915 resultados para Parkinson-Krankheit
Resumo:
El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el fin de validar la efectividad del Programa para estimular el desarrollo de la Función Ejecutiva en niños de primer grado, el cual fue implementado en el ano de 2004, en el Centro integral de educación individualizada CIEDI; el cual es un colegio bilingüe, de población mixta que actualmente se encuentra certificado por la organización de bachillerato Internacional en los programas de años primarios e intermedios.La organización de bachillerato internacional promueve valores y habilidades como la mente abierta, investigación, reflexibilidad, solidaridad, equilibrio, pensamiento, dentro del perfil deseado del estudiante.
Resumo:
Se presenta el análisis de sensibilidad de un modelo de percepción de marca y ajuste de la inversión en marketing desarrollado en el Laboratorio de Simulación de la Universidad del Rosario. Este trabajo de grado consta de una introducción al tema de análisis de sensibilidad y su complementario el análisis de incertidumbre. Se pasa a mostrar ambos análisis usando un ejemplo simple de aplicación del modelo mediante la aplicación exhaustiva y rigurosa de los pasos descritos en la primera parte. Luego se hace una discusión de la problemática de medición de magnitudes que prueba ser el factor más complejo de la aplicación del modelo en el contexto práctico y finalmente se dan conclusiones sobre los resultados de los análisis.
Resumo:
La construcción es una de las industrias que mayores accidentes laborales genera, en esta investigación se realizó un análisis retrospectivo para determinar si existe alguna relación entre la ocurrencia de accidentes y la fecha de entrega de una meta, debido al incremento en la cantidad de trabajo expresado por la cantidad de días y horas extras trabajados, se cuenta con información de la accidentalidad de cinco empresas constructoras de un gran proyecto vial en Colombia en los años de 2012 y 2013. Se analizó la información correspondiente a la nómina de las mismas empresas, con el valor de la nómina mensual, el valor de las incapacidades mensuales y la cantidad de trabajadores por cada empresa en cada periodo. El manejo de los datos se hizo con EXCEL y el análisis estadístico con STATA 11.1, se usó la correlación de Spearman para encontrar la relación entre la cantidad de accidentes acumulados y: la cantidad acumulada de días trabajados en cada mes, la cantidad acumulada de horas extras trabajadas mensualmente y el costo acumulado en porcentaje de la nómina mensual, encontrándose en todos los casos una relación lineal. Por otra parte, se realizó una prueba binomial para establecer la relación de la fecha de entrega de la meta con la accidentalidad 30 días antes y después, encontrando que la accidentalidad aumenta en la proximidad previa a la entrega de la meta
Resumo:
El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia del condicionamiento clásico (CC) y el efecto de mera exposición (ME), en condiciones supraliminales (2000 milisegundos –ms-), sobre la formación de preferencias hacia marcas publicitarias. Se realizó un experimento con diseño intrasujeto, donde se manipuló la variable tratamiento afectivo representada por los dos procedimientos a comparar y se midió la variable dependiente –preferencia hacia las marcas- a través de una tarea de elección forzosa y un diferencial semántico. En el experimento participaron 70 hombres, estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario con edades entre 18 y 22 años. El CC se realizó a través de un procedimiento simultáneo y en ambas condiciones la variable independiente se expuso el estímulo 8 veces con una duración de 2000 ms. Los resultados mostraron que los dos procedimientos generaron preferencias en los sujetos, pero no diferencias significativas entre la efectividad de los procedimientos.
Resumo:
La siguiente investigación describe una aproximación teórica al tema de los modelos de presupuestación de capital, el objetivo fundamental se basa en comprender su enfoque e importancia al momento de tomar decisiones de inversión por parte de los directores de una empresa, así como de prever los efectos de esta en un futuro. Al respecto, y sobre la base de que los modelos de presupuestación de capital son herramientas para analizar posibles erogaciones de capital por parte de una empresa, es necesario para efectos del presente proyecto de investigación, definir sus diferentes modelos desde lo teórico y metodológico, explicando los diferentes conceptos relacionados con el tema. Así mismo, se explican algunos de los indicadores financieros utilizados en las compañías para medir y estimar la “salud financiera” de la empresa, además de puntualizar su impacto en la perdurabilidad de las entidades, lo cual permite dar una visión más general sobre la importancia que trasciende de los indicadores financieros, generando un impacto positivo en la evolución o crecimiento de la organización. En complemento, la investigación aborda la presupuestación de capital de manera particular aplicado en la gestión empresarial, sean estas privadas o públicas (estatal y gubernamental). En este sentido, se abordan conceptos elaborados por diferentes académicos en los que se exponen algunas aproximaciones respecto al posible mejoramiento de la presupuestación para los sectores a los que pertenecen determinadas entidades. Finalmente, se presenta de manera explícita las conclusiones que surgieron a lo largo de la construcción del documento de investigación, con el fin de dar cumplimiento concreto al objetivo general del trabajo, el cual constituye una respuesta a la pregunta de investigación que se enunciará en el desarrollo del documento.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Libro de aprendizaje de lectura para alumnos de Primaria y también para sesiones de lectura guiada. Los niños disfrutaran descubriendo los secretos y misterios de esta tumba de 3.500 años de antiguedad y que conserva los mejores fragmentos de pintura egipcia del Museo Británico de Londres.
Resumo:
Abarca todos los aspectos de la práctica docente, desde la planificación hasta la enseñanza y la evaluación. También, proporciona detallada información sobre las actividades que se realizan en la etapa 3 (key stage 3) de la estrategia nacional en ciencias (National Sciences Strategy), que se corresponde con el nivel de secundaria.
Resumo:
Esta escrito para ayudar a los profesores, tanto nuevos como experimentados, a reflexionar sobre su práctica docente y a considerar la manera de mejorar la eficacia de su enseñanza. Así, examina los métodos de enseñanza más comunes utilizados para el aprendizaje de la ciencia por los alumnos y proporciona orientación sobre temas de dirección y procedimientos. Para ello, también, tiene en cuenta temas subyacentes tales como el interés de los estudiantes por la ciencia y su motivación para aprender, la forma en que aprenden, el tipo de ciencia que se imparte actualmente en la escuela, y el valor de la investigación pedagógica.
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball ha estat l'estudi del gènere Kallymenia a la Península Ibèrica i a les Illes Balears, el qual es troba representat per les espècies següents: K. reniformis (Turner) J. Agardh, K. feldmannii Codomier, K. lacerata Feldmann, K. requienii (J. Agardh) J. Agardh, K. patens (J. Agardh) P.G. Parkinson i K. spathulata (J. Agardh) P.G. Parkinson. En aquesta monografia es descriuen les principals característiques morfològiques i vegetatives i també els tetrasporangis de totes les espècies de la Península Ibèrica i de les Illes Balears. També es descriuen les estructures reproductores i els estadis de postfertilització de totes, excepte de K. patens i K. spathulata, espècies més rares que les altres i per a les quals no hem pogut aportar aquesta informació. Les dades s'acompanyen amb una iconografia original a base de dibuixos i fotografies i amb una clau de determinació pels tàxons estudiats. També es detalla la corologia de les diferents espècies, el seu hàbitat i la seva fenologia.
Resumo:
Deep Brain Stimulator devices are becoming widely used for therapeutic benefits in movement disorders such as Parkinson's disease. Prolonging the battery life span of such devices could dramatically reduce the risks and accumulative costs associated with surgical replacement. This paper demonstrates how an artificial neural network can be trained using pre-processing frequency analysis of deep brain electrode recordings to detect the onset of tremor in Parkinsonian patients. Implementing this solution into an 'intelligent' neurostimulator device will remove the need for continuous stimulation currently used, and open up the possibility of demand-driven stimulation. Such a methodology could potentially decrease the power consumption of a deep brain pulse generator.
Resumo:
It is now well established that subthalamic nucleus high-frequency stimulation (STN HFS) alleviates motor problems in Parkinson's disease. However, its efficacy for cognitive function remains a matter of debate. The aim of this study was to assess the effects of STN HFS in rats performing a visual attentional task. Bilateral STN HFS was applied in intact and in bilaterally dopamine (DA)-depleted rats. In all animals, STN HFS had a transient debilitating effect on all the variables measured in the task. In DA-depleted rats, STN HFS did not alleviate the deficits induced by the DA lesion such as omissions and latency to make correct responses, but induced perseverative approaches to the food magazine, an indicator of enhanced motivation. In sham-operated controls, STN HFS significantly reduced accuracy and induced perseverative behaviour, mimicking partially the effects of bilateral STN lesions in the same task. These results are in line with the hypothesis that STN HFS only partially mimics inactivation of STN produced by lesioning and confirm the motivational exacerbation induced by STN inactivation.