999 resultados para 63, 22 p.


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la planificación por parte del maestro. Se expone cómo los Cuestionarios Nacionales regulan los contenidos de la enseñanza en la Escuela Primaria y se examina la adaptación de algunas materias. Recomienda a los maestros armonizar el tiempo que disponen con lo que deben y pueden hacer durante el curso en función del calendario escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la disciplina escolar teniendo en cuenta las aportaciones de la psicología dinámica, como son el comportamiento humano, la unicidad del individuo, una estructura psíquica, y la interacción con el mundo. Se analiza dónde se realiza psíquicamente la disciplina, según la teoría de los estratos de la personalidad; cómo llegar a una disciplina subjetiva partiendo de las necesidades del niño, encauzándolas y ordenándolas positivamente para, poco a poco, incrementar su acción autónoma y favorecer su integración en la comunidad. Concluye con un análisis de lo que puede ocurrir cuando la autoridad escolar establece una normatividad que puede coincidir, o no , con la familiar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explica la importancia del acuario para fomentar el ejercicio manual, la observación y el cuidado de los animales. Se explica paso a paso cómo construirlo: los materiales necesarios y su puesta a punto, cómo elegir los peces , teniendo en cuenta el volumen de agua que cada uno necesita y cómo alimentarlos. Por último trata de la limpieza, la situación y la decoración.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo con una correcta organización del período de adaptación se pueden evitar problemas psicológicos, escolares y didácticos, con consecuencias negativas para el futuro de los niños. Explica la importancia de la actitud de la maestra, la admisión escalonada de los alumnos en pequeños grupos y sus necesidades de seguridad, actividad, reposo, cariño, y adecuada organización espacio temporal para conseguir cubrir dichas necesidades. Ofrece programas de actividades sobre la educación artística; educación física para el período elemental y el de perfeccionamiento; canto, centrándose en compases, tonos y semitonos y signos de alteración del sonido; dibujo, relacionado con la geometría; manualizaciones, sobre decoración imitando incrustaciones en madera, estarcido y preparación de la disolución de nogalina; labores, con trabajos de cartón y álbum para guardar las láminas de dibujo; lengua española y matemáticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que la educación debe considerar el dinamismo de la mente infantil. Critica la idea del educador como modelador, porque lo más importante es despertar recursos interiores y capacidades de creación, respetando el es­ritu y la inteligencia del niño. Por ello, defiende que el maestro atienda el interés espontáneo y la curiosidad natural, fundando el ejercicio de la memoria en la inteligencia, para que el niño se confíe y se exprese espontáneamente. Es necesario respetar la percepción sensorial, la experiencia sensible y la imaginación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la experimentación en la clase de Física, y de la conveniencia de que la construcción de los aparatos sea con piezas diferenciadas, elaboradas con antelación al experimento, que luego pueden ser utilizadas en otras experiencias, y enumera las ventajas que esto tiene. Por último ilustra gráficamente cómo una bobina puede servir como pieza fundamental en distintas experiencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de reflexiones sobre la belleza de la voz infantil. Se destacan los coros de niños de Viena, Alemania e Inglaterra como ejemplos donde la música es indispensable en la educación de la infancia . Y, por último, se presentan la música religiosa y popular como pilares en los que debe apoyarse la enseñanza y la práctica del canto coral infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reconoce la importancia de la genética en la mejora de las plantas y de la ganadería mediante la hibridación. Determina su definición y descripción del proceso para la obtención de maíces híbridos mediante la autofecundación forzada y selección repetida, cruzamiento para obtención de híbridos sencillos y nuevo cruzamiento entre éstos para la obtención de híbridos dobles. Este fenómeno ha sido aprovechado en la producción a gran escala de este cereal con una gran importancia económica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de una revisión de los contenidos de los programas escolares para que además del aprendizaje científico, se incorporen contenidos que desarrollen en los alumnos ciertas capacidades para reflexionar sobre el mundo y sobre su propia personalidad. En este sentido, se encuentran los programas realistas y los programas personales. Los primeros, contienen en los primeros cursos, conocimientos y actividades experimentales para los niños, mientras que en la enseñanza media adquieren un carácter más sistemático. En cuanto a los programas personales son aquellos que facilitan el desarrollo personal del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del trabajo escolar consta de cuatro pilares, que son el plan de estudios, que señala todos los objetivos fundamentales de la escuela primaria; los cuestionarios, que desglosan en índices orientadores las tareas generales; el programa, que señala el tiempo dedicado a las actividades del maestro y del niño; y por último, la lección o parte de una tarea que se realiza en cada unidad de tiempo y que se prepara con una serie de elementos. Aquí se va a tratar de los programas escolares y en concreto de su acomodación a diversas circunstancias ambientales: físicas, económicas, sociales, culturales y escolares, así como, de la redacción de estos programas teniendo en cuenta las citadas circunstancias ambientales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las diferencias existentes entre los cuestionarios y los niveles de promoción, que son aquellos aspectos del cuestionario que por su excepcional significado se pueden tomar como etapas a conseguir al final de cada curso de escolaridad. Pero entre etapa y etapa hay una serie de pasos intermedios cubiertos por el programa de actividades, las cuales deben ser funcionales y reflexivas para alcanzar los objetivos indicados en los referidos niveles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la globalización es un proceso didáctico ya implantado en las escuelas, que puede dar origen a la elaboración de programas en los que tales principios puedan desarrollarse. Se exponen los fundamentos para la inclusión de esta técnica en los programas de enseñanza primaria y que son de orden psicológico, de orden vital y de orden didáctico. En cuanto a las aplicaciones de este sistema global en la organización docente cubren todos los sectores escolares: lectura, escritura, dibujo, ortografía, y también, se puede utilizar en la escuela unitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de abordar el concepto de unidades de trabajo y cómo pueden programarse, se analizan las relaciones existentes entre cuestionarios, niveles y unidades de trabajo. Así, los cuestionarios son un instrumento de trabajo escolar que sirven para determinar los objetivos generales y específicos que se han de cumplir y señalan los principios didácticos fundamentales. Mientras que, las unidades de trabajo son un procedimiento para organizar esos contenidos pues son un conjunto de actividades que desarrolla intencionalmente el niño sobre un tema, para alcanzar determinados objetivos. Las unidades de trabajo se clasifican en unidades de materia y unidades de experiencia. También, se explican las orientaciones didácticas para su programación y su organización interna en materias informativas y materias instrumentales.