1000 resultados para BIBLIOTECAS PÚBLICAS - PROMOCIÓN DE LA LECTURA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El camino de la lectura hay que recorrerlo como placer, en lugar de como una imposición, despertando el deseo de leer con ganas, viéndola como algo grato. Para ello es imprescindible hacerlo en un ambiente afectivo, con cosas que nos unan a los libros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que los medios de comunicación no deben convertirse en un peligro público. Por ello, considera que la Sociedad en general y el sistema educativo deben convertir a los medios de comunicación en instrumentos indispensables que sirvan de mediadores entre la sociedad y el ciudadano. Propone que al igual que se dedica bastante tiempo a la literatura escrita, habrá que dedicar tiempo al análisis de mensajes icónicos, que nos vienen dados por medio de la televisión, que es el medio que más ha penetrado en los hogares, en la calle y en los centros de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso de la lectura compartida con el fin de convertir la lectura en algo placentero y divertido para los niños. Es concebido como un proyecto interactivo donde el niño participa y se involucra en los temas relacionados con las historias leídas a través de preguntas y discusiones, lo que permite maximizar el rendimiento durante la lectura. El objetivo final de este método es la comprensión e interpretación de los textos, para ello, se ofrecen algunos consejos para que los padres de familia ayuden y motiven a sus hijos en sus actividades de lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los métodos de aprendizaje de la lectura en la Francia del Antiguo Régimen varían de unos lugares a otros. Es conveniente pues, examinar el efecto real de los métodos utilizados y medir su difusión a partir de los testimonios que se han conservado, y también, analizar las condiciones de elaboración de los métodos nuevos. En primer lugar, se presenta el método de lectura tradicional y que perdura hasta mucho después de la Revolución. A continuación, se trata la introducción de innovaciones en los procedimientos de aprendizaje por parte de las escuelas de beneficiencia. Por último, se insiste en el papel esencial desempeñado por la capital como laboratorio especialmente activo en la elaboración de experiencias nuevas. Se destaca que todos los métodos son fieles a la progresión tradicional del aprendizaje de la lectura al aprendizaje de la escritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nivel de lectura en los alumnos de bachillerato es bastante bajo. Se realiza una encuesta en dos grupos de alumnos de diferentes edades: de 11 y 12 años, y de 14 y 15 años. Se busca evaluar las causas, condicionantes y características de esta situación. Por otro lado también se tratan aspectos relacionados en la escasa afición por la lectura, como la baja compra de libros, el nivel de estudios de la familia, lo que quieren ser los alumnos en un futuro, la tradicional falta de interés por la lectura entre los españoles y el éxito de las revistas infantiles, el fútbol o la televisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta uno de los trabajos que forman parte de una obra en preparación, titulada Barriada y vida: Estudio sociológico de un sector de Madrid. El cometido de este trabajo individual es comprobar como algunos de los instrumentos de ocio modernos, pueden actuar de forma negativa en la educación, en concreto se trata de ver la incidencia de las publicaciones infantiles en los niños. La metodología seguida busca huir de las interpretaciones personales, para lo cual el estudio debe fundamentarse en datos y hechos concretos. Para elaborar el estudio se ha optado por la observación directa, la entrevista personal con los maestros de los colegios, con los padres, charlas con los niños, entrevistas a médicos y oculistas y la realización de un cuestionario. Después se describe como se realizó la encuesta, se hace una síntesis de los resultados obtenidos, en función de diversos factores o condicionantes, se interpretan estos resultados y se establecen unas conclusiones generales. Las conclusiones se dividen en función de su naturaleza en Jurídico-morales, Sociales, Psicológico-pedagógicas, Literarias, artísticas, médico-higiénicas y morales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre la proyección del libro y la lectura como medio de progreso hacia el futuro, partiendo de la trayectoria histórica del libro, y lo que ha supuesto para el desarrollo de la humanidad, sobre todo a partir de la invención de la imprenta. Para la contextualización del libro a mediados del siglo XX se habla de la relación entre el libro y los medios audiovisuales, y de la problemática de la lectura ante el futuro, como la pereza mental, la uniformidad de pensamiento etc. Como soluciones se apuntan unas conclusiones finales: establecer una orientación cultural futura lo más completa, diversificada y bien asentada posible, tanto en los medios audiovisuales, como en los tradicionales escritos, ya que la calidad de los primeros potenciará que las personas deban recurrir a los segundos.