1000 resultados para EXAMEN DE SUFICIENCIA EN IDIOMA EXTRANJERO PARA ASPIRANTES A PROGRAMAS DE POSGRADO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone los resultados de un proyecto de investigación que ha analizado la realización de los programas de formación de auxiliares llevados a cabo en los Países Bajos, destinados prioritariamente a quienes abandonan el primer ciclo de la enseñanza secundaria sin titulación o quienes sufren cualquier otra deficiencia en su itinerario educativo previo. Estos programas pueden calificarse de red de seguridad para grupos de riesgo, en el sentido definido por la OCDE. El estudio presentado en este artículo revela que la realización práctica de esta formación requiere aún un cierto progreso, mayores vínculos de la formación inicial con la postinicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener información clara y precisa sobre la droga en general; creación de programas tanto a nivel general como a nivel particular aplicado al centro concreto para conseguir una mayor adaptación y concienciación de los educandos.. Este documento, trata sobre la prevención educativa de la drogadicción. Esta estructurado en varias partes: la primera parte, el autor, ofrece una visión general del fenómeno de las drogas, así como una recopilación de conceptos elementales y características y efectos de las drogas más comunes (tabaco, alcohol, fármacos, cocaína, canabis...) también trata el sujeto de las drogas, de que factores son originantes de las drogas. En la segunda parte, trata el tema de la prevención educativa, es decir, de la educación sobre las drogas como recurso de prevención. En la tercera parte, se muestra el estudio empírico sobre el grado de información en materia de drogas que tiene una muestra de profesores y alumnos de la ciudad de Vigo. Se emplearon dos cuestionarios distintos para la investigación.. 1) El consumo de las drogas ha adquirido hoy unas características nuevas o desconocidas hasta ahora. 2) Este es un problema ante todo humano que esta referido a un uso-consumo.3) En materia de drogas, debemos hablar tanto de las legales como de las ilegales, sean consumidas por jóvenes o por mayores.4) Debemos empezar a considerar alcohol, tabaco y medicamentos como sustancias capaces de crear dependencia y por lo tanto, necesitadas también de control, dada la gravedad de sus consecuencias.5) En cuanto a la educación hay que reconocer que constituye un arma de doble filo: tanto puede ofrecer resultados preventivos como contra preventivos.6) Hay que resaltar la respuesta educativa frente al predominio de medidas legales y medicas.7) No existe una política oficial en el ámbito educativo y los programas de educación existentes en España sobre las drogas no pasan de la mera información. 8) Los medios de información contribuyen a crear un clima de aceptación general como medio de relajación y de placer..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el grado de satisfacción personal de los estudiantes universitarios con la elección de carrera, su método de trabajo, bondad de las relaciones sociales y académicas con su entorno, grado de bienestar físico y psíquico de la muestra. Comprobar si los alumnos están hoy más o menos satisfechos de haber elegido esta carrera que cuando la iniciaron, grado de satisfacción con los estudios en cuanto a plan de estudios, programas, metodología. 780 alumnos de la Facultad de Educación de Valladolid de todas las especialidades que se imparten. La muestra corresponde al 50 por ciento de la población total de los alumnos de la Facultad lo que los autores consideran representativo. Cuestionario elaborado con el fin de detectar una serie de rasgos: satisfacción del alumnado, ajuste personal, las expectativas, etc.. Alumnos con un buen ajuste personal, con buena relación con la familia y los compañeros, pero con una autoestima personal baja provocada por las escasas expectativas profesionales, lo que motiva un mayor cansancio físico y sobre todo psíquico. El 63 por ciento aproximadamente se planifican adecuadamente el trabajo, un porcentaje elevado manifiesta haber tenido deseos de abandonar la carrera, el 17 por ciento compaginan estudios y trabajo. El porcentaje de alumnos que tiene superada la selectividad es alto aunque esto no constituye un requisito necesario. Los alumnos no están satisfechos con la imagen social y sobre todo con la académica en sus distintos aspectos. Las relaciones personales son buenas pero la satisfacción académica no lo es, lo que desencadena sentimientos de valoración negativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la problemática del niño ciego su desarrollo evolutivo, educación, importancia de la familia y de la integración en la escuela normal. Es muy importante la prevención de la ceguera en todos sus límites y desde el primer momento en que se detecte el menor síntoma. Los padres deberían poder contar con un equipo asesor que les haga posible el no sentirse solos y el superar el trauma inicial que produce el saber que su hijo es ciego. Por eso se les debe proporcionar el máximo de información, teniendo a su alrededor en todo momento los medios de colaboración necesarios para conseguir el mejor desarrollo del niño. El niño ciego se debe integrar dentro de la vida normal en el desarrollo y aprendizaje que llevan otros niños. Se debe crear escuelas en las que se proporcionen los programas adecuados a las necesidades de cada niño, y de los distintos problemas de cada uno. Es necesario que la escuela tenga personal especializado y que el maestro tenga apoyo en ellos. La sociedad debería crear unas espectativas de futuro para estos niños y romper con las barreras de marginación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La participaci??n en los Consejos Escolares de Centro'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la labor fundacional realizada por la UNESCO para esclarecer las bases conceptuales dela educaci??n para la ciudadan??a mundial y proporcionar orientaciones en materia de pol??ticas y programas, este documento se elabor?? en respuesta a la necesidad de los Estados Miembros de recibir indicaciones generales para integrar la educaci??n para la ciudadan??a mundial en sus sistemas educativos. Se presentan sugerencias para plasmar los conceptos de la educaci??n para la ciudadan??a mundial en temas y objetivos de aprendizaje espec??ficos para cada grupo de edad de un modo que facilita su adaptaci??n a las circunstancias locales. Es un recurso para los educadores, los responsables de la elaboraci??n de programas de estudios, los instructores y los encargados de la formulaci??n de pol??ticas, pero tambi??n ser?? de utilidad para otros copart??cipes en la educaci??n que trabajan en contextos no formales e informales. Es una gu??a para ayudar a los Estados Miembros a lograr que los educandos de todas las edades y procedencias puedan convertirse en ciudadanos del mundo informados, dotados de esp??ritu cr??tico, socialmente conectados, ??ticos y comprometidos.