1000 resultados para Naturaleza-Chile


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nace de la naturaleza, de su observación y a ella vuelve, en cierto modo, en forma de aplicaciones técnicas. Entre ambos estados transcurre el largo proceso de la hipótesis, deducciones, experimentación y leyes físicas. Este ciclo de desarrollo de cada una de las ramas de la Física e igual de la Química. La experimentación puede conseguir tres grandes valores: captar la atención del alumno durante la clase, aportar relaciones con otras ramas de las ciencias de la naturaleza, en concreto, con el entorno de la Biología, de los seres vivos y en tercer lugar, suscitar el interés del alumno por la asignatura. Las principales ramas de la física son;: Mecánica, Fluidos, Calor y temperatura, Acústica, Disoluciones, Electromagnetismo y Óptica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la naturaleza de la televisión educativa como un servicio específico de televisión con unas funciones y unos procedimientos propios; que trata de ayudar al maestro en su tarea educativa y que debe formar parte de la escuela española. Por ello, la televisión escolar requiere para su puesta en marcha mantener unas estrechas relaciones entre el Ministerio de Educación y Ciencia y otros organismos educativos y Televisión Española. Además, este tipo de televisión requiere de unas técnicas concretas de elaboración en su contenido y presentación, así como unas normas peculiares de explotación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diferencia entre los textos de las unidades didácticas sobre la Naturaleza, de los primeros cursos y los textos de ciencias naturales de los últimos cursos de primaria. Los manuales deben tener en cuenta el desarrollo cognitivo del alumnado. Finalmente, enumera con detalle ocho requisitos básicos que deben tener los libros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que los objetivos fundamentales de la enseñanza de la Física en el nivel primario son observar, medir e interpretar lo medido y que para contestar a las preguntas que se derivan de esta práctica el maestro debe indagar aspectos filosóficos de la ciencia: posibilidad, esencia, valor y límites. Se analiza la conveniencia de utilizar las definiciones operacionales elementales adecuadas para expresar gran parte de los fenómenos físicos; cómo los conocimientos científicos deben adquirirse en la Escuela primaria por razonamientos basados en la observación y la experimentación y concluye con una clasificación de las leyes físicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de la observación de la Naturaleza en la etapa preescolar debe conseguir una serie de objetivos específicos, entre los que destacan los siguientes: educación de los sentidos, educación de la observación y reflexión, percepción de las propiedades fundamentales de los objetos, iniciación a la experimentación sobre fenómenos de la naturaleza, mantener viva la curiosidad y el interés por el mundo que le rodea. Para alcanzar esta meta, se sugieren una serie de actividades, la utilización de un material idóneo y de una metodología global y activa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen unas actividades que pueden servir para el desarrollo de algunos temas en los cursos de tercero y cuarto de primaria, en los que aparece una primera diferenciación de las unidades didácticas que distinguen el estudio de la Naturaleza y el estudio de la Vida Social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Ciclo Medio: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del medio; Bloque temático número 3: desenvolvimiento en el medio; Ciclo Superior: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del medio; Bloque temático número 3: Desarrollo científico y tecnológico; Bloque temático número 4: Las ciencias experimentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de los objetivos y métodos en la enseñanza de las ciencias para desarrollar la creatividad del estudiante y una actitud positiva para el aprendizaje científico; formación científica que debe ser programada desde la Educación General Básica. Se hacen unas consideraciones sobre los contenidos que obedecen a una programación de ciencia integrada, la importancia de la experimentación en el aprendizaje científico y la tendencia a la individualización de la enseñanza. Teniendo esto en cuenta la adecuación de los laboratorios de ciencias de la naturaleza debe ser general, no existiendo uno de Física y Química, otro de Ciencias Naturales. El espacio del laboratorio será el lugar donde los alumnos puedan realizar las investigaciones, individualmente o en grupo, actividades de trabajo individualizado no experimental, consultas de fichas de investigación documental para la elección de experiencias etc. La zona coloquial del área debe ir aneja a los laboratorios ya que según la nueva metodología no se programan horas de experiencia y horas de clase: se plantea un problema, se realiza una experimentación y en un momento dado se pasa a la zona coloquial a discutir los resultados.