1000 resultados para Programas de inclusión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchos los alumnos de entre 14 y 18 años que se encuentran desescolarizados o son absentistas escolares habituales. El alto índice de fracaso escolar hace pensar en la necesidad de actuaciones que den respuesta a esta situación. En estos casos en los que las adaptaciones curriculares ya no tienen sentido, se han puesto en marcha tres tipos de programas: de compensación dentro del centro educativo, de actuación fuera de los centros y de garantía social. Se describen los dos últimos y se destaca que ambos tienen como objetivo común la capacitación profesional como alternativa para los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo vigente, así como su formación cultural básica. Para que esta propuesta sea efectiva se deben dar unas circunstancias tales como una adecuada ratio profesor-alumno, la utilización de aprendizaje manipulativo, la acción tutorial, la flexibilidad interna para adaptar el currículo, la motivación del profesorado, la dotación de recursos, etc. La calidad de estos programas mejoraría si se homologaran los títulos obtenidos, si se convalidaran los títulos con los módulos de graduado en ESO y si se establecieran puentes de coordinación con el mercado laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un Programa de Intervención Psicoeducativa integrado en las diferentes áreas del currículo que ayude a desarrollar las capacidades intelectivas básicas y a modificar las funciones cognitivas deficientes del alumnado de Educación Especial. Los objetivos son: adquirir una formación teórico-práctica sobre las teorías de la modificabilidad estructural cognitiva; y diseñar unos principios metodológicos basados en la solución de problemas, la creatividad, el razonamiento y la metacognición. En la experiencia participan de forma conjunta todos los miembros del claustro y también algunos especialistas que realizan aportaciones importantes. Se aplica el método socio-pedagógico de planificación colectiva para llevar a cabo un análisis y evaluación de las necesidades y, una vez definidas, elaborar los programas de intervención, estableciéndose así los principios generales y metodológicos del Proyecto Curricular de Etapa. La experimentación del programa en el aula se realiza con actividades de temática libre (Conocimiento del medio, Matemáticas, Lengua, etc.) sobre mejora cognitiva que impliquen diferentes operaciones mentales (identificación, comparación, ordenación y clasificación, etc.) y desarrollo de capacidades (manipulativa, gráfica, numérica, verbal, etc.). Así, tras su análisis en grupo se pasa a la fase de intervención o modificación para mejorar los niveles de eficacia. La valoración de la experiencia se lleva a cabo de forma periódica y al final mediante cuestionarios. Como propuesta de continuidad se propone aplicar a todas las áreas curriculares los principios sobre los que se asientan los programas de mejora cognitiva. Se incluyen en la memoria los principios elaborados y una secuencia de contenidos para el área de Matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la necesidad de dar un impulso al Departamento de Orientación para desarrollar la labor tutorial de forma más sistemática. Los objetivos son: coordinar la acción tutorial; conocer más profundamente las aptitudes e intereses del alumnado; potenciar las reuniones de padres-profesores para realizar una intervención conjunta y dar al alumnado el apoyo y la información necesaria sobre técnicas de estudio y posibles opciones al terminar la etapa escolar. Para el desarrollo del proyecto se realizan entrevistas individuales con padres y alumnos, charlas-coloquios, trabajos con técnicas de estudio, elaboración de tests y pruebas psicopedagógicas. La evaluación señala que la participación activa de las familias y la labor tutorial desarrollada ayudan al alumnado en sus tomas de decisiones..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo por el centro, en colaboración con el Equipo Multiprofesional y el Servicio de Orientación, para tratar las dificultades de aprendizaje de determinados alumnos y mejorar el rendimiento escolar. Los objetivos son: corregir funciones cognitivas deficientes, ayudar en conceptos básicos, como vocabulario y operaciones matemáticas, y estimular el proceso de reflexión e introspección. Se realizará una evaluación objetiva, destinada a un grupo experimental que abarcará los siguientes aspectos: inteligencia general, inteligencia factorial, personalidad y adaptación. Los instrumentos empleados son: Organización de puntos, Orientación en el Espacio I, etc. Se adjuntan los resultados de las pruebas. No figura proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de organización de talleres, en torno al área de Plástica, como medio de desarrollar los temas transversales de Educación para la Paz, Educación Ambiental, Coeducación y Educación para la Salud. Los objetivos generales son tratar de elaborar un método de trabajo coordinado para aprovechar eficazmente los recursos educativos, al mismo tiempo que se trabajan aspectos como la solidaridad, la tolerancia, etc, y se favorecen las técnicas expresivas. La metodología se estructura a través de talleres que van desde la forografía, periódico escolar, dramatización, música, títeres, textil, dibujo, modelado, hasta la ecología, marquetería y cerámica. Las actividades se organizan desde un punto de vista experimental activo y creativo, además de hacer hincapié en la atención a la diversidad. La valoración se basa en encuestas y evaluaciones continuas de cada taller. El resultado general es positivo por la participación e implicación, así como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata las necesidades educativas especiales desde el punto de vista del desarrollo personal autónomo e independiente y de la consecución de una ocupación laboral adecuada. Pretende analizar e identificar los planteamientos sociológicos, psicopedagógicos y curriculares que orienten el proceso de elaboración de los programas; mejorar la cualificación y formación del profesorado y la capacitación del alumnado para utilizar los servicios de la comunidad y el entrenamiento en la práctica de actividades laborales relacionadas con puestos de trabajo muy concretos; intercambiar propuestas con el contexto socio-laboral del centro y del alumnado. El proyecto se desarrolla en dos cursos escolares de 40 horas por curso. Los grupos, distribuidos según las áreas, elaboran objetivos generales, las estrategias metodológicas y los criterios de evaluación. La evaluación prevé la supervisión del trabajo realizado por algún experto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce las nuevas tecnologías, en concreto los recursos informáticos multimedia, en el desarrollo de los objetivos curiculares del área de Lengua inglesa en Educación Secundaria. Pretende desarrollar la autonomía de aprendizaje del alumnado, atender a la diversidad de sus necesidades aprovechando que estos medios se adaptan más a los usuarios que los tradicionales medios escritos y realizar trabajos de proyecto manejando fuentes de información multimedia y generando mensajes en este formato. Las actividades comienzan con la familiarización con el uso del ordenador y programas multimedia para la enseñanza del Inglés, en una segunda fase se diversifican utilizando obras de consulta o divulgación en CD-ROM y desarrollando presentaciones multimedia sencillas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y la adecuación de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de intervención educativa para favorecer la adaptación escolar y el desarrollo social del alumnado y así mejorar su rendimiento. Con esta misma finalidad se realizó un proyecto con estudiantes de Preescolar y el ciclo inicial de EGB durante el curso 1984-85. Se aplica un programa de Modificabilidad Cognitiva Estructural según el modelo de R. Feurstein, basado en el enriquecimiento instrumental, con estudiantes de sexto de EGB. El programa consta de ejercicios en papel y lápiz que se presentan en paralelo con el currículo convencional. Se evalúa por medio de pre y post test las funciones cognitivas generales y específicas, el rendimiento escolar, la interacción de la clase y el autoconcepto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es dinamizar y adecuar el centro para su adaptación a las necesidades del alumnado en general, del alumnado con necesidades educativas específicas y especiales e implementación de las nuevas tecnologías. Otros objetivos son revisar el PEC y PCC para adecuarlo a las características del nuevo alumnado; diseñar el Proyecto de Atención a la Diversidad para su inclusión en el PCC; favorecer la formación del profesorado en las nuevas tecnologías y potenciar la comunicación a través de todos los recursos expresivos posibles. La metodología parte de la enseñanza personalizada ajustando los recursos y las estrategias a las circunstancias individuales de cada alumno. Se tiene en cuenta el principio de enseñar al alumno a 'Aprender a Aprender' ayudándole a construir herramientas propias que le posibiliten aprendizajes más autónomos. En todo el proceso de aprendizaje se utilizan las técnicas instrumentales de acuerdo a lo programado y adecuado a cada nivel. Las actividades se llevan a cabo en función de cada grupo de trabajo tanto desde las respuestas a la atención a la diversidad como desde las experiencias con carácter de innovación educativa. Su fin principal es favorecer de forma lúdica y motivadora la convivencia e integración de todos los miembros de la comunidad educativa. Se organizan tres seminarios: El Lenguaje oral y escrito como medio de comunicación y disfrute en el enfoque constructivista; Los Programas Educativos para