999 resultados para Adultos de Anastrepha fraterculus
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Experiencia de integraci??n en un aula de adultos de un muchacho de 16 a??os con ayuda del ordenador
Resumo:
Se analiza la experiencia de integraci??n de un alumno con necesidades educativas especiales en un aula de inform??tica con alumnado adulto. Se estudia su problem??tica particular y se aportan soluciones a la misma dise??ando una bater??a de objetivos espec??ficos. Se eval??a la consecuci??n final de las metas propuestas aportando conclusiones relativas al desarrollo evolutivo del alumno.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de Máster en la enseñanza del español como lengua extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memora de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comenta en éxito de las Escuelas Populares en Dinamarca. A estas escuelas acudía mayormente la población obrera de las ciudades, organizaba cursos complementarios y cursos de vacaciones para los maestros escandinavos. Otras escuelas similares son las 'escuelas complementarias' y las 'escuelas-internados', procedentes de las altas escuelas populares.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor
Resumo:
Se hace un desarrollo cronometrado de las tres etapas del trabajo basado en palabras generadoras y continúa con quienes son los alfabetizadores auxiliares, cuál es su labor, dónde reclutarlos y prepararlos. Termina con comentarios y noticias sobre la campaña: envío a las Inspecciones Provinciales de Enseñanza Primaria de televisores para su utilización en teleclubs como difusión y actualización de la cultura, la obligatoriedad del certificado de estudios primarios para acceder al programa nacional de formación obrera, programas radiofónicos diarios de alfabetización directa y cursos por correspondencia de la Comisaría de Extensión Cultural.
Resumo:
Se exponen las características que presenta la alfabetización de adultos y las diferencias psicológicas, de posibilidades, de capacidades, de motivación y de tiempo a emplear, que la separan de la alfabetización de los escolares. También, hay que tener en cuenta las especificidades que se presentan por sexo y edad, en el momento de utilizar unos u otros medios y métodos de enseñanza.
Resumo:
Se ofrecen orientaciones prácticas y concretas para el mejor aprovechamiento de horarios y asistencia a las clases por los alumnos, sobre los métodos para enseñar a leer y escribir, aprobados oficialmente, así como, también comentarios y noticias sobre la campaña alfabetizadora. Todo ello con la finalidad de ayudar a los maestros en sus tareas pedagógicas de enseñar, instruir y educar.
Resumo:
Se parte de la reunión de un comité de expertos gubernamentales en la sede de la UNESCO en París, del dos al doce de junio de 1976, para preparar un Proyecto de Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos. Esta recomendación seria presentada para su aprobación a la Conferencia General de la UNESCO. Se partió del cambio en el concepto de la educación a fin de situar la educación de adultos integrada dentro de un proyecto más amplio y global de educación permanente. En este sentido debía abarcar todas las dimensiones de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos que podían adquirirse por todos los medios para el desarrollo de la personalidad. Se enumeran los capítulos centrados en la educación de adultos redactados por el Proyecto de Recomendación. Se expone una síntesis de los principios básicos que tuvieron especial relieve dentro de la reunión. Finalmente se señalan los objetivos que persigue una educación de adultos y que permiten hacerse una idea mas completa del espíritu de esta reunión y Recomendación.
Resumo:
El autor reflexiona sobre los obstáculos que ofrece la gran ciudad (concretamente la villa de Madrid) en la aplicación del sistema docente a la enseñanza de adultos. Se plantea problemas de índole general como la imprecisión de los objetivos de dicha educación y de los conceptos usados para definirla así como su escasa regulación legislativa. Del mismo modo expone los problemas de la irregularidad de las dotaciones económicas para este tipo de enseñanza, los problemas derivados de la estructura de la población de Madrid y aquellos de índole institucional, como la insuficiencia de medios. Concluye, empero, con un balance positivo de dicha educación, elogiando un modus vivendi basado en el concepto de 'Educación Permanente'.
Resumo:
Se critica el enfoque pragmático de la educación permanente de adultos y se considera que la espiritualidad también ha de ser fomentada en la escuela, para que los alumnos se descubran a sí mismos, busquen la verdad, cultiven la bondad y el amor al prójimo. Se ensalza la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) como costumbre que ha de ser mandataria en todos los centros educativos.