988 resultados para Dirichlet, Distribució de
Resumo:
Contiene anexos con la selecci??n de variables, el modelo de la encuesta realizada y tabla de distribuci??n de CHI-cuadrado
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis y evaluaci??n del rendimiento del BUP-COU en el distrito Universitario de Extremadura durante el decenio 75-85, en funci??n de variables sociogeogr??ficas y acad??micas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Segundo premio nacional de investigaci??n educativa, 2005
Resumo:
Se presenta un estudio sobre la organizaci??n del espacio y el tiempo en el contexto de la Reforma educativa. En cuanto al espacio, se analizan los elementos estructurales, el equipamiento y mobiliario, los materiales curriculares y su uso y los aspectos que configuran los espacios escolares y el tratamiento de ??stos en la LOGSE. Se estudia la funci??n del aula-clase en el centro educativo, la disposici??n f??sica del alumnado, la planificaci??n de recursos en el aula y el tratamiento y uso de los espacios comunes. Respecto al tiempo, se analizan las condiciones y limitaciones del alumnado y el tratamiento de la educaci??n para la planificaci??n temporal. Se estudia la gesti??n del tiempo por parte del profesorado y se ofrecen diversas recomendaciones al respecto. Se adjunta una gu??a para la elaboraci??n de auditor??as sobre el uso del espacio y el tiempo en el centro educativo, la normativa legal sobre la materia y los horarios escolares vigentes.
Resumo:
En cubierta: Materiales para la acci??n educativa. NIPO: 176-97-090-6
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico ??La formaci??n del profesorado universitario??
Resumo:
Historia de la formaci??n del museo de artes decorativas, Temple Newsam House, con an??lisis de la arquitectura del edificio, repaso de sus antiguos due??os, y el proceso de conformaci??n y exposici??n actual de la colecci??n de muebles, pinturas y objetos de arte, entre los que destacan las cer??micas y porcelanas chinas, procedentes en su mayor??a de donaciones.
Resumo:
Exposici??n de las razones y argumentos de la ordenaci??n de los edificios y de la composici??n de los mismos en el proceso de reconstrucci??n de la Ciudad Universitaria. En el planteamiento general, el objetivo abarcar en un solo recinto los estudios superiores universitarios, previendo una poblaci??n escolar de 10.000 alumnos. Las premisas principales son las de conservar el paisaje y zonas verdes en lo posible, permiti??ndose edificar solamente el 15 por ciento del terreno; agrupar los edificios seg??n el criterio de su naturaleza y finalidad, as?? resultan una zona destinada a los edificios de Letras y Ciencias, otra de Medicina y Farmacia, otra de Artes, y otra de viviendas y residencias escolares, y como centro de todo ello el Paraninfo; dichos edificios universitarios estar??n basados en el modelo de laboratorio, seminario y aula peque??a, que favorecen la ense??anza individual, pr??ctica y directa; en cambio, para el Paraninfo, se elige el estilo cl??sico, con un atrio de grandes dimensiones para la celebraci??n de actos oficiales y fiestas; en cuanto a las comunicaciones, se establece un plan de enlace y tr??nsito entre los diferentes grupos de edificios, y una gran v??a de comunicaci??n con Madrid, que absorba la densa circulaci??n prevista; las instalaciones urbanas propias, de saneamiento, agua, luz, gas y electricidad ya se encuentran terminadas en este momento; y por ??ltimo, una comisi??n de arte, se encarga de la construcci??n de los monumentos que deber??n completar el conjunto arquitect??nico de la Ciudad Universitaria.
Resumo:
El testimonio se produjo en un colegio nacional de Escombreras (Murcia).La educaci??n personalizada es el proceso mediante el cual el hombre llega a realizarse a si mismo. Es un proceso inacabado por supuesto y, un proceso diverso seg??n las distintas etapas de la vida. Esta educaci??n consiste en poner todos los elementos educativos al servicio del ni??o para que el, se haga as?? mismo Se pretende que el ni??o adquiera un bagaje que le permita afrontar con ??xito la realizaci??n de su propia vida dentro de la sociedad que le toca vivir, que en realidad no sabemos como ser??, pero que necesita dar una respuesta personal a todo lo que le surja. El alumno es el centro y el profesor depende de ??l, ya que todo ir?? encaminado a su educaci??n. Conforme se conoce a un ni??o ve acepta y aceptar sus personalidades es el punto de partida de la educaci??n personalizada. Aceptarlos como persona significa respetar su autonom??a e independencia. Ellos son ellos y yo soy yo. El ni??o forma e el aula un grupo y el profesor debe saber y actuar con arreglo a la din??mica de los grupos. Facilitar la interacci??n de los alumnos y crear un clima donde todos puedan expresarse con absoluta libertad. Si esto se consigue habr?? en la clase un clima donde florezcan las relaciones interpersonales y se convertir?? en una aut??ntica escuela de formaci??n social para la convivencia. La programaci??n es la vertebraci??n de todos los elementos escolares y su distribuci??n en el curso escolar.
Resumo:
Noticia sobre las conclusiones del trabajo de S. W. Linnett, que modifica la hip??tesis de Lewis y Langmuir sobre la teor??a de los octetes en la distribuci??n de los electrones de los ??tomos, estableciendo Linnett, que se trata de un doble cuarteto en lugar de un octeto.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Art??culo coordinado por Carme Armengol Aspar??
Resumo:
Se informa sobre la ejecuci??n de la Ciudad Universitaria como centro de Facultades Universitarias donde estudiar??an los alumnos que residieran en Madrid y c??mo se unir??a este n??cleo universitario con el centro de la ciudad a trav??s del transporte de p??blico de Madrid, en concreto, de varias l??neas de tranv??as y autobuses. Se planea tambi??n la distribuci??n de las ??reas verdes que rodear??n el campus universitario de Ciudad Universitaria, el Parque del Oeste, las especies que lo poblar??n as?? como los monumentos que se instalar??n. Construcciones como el Hospital Cl??nico, la Facultad de Medicina o la de Derecho, el Paraninfo, el Rectorado y dos Colegios Mayores, empezar??an a construirse a partir de 1943. Se construy?? una maqueta d??nde quedaba reflejada el aspecto final de la Ciudad Universitaria .