el aula a través de recursos informáticos; y Agrupamientos Flexibles: aprendizaje de estrategias en el área de Lengua. Se incluye un anexo con la memoria del Seminario 'El lenguaje oral y escrito como medio de comunicación en el enfoque constructivista (Madrid); el Plan de Atención a la Diversidad del Centro; y la revisión del R.R.I. En anexos contiene fotografías alusivas a actividades complementarias de Educación Primaria como la castañada, el día de la paz, el carnaval, el día del libro, la semana cultural, la feria de San Isidro, dibujos, juegos, actividades relacionadas con la composición de distintos tipos de textos; actividades complementarias de Educación Infantil como el seminario del lenguaje oral y escrito con la realización de poesías, cuentos, recetas de cocina, felicitaciones de navidad; así como conciertos, visitas al aire libre, salidas al teatro, biblioteca de aula o canciones y un proyecto de granja-escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de acercar la realidad europea a los alumnos. Los objetivos principales son mejorar el conocimiento de idiomas, sobre todo del inglés y del francés; favorecer un acercamiento al entorno social, cultural y laboral de los países de la Unión Europea; crear un punto de información sobre Europa para la comunidad educativa; considerar a las lenguas extranjeras un medio de acceso a otras culturas; colaborar con empresas e instituciones ubicadas en países de la Unión Europea; facilitar el desarrollo de programas de intercambio y de visitas de carácter profesional en países europeos; apoyar el uso de las nuevas tecnologías; fomentar el autoaprendizaje; informar sobre los programas europeos en materia de educación, cultura y juventud; y dotar a los alumnos de una adecuada preparación personal y profesional para acceder al mercado laboral europeo. Algunas de las actividades realizadas son intercambios de alumnos con Francia y Portugal; viajes a Inglaterra; representaciones de teatro en inglés; préstamo de audiovisuales didácticos en inglés y en francés; visionado de películas en versión original; estudio de la Unión Europea y de su proyecto de Constitución; adquisición de información sobre las becas de ámbito europeo; uso de recursos informáticos; celebración de una jornada cultural y del Día de Europa; y visita del personal de un centro escolar francés. Se incluye en anexos la programación de tres actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías de la información, suponen la ampliación y perfeccionamiento de ciertos factores del proceso comunicativo. Ofrecen también la posibilidad de estructurar los mensajes de forma más rápida y con mejores resultados. Por otra parte, la presencia de Internet, correo electrónico, publicaciones, foros, diccionarios y otros materiales hace que Internet se convierta en un recurso tecnológico específico de gran interés para los alumnos de Garantía Social. Estos alumnos presentan en general necesidades vinculadas al desarrollo de sus capacidades para la comunicación y la expresión matemática, para la comprensión del entorno natural y físico y para afrontar con ciertas garantías de éxito su inserción social y laboral, pero también manifiestan otras necesidades referidas a su desarrollo afectivo, a su desenvolvimiento personal y social, a su adaptación al entorno y su autoconcepto. Por este motivo, este proyecto se plantea como objetivos enseñar el manejo básico de un ordenador y de programas informáticos sencillos; dirigir el acceso de alumnos a nuevas fuentes de información y comunicación; desarrollar habilidades básicas en aprendizajes interactivos; favorecer los hábitos de estudio y la participación activa en el aprendizaje; favorecer la lectura y la recuperación de la información; fomentar las tareas de búsqueda y documentación; y fomentar mecanismos de reflexión y opinión crítica. La metodología motivadora de este proyecto consiste en la participación activa del aprendizaje por parte de los alumnos, puesto que no son meros receptores de información pasivos, sino que forman parte activa del proceso. Se aporta como anexo un CD-ROM con las actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para el consumo que plantea como objetivos: elaborar material didáctico (fichas informativas y audiovisuales para padres y alumnos sobre recomendaciones alimentarias); fomentar el espíritu crítico ante los anuncios publicitarios y cambiar hábitos de alimentación nocivos. El desarrollo de la experiencia se estructura en varias fases: recogida de información (a través de una encuesta se recogen datos sobre hábitos alimentarios de los alumnos) y fase de desarrollo (en ella se emprenden actividades como montaje de un taller de alimentación y nutrición, elaboración de dietas equilibradas, etc.). Finalmente se realiza una evaluación a través de un test para comprobar si los alumnos han logrado mejorar sus hábitos alimentarios.