos los ciclos de Educación Infantil y Educación Primaria, se integra en el currículo y se trabaja por ciclos y asambleas las actividades del seminario. La metodología empleada en la práctica del proyecto se basa en la observación, experimentación y expresión de lo vivido en un clima de sensibilización hacia el medio ambiente. Se realizan talleres escolares, salidas a la naturaleza, fabricación de instrumentos con materiales de desecho, disfraces y plantación de plantas en un huerto entre otras actividades. Se realiza una evaluación continua de las actividades llevadas a acabo y al final se pasa una encuesta a los padres, profesorado y alumnado para realizar un sondeo de las opiniones de las tareas realizadas en el proyecto de innovación educativa. La mayoría del alumnado ha mejorado sus hábitos tanto dentro como fuera del colegio, ha aprendido a reciclar y han transmitido a sus familias estas nuevas conductas aprendidas. El profesorado y los padres opinan que el proyecto es muy útil y positivo para el alumnado. Se ha conseguido implicar a la comunidad educativa, haciendo efectiva su participación en la Red de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente. En general el proyecto de innovación educativa es de fácil aplicación en el aula, genera hábitos y cambios de conducta medioambiental y por ello es conveniente darle continuidad en el centro para afianzar los hábitos creados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende concienciar al alumnado y a la comunidad educativa sobre la necesidad de proteger el medio ambiente a partir de nueve temas de trabajo que se desarrollan a lo largo del curso implicando a todas las áreas curriculares de Educación Infantil y educación Primaria. Se pretende que la Educación Ambiental sea un eje importante en la actividad docente y a partir de ahí trascender no sólo a los miembros de la comunidad escolar, sino también a los ámbitos familiares e institucionales. El proyecto parte de los conocimientos previos del alumnado para desarrollar los objetivos propuestos por el Seminario de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente del cual se han tomado las actividades propuestas como instrumentos de trabajo en su entorno más próximo y de sus hábitos de respeto y de conservación del medio natural. El plan de trabajo se lleva a cabo a través de nueve bloques de acciones, uno por cada mes del curso escolar. Los nueve temas son: clasificación de los residuos; paseos ambientales de otoño; compostaje; consumo responsables; ahorro energético; disfraces con material reciclado; plantación de semillas; uso racional del agua; usos tradicionales y fiestas tradicionales. El proyecto ha favorecido el aprendizaje de los alumnos a partir del desarrollo de las actividades propuestas y fundamentalmente en la realización práctica de las mismas que ha supuesto una mejora sustancial en lo que se refiere a la conciencia medioambiental del alumnado tal y como lo demuestran las encuestas realizadas. Se ha conseguido que los niños y niñas asuman responsabilidades y se conciencien y sensibilicen en relación a los problemas medioambientales, incluso que sean capaces de trasladarlo a su entorno familiar más cercano.