1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el tratamiento que el mundo del cine ha dado al tema de la indepencia latinoamericana y se pone de manifiesto que existen muy pocas producciones dedicadas a este tema. Se expone el la independencia de Cuba, sus causas y consecuencias y su influencia en el cine. Se destaca una película llamada Raza y la guerra de Cuba vista por cineastas cubanos. Otras dos películas que se explican detenidamente son Mambí y Cuba, las cuales consiguieron cierta notoriedad y que narran la Guerra de Cuba a través de dos historias de amor y dando a conocer los diversos aspectos históricos de importancia de la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos televisivos y los emisores son reprobados y descalificados continuamente. Estas acusaciones tienden a omitir cualquier reflexión acerca del papel de las audiencias, ya que el poder y los efectos que se le atribuyen a la televisión no son ajenos a la manera en que los usuarios deciden ver televisión. Se plantea una revisión crítica de los estudios que abordan específicamente las estrategias de apropiación de la televisión en el ámbito familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de imágenes de satélite, en el marco del programa GLOBE. El objetivo ha sido analizar los cambios producidos en el territorio de la comarca del Bajo Cinca (Huesca), utilizando dos imágenes LandSat con un intervalo de dieciséis años en el tiempo. Como resultado se elabora un mapa de cambios producidos en tres categorías, zonas sin cambios, zonas en las que la actividad fotosintética ha aumentado en su mayor parte a regadíos y a saucedales y zonas en las que ha disminuido la actividad fotosintética .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada por los alumnos de primer cuso de educación primaria del CEIP Maestro Román Baillo de Valdemoro (Madrid), en el área de Conocimiento del Medio. A través del trabajo por proyectos, los alumnos estudian aspectos relacionados con el colegio, los transportes, el cuerpo, los animales. En el artículo, se explican los principios metodológicos y los recursos utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Poseidón es un amplio programa de actividades sobre el entorno marino cuyos destinatarios son alumnos de educación infantil, primaria y secundaria. La experiencia pedagógica se realiza en el Colegio 'Sagrado Corazón' de Santoña (Cantabria) y pretende sensibilizar a los alumnos y alumnas en relación al mar y al medio físico y social de su comunidad. La acción educativa se basa en la coordinación de los diferentes equipos pedagógicos responsables de las distintas actividades programadas y la interacción e implicación de las familias y asociaciones de padres y madres. Las actividades realizadas, más de cincuenta, han sido desarrolladas dentro del marco curricular, lo que permite una sensibilización mayor del alumnado en relación a su contenido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es emprender un estudio socio-natural de Alcalá de Henares y su entorno próximo con algunos jóvenes de la escuela de adultos Don Juan I, de la escuela-taller y de la casa de oficios de la localidad. Los objetivos generales son: realizar un estudio de la ecología urbana para facilitar la comprensión del medio que nos rodea; conocer, bajo perspectivas similares, otros entornos de la Comunidad de Madrid para poder así establecer diferencias y procesos críticos; y trabajar con una metodología que, partiendo de los hechos y experiencias concretas, se obtengan nuevos conocimientos a través de la observación. La experiencia se desarrolla en fases, coincidiendo cada una de ellas con un trimestre del calendario escolar. En la fase inicial y mediante dinámicas inter-grupo se averigua el conocimiento que tienen sobre su entorno y se les dota de técnicas de estudio que les permita adquirir conocimientos y comunicar aprendizajes. El trabajo, consiste en una investigación sobre los distintos parámetros que configuran la realidad socio-natural de Alcalá de Henares. Por grupos se estudia: geomorfología y paisaje, suelos y usos, hidrografía y clima, fauna y vegetación, recusos culturales y recreativos, población y urbanismo, etc. En la segunda fase, de desarrollo y profundización, los alumnos, organizados en grupos, realizan trabajos monográficos y los ponen en común para afianzar mecanismos de interpretación y obtener una visión de conjunto. En la tercera, y última fase, se emprende un estudio de otros espacios naturales de la Comunidad de Madrid con la consulta de bibliografía y con visitas y excursiones. Se han realizado las siguientes excursiones: senda ecológica de la Pedriza, Valsaín, Hayedo de Montejo y visitas a la ciudad de Alcalá de Henares (recorrido por la ciudad medieval y por la ciudad renacentista). Durante su realización se recogen muestras de minerales, suelos, plantas, etc. que sirven para realizar estudios monográficos dentro del aula. La evaluación se realiza de forma continua mediante controles escritos y pruebas que evalúan los contenidos básicos del programa. Y con la observación directa se comprueba el proceso de cambio de actitudes de los alumnos respecto a su entorno socio-natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto experimental que se centra en el estudio meteorológico de Leganés no sólo como elemento configurador de un determinado ambiente (gastronomía, constumbres, temperamento, medio ambiente, etc.), sino como medio para el desarrollo de técnicas de investigación aplicables a un estudio de estas características. Los objetivos son: conocer el entorno mediante el contacto directo con la realidad que les rodea; potenciar una metodología activa que facilite la adquisición de técnicas de investigación y búsqueda de datos; fomentar hábitos de trabajo en equipo; observar y medir factores meteorológicos; deducir la zona climática a que pertenece Leganés; y manejar distintos instrumentos (pluviómetro, barómetro, higrómetro, etc.). Como punto de partida y para motivar y despertar el interés del alumnado hacia el tema se programan una serie de visitas y entrevistas que les acerquen al conocimiento popular de la meteorología y a la meteorología como ciencia. Para el desarrollo de la experiencia el alumnado se divide en equipos de trabajo que por una parte realizan observaciones y análisis a través de instrumentos cuyos datos, tras ser analizados, se recogen en murales y gráficos. Y, por otra hacen un estudio de los distintos aspectos de la vida en Leganés en función de la meteorología (vegetación, fauna, gastronomía, conflictividad social, agricultura, carácter de las personas) que se lleva a cabo mediante entrevistas, consultas bibliográficas, mesas redondas, fotografías, murales, etc. La valoración de la experiencia destaca la gran repercusión que en la comunidad escolar ha tenido la realización de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad elaborar una guía-inventario de las especies arbóreas y arbustivas de los parques y jardines del barrio 'Parque de Lisboa'. La experiencia se integra en el programa de ciencias naturales y tiene como objetivos: conocer los árboles del Parque de Lisboa; y confeccionar una base de datos que pueda ser utilizada para la programación de clases prácticas. El desarrollo de la experiencia se inicia con unas clases teóricas en las que se dan a conocer las características fundamentales de las gimnospermas y angiospermas y de las familias más importantes de ambos grupos. El resto de las actividades son fundamentalmente prácticas y se realizan, en su mayoría, en el laboratorio con diversos instrumentos (lupa, pinzas, lancetas, libros de clasificación, etc.). Los alumnos, después de recoger las muestras en los parques cercanos al centro, trabajan en grupos en el laboratorio. Con todos los datos y las conclusiones extraídas del estudio, se elabora la guía inventario. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que los alumnos han podido utilizar las guías-inventario como recurso didáctico durante el curso 88-89.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto realizado en el Ciclo Superior de EGB que tenía como objetivo fundamental llevar a cabo un estudio del folclore de la Comunidad de Madrid. Los objetivos planteados, son: fomentar el trabajo en equipo; facilitar un aprendizaje lúdico; conocer la geografía, forma de vida, fauna y flora, folclore, etc. de los pueblos de la Comunidad; desarrollar un método de trabajo científico; valorar la realidad social que nos rodea, respetando las diferencias; y potenciar la capacidad de comunicar experiencias y aprendizajes. Se realizan tres salidas (San Lorenzo de El Escorial, Móstoles y, Rascafría y Oteruelo), que son el núcleo central del desarrollo de la experiencia, en las que se trabajan o estudian tres ámbitos distintos (social, natural y folclore). Las actividades realizadas se agrupan en torno a estos ámbitos. Así, en Móstoles se organiza una visita al mercado donde se estudian los puntos de venta, su distribución y procedencia de los artículos, se analiza el grado de contaminación ambiental (agua y aire) y se recopilan refranes y leyendas. En El Escorial (estancia de cuatro días en un Albergue) el trabajo se estructura en torno a talleres como el de ecología, sociales, periódico y juego de pistas. Y en Rascafría y Oteruelo (excursión de un día para conocer la Sierra) se divide a los alumnos en grupo para que cada uno estudie un aspecto diferente de los programados. Estas actividades se completan con el trabajo posterior en el aula donde se expone, analiza y compara la información recogida para la elaboración de las conclusiones finales. Se incluye una selección de los cuadernillos elaborados.