1000 resultados para Metodología de enseñanza por proyectos
Resumo:
Se exponen diversas maneras de desarrollar los valores dentro del ámbito escolar. Se recogen las experiencias de tres profesores al respecto. En primer lugar, se muestra cómo un tema de investigación es útil para generar motivación y para introducir valores socioafectivos en un grupo de primaria. En las experiencias con Secundaria, en clases como las de matemáticas o las de lengua, el método es en unas ocasiones más sistemático y en otras más espontáneo. Por último, se expone una tercera vía que se sirve de las tutorías colectivas en bachillerato.
Resumo:
Se presenta el modelo de evaluación interna que se lleva a cabo en los centros docentes catalanes, basado en una exploración sistemática y progresiva de diversas cuestiones relacionadas con la organización de la enseñanza. En la primera parte, se ofrecen algunos parámetros prácticos necesarios para conseguir una autoevaluación exitosa: conciencia de equipo, autonomía del profesorado, facilidad de uso de los instumentos evaluativos, garantía de progreso, etc. La segunda parte expone el caso práctico de un centro de Educación Infantil y Primaria, y describe con detalle el proceso de planificación y desarrollo seguido por su comunidad educativa..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Experiencia educativa, en materia de Educación Plástica y Visual, desarrollada en el IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla, Murcia. Con ella se trata de motivar a los alumnos ante el fenómeno del arte como algo vivo y accesible, se experimenta a través de la obra de distintos artistas y las obras resultantes se utilizan para decorar el centro educativo. Todos estos trabajos son expuestos en el centro y en el Centro Cultural de la localidad y aparecen después en la revista anual del centro. El artículo presenta la metodología y el proceso y los distintos temas en torno a los que se ha desarrollado la actividad.
Resumo:
Experiencia educativa, en materia de Educación Plástica y Visual, desarrollada en el IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla, Murcia. Con ella se trata de motivar a los alumnos ante el fenómeno del arte como algo vivo y accesible, se experimenta a través de la obra de distintos artistas y las obras resultantes se utilizan para decorar el centro educativo. Todos estos trabajos son expuestos en el centro y en el Centro Cultural de la localidad y aparecen después en la revista anual del centro. El artículo presenta la metodología y el proceso y los distintos temas en torno a los que se ha desarrollado la actividad.
Resumo:
El presente artículo expone una de las formas de afrontar la enseñanza educativa del rugby en la escuela. En él se detallan objetivos que nuestro alumnado debe trabajar en el primer ciclo de Secundaria para luego poder llevar a cabo un aprendizaje más exhaustivo del mismo en años posteriores. Los objetivos propuestos, las actividades y la metodología elegida están guiados por la necesidad de favorecer su riqueza motriz, ampliar sus conocimientos y experiencias deportivas, incidir en actitudes de colaboración y ayuda, propias de los deportes de equipo y servir como medio de disfrute y ocupación de su tiempo libre.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es la segunda parte del artículo con el mismo título aparecido en el núm. 3 de la Revista BASE, pp. 35-40
Resumo:
Analiza las enseñanzas abiertas, en qué consisten, la tipología de personas que asisten a ellas, las características y la metodología de este tipo de enseñanzas. Se centra en esta última cuestión, considera que la metodología debe partir del conocimiento del grupo, de sus expectativas, necesidades y situaciones individuales. Dado que la cuestión de enseñar lo que demandan los alumnos es muy compleja, al final del artículo incluye unas 'recetas' que pueden ayudar a solucionar este problema a nivel psicosocial y a nivel didáctico.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)
Resumo:
Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
Se da una visión general y sucinta de cómo el CPR de Parla asume el seguimiento y apoyo a los Proyectos de Educación para la Salud en Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Estos proyectos responden a convocatorias realizadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y ésta, en concreto, corresponde a la del curso 1996-1997. En este caso se hace el seguimiento reflejando los objetivos, actividades, recursos humanos, lugar de realización, instrumentos, valoraciones y memoria de los proyectos. El plan de seguimiento se estructura en tres fases: una primera de contacto con los profesores que van a realizar el proyecto, la segunda de seguimiento y la última de evaluación..
Resumo:
Presenta una reflexión sobre los proyectos de trabajo, su metodología, orígenes y definición. Estos proyectos, parten del conocimiento cotidiano y de la resolución de problemas prácticos para favorecer y propiciar que el alumnado aproxime sus concepciones al saber científico. El recorrido que siguen, es similar al de un proceso de investigación.
La enseñanza del español como segunda lengua a inmigrantes y refugiados : formación del profesorado.
Resumo:
Debido a las continuas demandas de formación de los profesores de español para inmigrantes, el artículo ofrece información sobre qué es lo que necesita conocer el profesor acerca de la enseñanza de español como segunda lengua y qué puede hacer el profesor en el aula. Esta información está estructurada en cuatro puntos: aproximación a la realidad de la inmigración en nuestro país, metodología de la enseñaza de segundas lenguas, recursos y materiales didácticos e interculturalismo como herramienta de trabajo.