999 resultados para Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo realiza una valoración del senderismo como práctica físico-deportiva de enorme potencial educativo, accesible, de fácil adaptación a la realidad escolar y con un nivel de riesgo asumible. Además, el contacto con la naturaleza, posibilita el trabajo interdisciplinar, fomenta una conciencia ambiental y ecológica, y representa una atractiva propuesta para el tiempo libre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se formula una evaluación del Campo de la Comunicación en el Tramo III de la Educación Básica de Personas Adultas (EBPA). Se cuenta con un conjunto de principios e instrumentos científicos comunes, tales como la consideración de la totalidad del currículo como proceso semiótico, es decir, como un proceso comunicativo. El Campo de la Comunicación tiene con los demás sistemas que lo componen una relación de 'intertextualidad'; un carácter matasemiótico al tener como finalidad el ejercicio y desarrollo de la 'competencia comunicativa' y la reflexión operativa sobre los elementos y factores que la componen. El Campo de la Comunicación es el único que cuenta con dos áreas diferentes. Esto plantea algunos problemas organizativos, como las horas dedicadas al idioma y de evaluación, lo que motiva peticiones de igualdad por parte de profesores de Inglés. Así, la enseñanza de las destrezas comunicativas no debe circunscribirse a los contenidos particulares. Para ello, la didáctica que desarrolla actitudes y capacidades de comunicación es el factor principal que proceda, acompañe y culmine el aprendizaje de conceptos y procedimientos específicos de la lengua. Además, planificar la enseñanza de la lengua supone definir la diversidad de situaciones de lo oral y de lo escrito y el peso que cada una debe tener en la actividad docente. Ante la sobreabundancia de recursos, hay que definir criterios de selección y de uso que estén al servicio de la intención comunicativa del currículo, cuyo objetivo es el crecimiento mental de los participantes. Además, el pensamiento racional y los enfoques semióticos son decisivos en la enseñanza de la lengua para sintetizar en los procesos formativos de los adultos y adultas las necesidades de instrucción básica y una verdadera formación como personas participantes en la vida sociocultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de la Etapa de Educación Infantil. Los objetivos del Plan de integración de las TIC en Infantil son familiarizar a los alumnos de Educación Infantil con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos pequeños o por parejas en el ordenador del aula, lo que fomenta el diálogo entre compañeros, enriquece el vocabulario y propicia la capacidad para llegar a acuerdos y el respeto por los turnos establecidos, fomentando la participación y la socialización de los alumnos en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Leer aporta ventajas: desarrolla la capacidad de abstracción; aumenta el caudal de conocimientos; ayuda a tener un espíritu crítico; enseña actitudes y valores; potencia la creatividad, la imaginación y el pensamiento divergente; fija la ortografía; incrementa el vocabulario y favorece la capacidad de expresarse con orden y claridad. Los padres son los primeros promotores de la lectura mediante los cuentos que les leen a sus hijos. Los niños imitan el comportamiento de los mayores y es importante que en el hogar haya siempre periódicos, libros y revistas para fomentar el gusto por la lectura en los más pequeños. La escuela es responsable de la promoción de la lectura y debe revalorizarla y priorizarla dentro de las tareas escolares y extraescolares que realizan los alumnos. Además, la escuela orienta a los padres sobre cómo pueden colaborar en despertar en sus hijos el gusto por la lectura. La lectura debe ser comprensiva y los textos motivadores, adaptados a los intereses, a la edad y al nivel del lector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el libro Evolución de lo femenino en la vigésimo segunda edición del DRAE. El libro se compone de una introducción, seis capítulos y conclusiones. El primer capítulo se dedica a los ejemplos con presencia femenina, o con presencia femenina y masculina a un tiempo. El segundo capítulo estudia las acepciones cuya redacción y contenido han variado entre la penúltima y la última edición. En el tercer capítulo se analizan las acepciones que o bien no presentan cambios, o bien han variado en cuestiones irrelevantes. El cuarto capítulo refleja los lemas relativos a los oficios, las profesiones, los cargos y los tratamientos. El quinto capítulo se dedica al vocabulario del mundo de la prostitución y el sexto capítulo aborda el papel de la mujer en la etimología de las palabras..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la idea de emplear el humor como truco educativo. Para utilizar el humor en la educación se deberían por un lado, aplicar las denominadas fuentes del humor, entre las que se encuentran, los libros y la prensa, y por otro, la lengua, como recurso para utilizar frases hechas o modismos dados por el uso popular del habla. También se señala la conveniencia utilizar los nombres geográficos en tono humorístico para recordar países, ciudades, ríos, cabos, etc., a través de asociaciones de nombres y reglas nemotécnicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El CEPA Sierra Norte de Torrelaguna es un centro comarcal con un ámbito de actuación en 14 municipios de la sierra de Madrid. Desde sus comienzos, el equipo docente del centro se ha encontrado con la dificultad de la captación de las mujeres magrebíes. Por este motivo, se presentan una serie de objetivos y estrategias llevadas a cabo por el centro, con el fin de llegar a este colectivo. Se distinguen, por un lado, los objetivos organizativos, como informar sobre la oferta educativa, crear un grupo marroquí específico o traducir al árabe parte de los impresos del centro. Por otro lado, están los objetivos pedagógicos, como el aprendizaje del idioma español y de la cultura española, dar a conocer el vocabulario que se utiliza en los centros escolares para el seguimiento de sus hijos, entre otros. Finalmente, se evalúa el cumplimiento de los objetivos propuestos y se hace una valoración de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo encuentra imaginación y un sentido del humor inteligente en las historias de Gonzalo Torrente Ballester (1919-1999). El escritor fue un trabajador infatigable, publicó novelas, ensayos, obras de teatro, artículos periodísticos, crítica literaria y pictórica y ha trabajado como guionista cinematográfico. Se pueden destacar entre las obras de Torrente Ballester: `La saga/fuga de J.B.´, `Los gozos y las sombras´, `Don Juan´, `Offside´, `Fragmentos de Apocalipsis´ y `La isla de los jacintos cortados´. La personalidad creadora de Torrente Ballester se inclina más a la novela fantástica, al purismo intelectual, al arte que a la fenomenología social o política de su entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una revisión alfabética de términos que aparecen en la legislación relativa a la formación profesional. Se reproducen los 24 conceptos definidos por FETE-UGT de la Comunidad Valenciana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación infantil una de las tareas fundamentales de los educadores es favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas. A partir de las distintas situaciones que transcurren durante la jornada escolar, los niños pueden ir observando la importancia de las palabras y de los elementos que refuerzan la comunicación. Cuando el contexto es gratificante y la actitud del educador cálida, afectuosa y de aliento, cada niño irá utilizando espontáneamente el lenguaje familiar, aprendiendo el nombre de cosas, a usar las palabras con propiedad y a ir a estructurando las frases. Se ofrecen actividades en distintas áreas de conocimiento como identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social, comunicación y representación, juego, etc.