998 resultados para Riego y Núñez, Rafael del, 1784-1823.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo durante siglos la gente ha buscado explicaciones sobre lo que hacía funcionar al mundo y cómo sólo la Física, fundamentada en las matemáticas, en su intento de conocer las leyes que gobiernan el Universo, ha logrado avanzar en la comprensión del mundo contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Convivir. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este tema pertenece al Programa para los Centros de Colaboración pedagógica y se estudia si la concepción religiosa o filosófica del cosmos puede chocar con la concepción científica. Y la evidencia es que existe una lucha entre ciertas concepciones científicas y las tradicionales concepciones religiosas. Este planteamiento se relaciona con el estudio de las ciencias en la escuela primaria, hay que luchar contra el determinismo científico para salvar las aparentes contradicciones entre la religión y la ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de las dificultades que presenta la ejecución de las pruebas de promoción cuando se tropiezan con diferencias acusadas en el alumnado al cual se aplican. Por ello, se analizan las variedades cuantitativas y cualitativas que a nivel individual se pueden presentar entre los alumnos, el origen de estas diferencias, su alcance y consideración y las implicaciones pedagógicas producidas. Por último, se abordan, también, los factores externos al propio escolar que pueden causar el fracaso en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de introducir el estudio de los medios audiovisuales en los programas de las Escuelas Normales y de los Institutos de formación de docentes. Así, se propone la integración de la enseñanza de estas técnicas audiovisuales en disciplinas que tiene ya su lugar en los planes de estudio, como Pedagogía, Psicología, Fisiología y Estética, además, se sugiere a quienes correspondería impartirla, teniendo en cuenta que todas estas medidas requieren la implicación de las autoridades administrativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones formuladas en la ponencia sobre las relaciones escuela-comunidad, que tratan el tema desde dos facetas: la primera, considera la escuela como una institución social, en cuanto a la segunda faceta de esta relación persigue la educación social. Los resultados de esta ponencia son una parte de los trabajos realizados por las comisiones del Centro de Colaboración Pedagógica de Lérida, que se han dedicado al estudio de los principales problemas que la educación básica tiene planteados en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de consideraciones acerca de la Dirección de Centros escolares, destacando los principios legales que sustentan la dinámica de los Centros y algunos de los principios que las ciencias de la Organización aportan a esta importante tarea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Joaquín Lara Suárez, Ingeniero de Telecomunicaciones y Master en Informática por la UPS de Madrid, profesor numerario de Tecnología Electrónica en el IFP 'Vallecas I' de Madrid y colaborador en Microprocesadores en la Escuela de Informática de la UPS en Madrid. La charla trata de los tres elementos principales de la educación a distancia: el alumno, el material didáctico y el apoyo tutorial y su interacción con las nuevas tecnologías de la información. Así, se explican: la tutoría telemática y la reconstrucción del aula; la telemática y los textos impresos; el videotexto y sus funciones formativas. Asimismo, se recogen consejos para la elaboración del material didáctico, integrado por distintos medios de comunicación; se analiza la tipología del alumno de la educación a distancia; se hacen recomendaciones sobre la enseñanza a distancia no universitaria y la telemática y, por último, sobre el papel de los Centros de Recursos.