1000 resultados para Alusión compleja
Resumo:
Este trabajo analiza la historia de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid entre 1600-1760, a través de una introducción teórica sobre la arquitectura de la época y de una descripción de los edificios más destacados de la arquitectura civil y religiosa. De cada edifico, se aportan datos sobre sus características arquitectónicas, su situación presente, autor y fecha. Además se hace alusión a las correlacione existentes entre las obras y los acontecimientos históricos de la época. Por último, se acompaña cada construcción, de fotografías y planos del momento presente o de épocas pasadas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Apoyo y asesoramiento'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Discapacidad intelectual: respuestas socioeducativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del profesorado y atención a la diversidad'. Resumen basado en el de la publicación
Estructura conceptual científico didáctica de profesores-investigadores geólogos : el caso mexicano.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de diferentes niveles'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Estudios sobre la formación de los maestros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expresan las reflexiones que reflejan que el amor y la educación son fundamentos de la escuela inclusiva. Se entiende el amor sin adjetivos, basado en el respeto al otro como legítimo otro en la convivencia. El amor es un acto de confianza y ésta el fundamento de la convivencia. Los seres humanos enferman en un ambiente de desconfianza, manipulación e instrumentalización de las relaciones. La ausencia de amor nos deshumaniza y se habla mucho del amor pero se niega, continuamente, en los comportamientos y acciones. Se vive inmerso en la cultura patriarcal donde el amor es considerado como un bien inalcanzable o una ilusión o una esperanza. Lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión social y no lo genético. Hablar de inclusión es hablar de justicia y para construir una sociedad justa es necesario desarrollar modelos educativos equitativos. Para ello es imprescindible que los responsables de las políticas educativas, el profesorado y los investigadores contraigan el compromiso moral de orientar el conjunto de la educación hacia la equidad. Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de algunos niños en el aula es el compromiso ético del discurso de la cultura de la diversidad. Se hace necesaria una pedagogía más compleja donde las personas y las culturas diferentes puedan “aprender a aprender”.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: "La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas".