Evaluación del programa para estimular el desarrollo de la función ejecutiva en el aula de clase con alumnos del grado primero


Autoria(s): Castillo Torres, Bibiana Paola; Garzón Posada, Damaris; Maya Escalona, Marietta
Contribuinte(s)

Peraza Álvarez, Carlos Mauricio

Data(s)

2007

31/12/1969

Resumo

El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el fin de validar la efectividad del Programa para estimular el desarrollo de la Función Ejecutiva en niños de primer grado, el cual fue implementado en el ano de 2004, en el Centro integral de educación individualizada CIEDI; el cual es un colegio bilingüe, de población mixta que actualmente se encuentra certificado por la organización de bachillerato Internacional en los programas de años primarios e intermedios.La organización de bachillerato internacional promueve valores y habilidades como la mente abierta, investigación, reflexibilidad, solidaridad, equilibrio, pensamiento, dentro del perfil deseado del estudiante.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9858

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Ardila, A. (1995). Estructura de la actividad cognoscitiva: hacia una teoría neuropsicológica. Neurosychologia Latina, 1: 21 - 32.

Borjas, M., UNA MIRADA A LA EVALUACIÓN, publicado en la Revista digital educación, formación y pedagogía.

Características de la Función Ejecutiva en personas con cuadro clínico de juego patológico: un estudio descriptivo comparativo con jugadores patológicos del área metropolitana del valle de Aburrá. Numero 9. Junio 2005.

Desempeño en la Función Ejecutiva de niños expuestos a ambientes de enseñanza bilingües. Martha Martines y Gloria Henao. Revista electrónica de investigación Psico-educativa, No. 10 vol. 4 2006.

Estudio descubre que el deterioro en la capacidad de concentración, tomar decisiones y resolver problemas, sigue al empeoramiento de la memoria a medida que se desarrolla la enfermedad de Alzheimer. Mayo Clinic News en español. 17 de Julio de 2006.

Función Ejecutiva Marta Martínez, grupo de estudios clínicos Universidad de san Buenaventura 2003.

Lalinde M, Vargas J, Gómez L, Beleño A, Botero S, Estrada H et al. Salud integral para la infancia: manual de normas técnicas y administrativas. Medellín, Colombia: Servicio Seccional de Salud de Antioquia, 1993

Pineda, D., Sánchez, M. (1992). Trastornos de las funciones de los lóbulos frontales en la enfermedad de Parkinson. Acta Neurológica Colombiana, 8: 205 - 210.

Vygotzky, L, S. (1987). Pensamiento y lenguaje. Traducción del original en ruso (1934) de María Margarita Rotger. Buenos Aires. La pléyade.

TEDI

Palavras-Chave #Aptitud de aprendizaje #Desarrollo infantil #Educación de niños #Estimulación temprana #Psicología #155.46
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion