Methodological convergence of program evaluation designs
Data(s) |
12/03/2014
12/03/2014
2014
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Antecedentes: por una parte, actualmente todavía existe la visión dicotómica en que se presentan confrontados los estudios experimentales/cuasi-experimentales y no-experimentales/etnográficos; y por otra parte, a pesar del extendido uso de los estudios no-experimentales/etnográficos, el trabajo más sistemático sobre calidad metodológica se ha llevado a cabo en los estudios experimentales y cuasi-experimentales. Esto dificulta la práctica de quienes evalúan y planifican los programas a nivel empírico, un área donde la distinción entre tipos de estudio está en cambio constante y es menos clara. Método: tomando como referencia el marco clásico de validez en estudios experimentales/cuasi-experimentales, realizamos una revisión de la literatura con el fin de analizar la convergencia de los elementos de diseño en calidad metodológica de los estudios primarios en revisiones sistemáticas e investigación etnográfica. Resultados: explicitamos los elementos de diseño relevantes que habrían de tenerse en cuenta para mejorar la validez y generalización en evaluación de programas en las diferentes metodologías desde una aproximación práctica de complementariedad metodológica. Conclusiones: proponemos recomendaciones para mejorar los elementos de diseño y así potenciar la validez y la generalización en la práctica de evaluación de programas. |
Identificador |
p. 95-96 0214-9915 |
Idioma(s) |
eng |
Relação |
Psicothema. Oviedo, 2014, v. 26, n. 1; p. 91-96 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #evaluación #método de investigación #técnica de la investigación #validez |
Tipo |
Artículo de revista |